Sistema vascular semiologia parte 1

Post on 23-Jun-2015

3.364 views 5 download

description

anatomia,fisiologia y semiologia del sistema vascular.. por Estudiantes de La universidad cooperativa de Colombia Facultad de Medicina Sede Villavicencio-Jorge Forero-Vanessa Suarez-Diana Escobar Hernandez

Transcript of Sistema vascular semiologia parte 1

SISTEMAS VASCULARPERIFERICO

TEMARIO1. Anatomía vascular

2. Fisiología vascular

3. Anamnesis

4. Examen físico

ANATOMIA VASCULAR SVP esta comprendido por:

Linfáticos

FISIOLOGIA VASCULAR

PRESION ARTERIAL MEDIA FUERZA MEDIA QUE TIENDE A IMPULSAR

LA SANGRE POR TODO EL SISTEMA CIRCULATORIO

REGULACION DE LA

PRESION ARTERIAL

ADRENALINA-NORADRENALINA

En situaciones de estrés 

RITMO

FUERZA

VASOPRESINA

FACTORES NERVIOSOS

activacion del sistema nervioso simpático

activación parasimpática

FLUJO DE SANGRERELACION ENTRE FLUJO-PRESION-RESISTENCIA

1DIFERENCIA DE PRESION

DE LA SANGRE

2RESISTENCI

A VASCULAR

*FRICCION*ENDOTELIO INTRAVASCULAR5.OOO Ml/min

PF=________

R

LEY DE OHM

FLUJO SANGUINEO

TURBULENTO

LAMINAR

PERFIL DE VELOCIDAD PARABOLICA

v.d.p Re = --------------- n

# de Reynolds

Velocidad media del flujo

sanguineoDiametro del vaso

densidad

viscocidad

V=1/30 poise

Densidad mayor de 1

del # de Reynolds x encima de 200-400 sin ramas pequeñas

De 2000en vasos rectos pequeños

LEY DE POISEULLE

DISTENSIBILIDAD VASCULAR

COMPLIANCIA

Aumento de volumen

COMPLIANCIA VASCULAR=------------------------------

Aumento de presión

Menor mayor

DISTENSIBILIDAD

UN VASO DISTENDIBLE

volumen pequeño

Volumen grande

TRIADA DE VIRCHOW Predisposici

ón a la formación de trombos

LEY DE FRANK STARLINGCONTRACCION

FIBRA MUSCULAR

MIOCARDIO

TROPONINA C

PRECARGA

PRINCIPIO DE BERNOULLY CINETICA POTENCIAL GRAVITACIONAL ENERGIA DE FLUJO

V = velocidad del fluido en la sección considerada.

•ρ = densidad del fluido.•P = presión a lo largo de la línea de corriente.•g = aceleración gravitatoria•z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.

Semio

logía

Del SVP

ANAMNESISEDAD: 45 AÑOS

•Arteritis temporal

PTE JOVEN

•Tromboangitis obliterante

10 – 30 AÑOS

•Enf. Raynaud•Vasculitis nodulares de piernas•Eritrocianosis supramaleolar

Enf. De raynaud, eritromelalgia , acrocianosis, vasculitis nodulares, perniosis,

eritrocianosis supramaleolar, varices.

Tromboangitis obliterante, arteriopatías esclerosas, periarteritis nudosa y trombosis

de esfuerzo.

SEXO:

RAZA:

OCUPACION:

Trombosis de las piernas

Oclusión aguda de la arteria poplítea:

Trastornos vasculares:

Enf. RaynaudAtro. MuscularesCalcifi. LigamentosDefor. Oseas

Perniosis, acrocianosis y enf. Raynaud

Mas tabaquismo: arteritis

TIPOS DE ALIMENTACION Y HABITOS DE VIDA:

Angiopatías esclerosas:

ANTECEDENTES FAMILIARES:

Congénitas

Disfunción endocrina

Enf. De ReynaudAcrocianosis Eritromelalgia Displasias venosos

ANTECEDENTES PATOLOGICOS:

Periarteritis nodosa y vasculitis nodulares

Signo de Trousseao

Indica

Tromboflebitis postraumática

Arteritis de la axilar

ENFERMEDAD ACTUAL:

Los síntomas vasculares mas llamativos:

CLASIFICACION DE DOLOR

Dolor arterial

Dolor venoso

Dolor linfático

Del dolor se estudia: intensidad, ubicación, naturaleza, intensidad y síntomas asociados.

Dolor arterial

•Intenso, brusco, palidez, frialdad, parestesias y marmórea.Sx isquémico agudo

•Dolor a la marcha, al reposo, en decúbito y en la nocheSx isquémico crónico

•Parestesia y calambre en pantorrillas, pie o musloClaudicación intermitente

•Bilateral, paraplejia y cede con el reposoSeudo-claudicación intermitente

• isquemia del tibial dentro de su compartimiento aponeurotico no elásticoSx musculo tibial anterior

•Agudo, tipo quemadura, localización distal generalmente en el dorso de los dedos. Dolor trofoprodrómico

•Crisis intensas de cefalea, paroxismos nocturnos, arteria saliente con nudosidades y sin pulso Arteritis temporal

•Crisis que se despiertan o exacerban con el calor, ejercicio y posición declive.Sx hiperémico

Dolor venoso

Dolor linfático

Complejos varicosos extensos

Trombosis de esfuerzo Signo de la pedrada Signo de Homans Signo de Olow

Tromboflebitis Flegmasía alba dolens Flegmasía cerúlea

dolens

Tromboflebitis superficial recidivante

Flebodinia epidémica

Linfangitis aguda

Cambios cutáneos:

IAC IVC

fría Pálida

unilateral brillante

Caliente

estasis

Pesada, adolorida, hiperpigmentada e hinchada

Fase avanzada: edema tardes

EXAMEN FISICOINSPECCIÓN

Miembros superiores

Miembros inferiores

Cambios en color de la piel

T°: -16°C fisiológica

1) Piel rosada y caliente:

• Circulación rápida • sangre oxigenada • tono arteriolar y capilar normal

45° – 60 °

2) Piel roja y caliente:

3) Piel cianótica y caliente:

4) Piel cianótica y fría:

• Circulación rápida • capilares dilatados • sangre cargada de O

• Pigmentos anormales • Trastornos

circulatorios• Calor externo

• Circulación escasa o nula• sangre estancada • Azul violáceo

5) Piel pálida y fría:

• Constricción capilar o arteriolar

• embolia o trombosis• obliteración arterial

6) Piel roja y fría:

7) Livedo reticularis:

• Capilares dilatados al máximo

• Piel sometida al frio intenso

Veteado amoratado permanente que dibuja

una red de mallas.

Varice arterial

• Dilatación difusa • aumento de longitud• flexuosa

• Dilataciones venosas blandas

• color azulado • se reducen con la

presión o elevación de la extremidad