Sistema SINFA

Post on 12-Jan-2016

37 views 0 download

description

Sistema SINFA. Sistema Informático Nacional de Fondos de Aseguramiento. Presenta: M.C. Christian Oved Orduño Soto Director del Area de Desarrollo TI OINFA. SISTEMA SINFA. ¿Qué es el SINFA ? Sistema Informático Nacional de Fondos de Aseguramiento - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sistema SINFA

Sistema SINFASistema Informático Nacional de Fondos de

Aseguramiento

Presenta:M.C. Christian Oved Orduño Soto

Director del Area de Desarrollo TI OINFA

SISTEMA SINFA¿Qué es el SINFA?

Sistema Informático Nacional de Fondos de Aseguramiento

“El SINFA, más que un sistema, es una visión”

Oportuna. Representa la respuesta a las necesidades de los Fondos de Aseguramiento, de los Organismos Integradores e Instituciones de reaseguro de contar con un Sistema de Información común.

Clara. Alcances y roles definidos dentro del marco de la ley.

SISTEMA SINFA

Factible. Existen las condiciones técnicas y tecnológicas parasu implementación. Económicamente viable y con un impactosocial favorable.

Incluyente. Considera a todos los actores involucrados en el programa de apoyo federal hacia los fondos de aseguramiento agropecuario y rural.

OBJETIVOS DEL SINFA

- Aprovechar la tecnología conjugando las capacidades del software, hardware y comunicaciones en una plataforma tecnológica para conformar una nueva arquitectura dentro de los sistemas de información.

- Constituir un portal sobre Internet para integrar los procesos de negocio de los fondos de aseguramiento y su relación con los organismos integradores y las instituciones de reaseguro.

- Normalizar el manejo de la información a través de una plataforma operativa que permita en el futuro su explotación a nivel de organismos integradores regionales, estatales y nacionales.

OBJETIVOS DEL SINFA

- Integración de todos los actores: Los Fondos de Aseguramiento, Los Organismos Integradores, Las Reaseguradoras, Las Instituciones públicas del ramo.

- Cada fondo de aseguramiento contará con un acceso privado al SINFA.

- Los fondos de aseguramiento podrán contar con la información general del fondo así como su padrón de socios siempre disponible en linea con solo acceder al SINFA.

- Los documentos o reportes que comparten los OIEs con sus fondos podrán manejarse en línea y contar con información al momento en que sea requerida lo que permitirá tomas de decisiones más efectivas.

BENEFICIOS DEL SINFA

- Se podrán crear canales de comunicación directos entre fondos de aseguramientos, OIEs y OINFA a través del SINFA ya sea utilizando foros de opinión, mensajes directos o salas de chat privadas.

- Se publicará en el SINFA información de interés y en beneficio de todos los fondos de aseguramiento como manuales de trabajo, artículos, guías de trabajo, etc.

- Se buscará integrar en el SINFA herramientas de tecnología que puedan beneficiar a los fondos de aseguramiento en las actividades relacionadas con su operación y administración.

BENEFICIOS DEL SINFA

SITUACIÓN ACTUAL

- Se llevó a cabo el analisis de los procesos criticos que se llevan a caboen fondos de aseguramiento, organimos integradores estatales y elorganismo integrador nacional con el objetivo de determinar lasfunciones y modulos con los que debe contar el SINFA.

- Se determinaron formatos y documentos de uso común en fondos y organismos integradores buscando con ello agilizar el envío y recepción de informacion que necesitan todas las partes.

- Se estructuró, diseño y desarrollo todo el sistema base de operación para el SINFA así como sus bases de datos.

SITUACIÓN ACTUAL - Se desarrollaron y activaron los formatos de captura para el informe

semestral que los organismos integradores estatales envían al organismo nacional buscando con ello contar ya con reportes e indicadores importantes desde el cierre del año 2011.

- Se desarrollo y activo el SINFA para fondos de aseguramiento con la integración de los informes de siniestros.

- Se constituyo la unidad técnica de trabajo donde se involucra a personas expertas en el seguro agropecuario que forman parte del personal de los OIEs y fondos de aseguramiento con el objetivo de apoyar a la determinación y evaluación de módulos a integrar dentro del SINFA.

PROYECCIÓN

- Desarrollar todos los modulos/secciones del SINFA que serán utilizadas por los fondos, organismos estatales y organismo nacional.

- Desarrollar esquemas de capacitación para integrar a los usuarios en la operacion del sistema.

- Determinar en conjunto con las reaseguradoras e instituciones de gobierno la información y formatos que necesitán de parte de fondos, organismos estatales y nacional con el fin y en cumplimiento con la ley integrar esta informacion en el SINFA.

- Mantenimiento y evolución del SINFA con la integración de nuevos módulos que impliquen mejora sustancial en la operación de procesos críticos en fondos de aseguramiento y organismos integradores.

DIAGRAMA DE OPERACIÓN DEL SINFA

Propuesta de secciones/modulos para el SINFA de Fondos de

Aseguramiento

SINFA para Fondos de Aseguramiento- Información del Fondo - Clave y nombre del fondo - Acta constitutiva - Registro de hacienda - RFC - Contrato de afiliación/seguimiento - Domicilio - Telefono - Email - Directorio del personal - Directorio del consejo

- Padron de socios - Lista de socios - Agregar, actualizar o dar de baja socios del fondo

SINFA para Fondos de Aseguramiento- Zona de influencia - Agregar, actualizar o dar de baja zonas de influencia

- Reportes/informes - Siniestros - Contratos de reaseguro - Reservas - Resumen general de contratación / Bordereaux

- Dictámenes financieros - Descargas/documentos     - Leyes, estatutos, manuales, procedimientos, etc.

- Mensajería interna     - Enviar avisos/mensajes a otros fondos de aseguramiento, OIE y OINFA - Recepción de avisos/mensajes

DIAGRAMA DE INTERACCION DEL SINFA DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO

Gracias por su atención

PREGUNTAS Y RESPUESTASACERCA DEL SINFA

MESA DE AYUDA SINFAmesadeayuda@oinfa.com

01800-22-6463201687-87-10603

www.oinfa.org.mx