sistema Respiratorio y Digestivo

Post on 02-Feb-2016

40 views 1 download

description

anatomia veterinaria canino

Transcript of sistema Respiratorio y Digestivo

ANATOMÍA VETERINARIA

Alejandro Pimentel A. MV alejandro.pimentel.mv@gmail.com

Cintya Borroni G. MV MSc

cintya.borroni@unab.cl

2013

Facultad de Ecología y Recursos naturales Escuela de Medicina Veterinaria

VÍAS RESPIRATORIAS

Cabeza y cuello

• Nariz

Cartílago dorsal lateral

Cartílago accesorio

Cartílago septal

Plano nasal

Cartílago ventral lateral

• Cavidad nasal (límites)*

Nares

Coanas

Dorsal Ventral Lateral Rostral Caudal

• Cavidad nasal

Vestíbulo nasal

Meatos nasales

dorsal

medio

ventral

etmoidal

• Cavidad nasal

Conchas nasales

Dorsal

Ventral

Endoturbinado

Ectoturbinados

Pliegue alar

• Cavidad nasal

Concha nasal dorsal Septo nasal

Concha nasal

ventral

Meato nasal común

Órgano vomeronasal

Pliegue alar de la concha nasal ventral

Abertura del conducto de la gl. Nasal lateral

Abertura del conducto nasolagrimal

• Cavidad nasal

Gl. nasal lateral

N Olfatorios

N Etmoidal

N Nasal caudal

• Olfación (AVE)

Inervación de la cavidad nasal y olfación

N. Olfatorios (I)

Nervios olfatorios

Bulbo olfatorio

Mucosa olfatoria Órg. vómeronasal

N. Vómeronasal y

terminal

Pedúnculo olfatorio

Tractos olfatorios

Lobo piriforme

(corteza olfativa)

Hipocampo

Rinencéfalo, p.

septal y límbica

• Organo vomeronasal (Jacobson)

Conducto incisivo

Órgano vomeronasal

Nervios del OVN

Nasofaringe

Orofaringe

Laringofaringe

Faringe

CAVIDAD ORAL, FARINGE Y ESÓFAGO Faringe

Nasofaringe

Laringofaringe

Orofaringe

Abertura faríngea de la tuba auditiva

LARINGE Guaau!!! Guauu!!!

LARINGE- cartílagos*

Epiglotis Aritenoides (2) Tiroides Cricoides

LARINGE- ligamentos

Lig. cricotiroideo Lig. vocal Lig. vestibular

Lig. tirohioideo

Lig. cricotraqueal

Ventrículo laríngeo

LARINGE- espacios

Aditus laríngeo

Vestíbulo

Ventrículo

Glotis:

Rima glotidis Porción intermembranosa

Infraglótica

Pliegue vestibular

Pliegue vocal

Porción intercartilaginosa

LARINGE- músculos intrínsecos

M Aritenoideo transverso

M cricoaritenoideo dorsal

LARINGE- músculos intrínsecos

M Aritenoideo transverso

M Tiroaritenoideo

M ventricular

M vocal

M cricoaritenoideo dorsal

M cricoaritenoideo

lateral

M cricotiroideo

LARINGE- M Cricoaritenoideo dorsal

VÍAS DIGESTIVAS

Cabeza y cuello

Vestíbulo oral: Labial y Bucal

• Vestíbulo oral: Espacio entre los dientes, gíngiva

y mucosa oral.

• Cavidad oral propiamente tal: Limita

dorsalmente con el paladar duro, lateral y

rostralmente con los dientes, ventralmente la

lengua y mucosa oral y caudalmente con el arco

palatogloso.

Arco palatogloso

Istmo de las fauces

• A cada lado del

frenillo lingual se

ubican las carúnculas

sublinguales, donde

desembocan las

glándulas salivales

mandibular y sublingual

monostomática.

Papila incisiva

Crestas palatinas

Dientes*

• Heterodonto: Diferentes tipos de dientes (incisivos, caninos,

premolares y molares).

• Difiodontos: Dentición de leche y permanente.

• Hipsodontos: No se diferencia la corona de la raíz. Todos los

dientes del equino, PM y M en rumiantes.

• Braquiodontos: Se diferencia la corona de la raíz.

• Cada diente consta de una corona (porción sobre el alvéolo),

cuello y raíz (porción intraalveolar).

• El esmalte reviste la corona, el cemento la raíz, la dentina

corresponde a la masa dental, el ligamento periodontal fija la

raíz al hueso. Dentro del diente se encuentra la cavidad pulpar.

• Caras dentales: Oclusal (masticatoria), vestibular, lingual y de

contacto.

Dientes*

FÓRMULA DENTAL CANINO

Decidua: 2 ( I 3/3; C 1/1; PM 3/3)= 28

Permanente: 2 ( I 3/3; C 1/1; PM 4/4; M 2/3)= 42

FÓRMULA DENTAL GATO

Decidua: 2 ( I 3/3; C 1/1; PM 3/2)=26

Permanente: 2 ( I 3/3; C 1/1; PM 3/2; M 1/1)=30

• El diastema corresponde al espacio entre el incisivo lateral y el diente canino.

• En canino las muelas carniceras corresponden al PM 4 superior y M1 inferior.

Erupción dientes permanentes en el perro

INCISIVOS I 2-5 MESES

II 2-5 MESES

III 4-5 MESES

CANINO 5-6 MESES

PREMOLAR I 4-5 MESES

II 6 MES

III 6 MES

IV 4-5 MESES

MOLAR I 5-6 MESES

II 6-7 MESES

III 6-7 MESES

LENGUA RAÍZ

VÉRTICE

CUERPO

Inervación de la lengua

1/3 Rostral 1/3 Medio 1/3 Caudal

Sensitivo V V IX

Sensorial VII VII IX

Movimiento XII XII XII

M GENIOGLOSO M HIOGLOSO

M ESTILOGLOSO

M PROPIOS

LISSA

FRENILLO

Se extiende casi desde la punta de la lengua, y se piensa actúa como un receptor de estiramiento

P CONICAS

P VALLADAS

P FOLIADAS

P FILIFORMES

P FUNGIFORMES

*

Orofaringe

• Se ubica ventral al paladar blando.

• Su límite rostral es el arco palatogloso.

• Su pared lateral presenta las tonsilas palatinas.

• Pliegue entre la epiglotis y la raíz de la lengua pliegue glosoepiglótico, a cada

lado de él se ubican las valléculas epiglóticas.

*

*

*

*

*

*

*

*

Orofaringe

Tonsila palatina

Laringofaringe

Receso piriforme

Pliegue faringoesofágico

Laringofaringe

M hiofaringeo

M tirofaringeo

M cricofaringeo

GLÁNDULAS SALIVALES*

Gl. Cigomática

Gl. Sublingual

monostomática

Gl. Parótida

Gl. Sublingual

polistomática

Gl.Mandibular

GLÁNDULAS SALIVALES