Sistema Nervioso y Sentidos Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L.

Post on 28-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of Sistema Nervioso y Sentidos Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L.

Sistema Nervioso y Sentidos

Tirtsa Porrata-DoriaTirtsa Porrata-DoriaBIOL 3052LBIOL 3052L

Objetivos

• Describir la estructura de una neurona y del cordón espinal

• Describir las funciones y estructuras de varios receptores sensoriales

• Conocer lo que son los sentidos y reflejos

• Determinar como los sentidos están relacionados entre sí

• Conocer las partes del ojo y su función

Sistema NerviosoNeuronasReflejos

Sistema Nervioso

• Se divide en:– Sistema Nervioso Central

(encéfalo y cordón espinal)

– Sistema Nervioso Periferal

(nervios craneales y espinales)

• Compuesto por neuronas– Células del tejido nervioso

– Transmiten los impulsos nerviosos

Sistema Nervioso

• Células gliales– Dan soporte y protegen las

neuronas– No conducen impulsos

• Estructura de la neurona– Dendritas- reciben los

impulsos nerviosos – Cuerpo celular- mantiene la

neurona– Axón- conduce los impulsos

nerviosos a otra neurona

Reflejos

• Respuesta motora a un estímulo, es inconsciente

• Dependen de:

• Pruebas de reflejos – evaluación del sistema nervioso

señales ambientales o estímulos

receptor

neurona sensorial

interneurona

neurona motor

efector

Estructura del cordón espinal y arco reflejo

Tipos de reflejos

• Reflejo de planta del pie (Babinski)

• Reflejo tendón de Aquiles (Calcáneo)

• Reflejo de la patela

Babinski

Órgano Sensoriales

Órgano Sensoriales

• Estructuras especializadas de una o más células receptoras – Receptores – terminaciones neuronales o células

especializadas que están en contacto íntimo con neuronas

• Ejemplos: los ojos responden sólo a la luz, y los oídos responden sólo a las ondas de sonido

• Los receptores no interpretan los estímulos - actúan como transmisores

Clasificación de los órganos sensoriales (receptores)

• Quimioreceptores: cambios en el ambiente químico

• Fotoreceptores: detectan luz (ojos-visión)

• Mecanoreceptores: tacto, equilibrio, gravedad, estiramiento o movimiento

• Termoreceptores: cambios en temperatura (piel)

• Algunos peces tienen electroreceptores, para detectar la energía eléctrica

Adaptaciones

• Se pueden desarrollar respuestas de adaptación a estímulos– Mal olor

– Sonido de animales

– Ropa y prendas

Quimioreceptores: Gusto

• Yemas gustativas- receptores para el sentido del gusto (‘tastebuds”)– La mayoría están localizadas en la

lengua en unas pequeñas elevaciones conocidas como papilas

Quimioreceptores: Sabor

• Sabores– Dulce

– Salado

– Agrio (Sour)

– Amargo (Bitter)

• El sabor está compuesto de gusto, olfato, textura y temperatura

Fotoreceptores

• La formación de imágenes reales, llamada visión, requiere un ojo dotado de un lente que le permita enfocar la imagen sobre las células fotosensibles

• Dos tipos de ojos complejos distintos son el ojo tipo cámara fotográfica, presente en algunos cefalópodos (calamares y pulpos) y en los vertebrados, y el ojo compuesto de los artrópodos. Ambos tipos de ojos son análogos por su estructura; es decir, surgieron evolutivamente en forma independiente, de modo que, a pesar de tener la misma función, sus componentes son distintos

Fotoreceptor – Ojo humano

• Estructuras– Lente – enfoque

– Iris – diafragma, regula el diámetro del orificio a través del cual pasa la luz (la pupila)

– Retina- fotosensible y contiene conos y bastoncillos

– Capa coroide - absorbe el exceso de luz e impide que la luz reflejada internamente haga borrosa la imagen. Contiene vasos sanguíneos que nutren la retina.

Células receptoras

• Bastoncillos: responsables de la visión en blanco y negronegro. Estimulados por la luz difusa o tenue

• Conos: responsables de la visión a cocolores. No son estimulados por la luz difusa o tenue.

– Esclerótica - protege y ayuda a mantener la rigidez del globo ocular

– En la superficie frontal del ojo, esa misma capa se convierte en la córnea: es delgada y transparente, a través de la cual penetra la luz

– Humor acuoso - entre la córnea y el lente, ayuda a la refracción de luz

– Humor vítreo o cuerpo vítreo - entre el lente y la retina, ayuda a la refracción de luz

• Las neuronas sensoriales se unen para integrar el nervio óptico. En ese punto no hay ni bastoncillos ni conos, por lo que suele denominarse como el “punto ciego”

• En el centro de la retina,

directamente en línea con

el centro de la córnea y el

lente, se encuentra la fóvea,

la zona de mayor agudeza

visual del ojo. Se encuentran

concentrados los conos

• En el ojo miope, el globo ocular es demasiado largo; hace que los rayos lumínicos se enfoquen en un punto delante de la retina, de modo que la imagen es borrosa. Un lente (cristalino) demasiado denso también puede causar miopía. Este defecto se corrige por medio de lentes cóncavos

Irregularidades en el ojo

• En la hipermetropía, el globo ocular es demasiado corto o demasiado poco denso, por lo que los rayos forman el foco detrás de la retina, lo cual también causa una imagen borrosa. Un lente convexo hace converger los rayos exactamente en la retina.

Irregularidades en el ojo

• El astigmatismo es una condición que se debe a una curvatura de la córnea o del lente irregular, de modo que los rayos lumínicos con respecto a un plano forman foco de diferentes puntos

Irregularidades en el ojo

• Discromatopsia -mal funcionamiento de las células sensibles a la luz en los ojos

• Una persona con visión de color normal puede ver más de 150 colores; con esta enfermedad, menos de 25

• El rojo o el verde parecen grises y tienden a confundir tonos de estos colores

Irregularidades en el ojo

Veo veo ¿Qué ves? …

DE LAS SIGUIENTES TRANSPARENCIAS DIGA EL

COLOR NO LA PALABRA:

AMARILLO

VERDE

ROJO

AZUL

NEGRO

VIOLETA

EjerciciosDisección de ojo

Disección del ojo

lente

pupila cornea