Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.

Post on 26-Jul-2015

97 views 7 download

Transcript of Sistema Ventricular y Liquido Cefalorraquídeo.

SISTEMA VENTRICULAR

Nadrissa Pérez

211-3737

• Los ventrículos son 4 cavidades llenas de liquido localizadas dentro del cerebro: Son los dos ventrículos laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo.

• Los dos ventrículos laterales se comunican con el tercer ventrículo a través del agujero interventricular (de Monro).

• El tercer ventrículo esta conectado al cuarto ventrículo mediante el acueducto cerebral (de Silvio).

• El cuarto ventrículo se continua con el conducto ependimario estrecho de la medula espinal y a través de 3 agujeros (Luschka, Magendie) en su parte superior con el espacio subaracnoideo.

• El conducto ependimario en la medula espinal tiene una pequeña dilatación en su extremo inferior conocido como el ventrículo terminal.

• Los ventrículos están recubiertos con epéndimo y están llenos de liquido cefalorraquídeo.

• Los ventrículos derivan de la cavidad del tubo neural.

TERCER VENTRÍCULO • Es una hendidura situada entre los dos

talamos.

• Se comunica anteriormente con los ventrículos laterales a través del agujero interventricular y posteriormente con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral.

CUARTO VENTRICULO• Es una cavidad en

forma de tienda, llena de liquido cefalorraquídeo.

• Esta situado anterior al cerebelo y posterior al puente (protuberancia) y a la mitad superior de la medula oblongada.

• Esta recubierto con epéndimo. • Se continua superiormente con el

acueducto cerebral del mesencéfalo, y por debajo con el conducto ependimario de la medula oblongada y la medula espinal.

• El cuarto ventrículo posee limites laterales, un techo y un suelo de forma romboidal.

ACUEDUCTO CEREBRAL• Es un canal estrecho

(de 1,8 cm de longitud) que conecta el 3 y 4 ventrículos.

• Esta recubierto de epéndimo y se halla rodeado de una capa de materia gris: El Gris Central.

• No tiene plexo coroideo.

LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO • Se encuentra en los ventrículos del

cerebro y en el espacio subaracnoideo, alrededor del cerebro y la medula espinal.

• Su volumen es de alrededor 150 ml. Es claro, incoloro y posee disueltas sales inorgánicas similares a las del plasma sanguíneo.

• La presión del liquido cefalorraquídeo se mantiene considerablemente constante. En la posición decúbito lateral la presión medida en una punción lumbar, es de alrededor 60-150 mmH2O.

• Esta presión puede aumentar mediante el esfuerzo, la tos y la compresión de las venas yugulares externas en el cuello.

FUNCIONES DEL LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

Hace de amortiguador y protege el SNC de los traumatismos.

Proporciona estabilidad mecánica y apoyo para el cerebro.

Sirve como reserva y ayuda a la regulación de los contenidos del cráneo.

FUNCIONES DEL LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

Nutre al Sistema Nervioso Central.

Elimina los metabolitos del Sistema Nervioso Central.

Sirve como vía de las secreciones pineales para llegar a la hipófisis.

COMPOSICIÓN Proteínas– 15- 45 mg/100 ml.

Glucosa– 50- 85 mg/100 ml.

Cloro– 720- 750 mg/100 ml.

No. de células– 0- 3 linfocitos/ mm3.

Velocidad de producción– 0,5 ml/min.

FORMACIÓN • Se forma principalmente en los plexos

coroideos de los ventrículos laterales, tercero y cuarto ventrículo.

• Parte de el se origina en las células ependimarias que recubren los ventrículos y en la sustancia encefálica a través de los espacios perivasculares.

• El liquido cefalorraquídeo se produce continuamente a una velocidad de alrededor 0,5 ml/min y con un volumen total de 150 ml.

• Esto se corresponde con un tiempo de recambio de alrededor 5 horas.

ABSORCIÓN • Los principales lugares de absorción son

las vellosidades aracnoideas que se proyectan en los Senos venosos de la duramadre, especialmente el Seno Sagital Superior.

• La absorción en los senos venosos se produce cuando la presión del liquido cefalorraquídeo supera la presión venosa en el seno.

GRACIAS.!!