Situación de aprendizaje: “La fiesta sorpresa del sol”...ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA...

Post on 11-Dec-2020

7 views 0 download

Transcript of Situación de aprendizaje: “La fiesta sorpresa del sol”...ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA...

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

1MINISTERIODE EDUCACIÓN

Situación de aprendizaje: “La fiesta sorpresa del sol”

Grupo etario: 4 años

Semana 19, guía 1

Actividades de preparación

• Seleccioneunespaciocómododelacasaycon

disponibilidadparahacerlaactividad.

• Aliste estos materiales: un plato plástico o un

círculode cartón, pinturas dededoo crayolas,

pegamento, lápiz, tijera y lana, hilo o elástico.

Tambiénpuedeutilizarpapelamarillo.

Desarrollo

1.Brindeun saludocaluroso: la niñao el niño se

daráunautoabrazoyluegosacudirásusmanos

como abanico para darse viento en el rostro y

bajarelcalor.

2.Dígale la siguiente adivinanza y espere que la

responda:

Adivinaquiénsoy:

doycalorcito,

soymuyredondo.

Salgoprontito

ytardemeescondo.

(Respuesta:elSol)

3.Explíquele que esta semana hablarán sobre el

Sol,quees laestrellamásgrandeenelsistema

solardondeseubicaelplanetadondevivimosy

nosbrindaluzduranteeldía.

• Dibujaruncírculosobreelcartón,queseutilizará

comomolde;sepuedetomardebaseunplatode

comida.

• Recortar el círculo y pintar de amarillo o

anaranjado; también puede forrarse con papel

amarillo.

• Cortardiferentes triángulosypintaro forrarde

amarillo,rojoyanaranjado;estosseránlosrayos

desol.

• Pegarlostriángulosenelladotraserodelcírculo

ydejarquesequen.

• Recortardoshoyoscomoojos;debenquedaren

laposiciónrespectoalrostrodelaniñaoelniño.

• Dibujar una carita sonriente en el centro del

círculo.

• Colocar hilo, lanao elástico en la parte trasera

parasujetarlaalrostrodelaniñaoelniño.

4. Invíteleaelaborarunamáscaradesol;paraello,

sigan estos pasos:

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

2MINISTERIODE EDUCACIÓN

5.Cuandohayanterminadodeelaborarlamáscara,

cantenjuntos“Sol,solecito.Luna,lunera”.Mien-

tras interpretan la canción, imiten las acciones

que semencionan. Alternenmovimientos rápi-

dosylentos.

Sol,solecito,

caliéntameunpoquito

porhoy,pormañana,

portodalasemana.

Luna,lunera,cascabelera,

cincopollitosyunaternera.

¡Caracol,caracol,

alaunasaleelsol!

SalePinocho

tocandoeltambor

conunacuchara

yuntenedor.

Sol,solecito,

caliéntameunpoquito

porhoy,pormañana,

portodalasemana.

Si tienen acceso a Internet, pueden reproducir la

cancióndesdeesteenlace:https://bit.ly/37BfHYP.

6.ComéntelequeelSolesunabolagrandedegasy

fuego,queenvíaluzycaloralosplanetasquese

encuentrancercadeél;entreellosnuestropla-

neta:laTierra.Graciasaesecaloryluzqueema-

nandelSol,puedenvivirlaspersonas,lasplantas

ylosanimales.

Cierre

• Felicitealaniñaoalniñoporlaelaboracióndela

máscara.

• Pregúntele:¿Quéfueloquemástegustó?¿Cómo

elaborastelamáscaradesol?

• Motívelequecantealrestodelafamilialacanción

“Sol,solecito.Luna,lunera”.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

3MINISTERIODE EDUCACIÓN

Situación de aprendizaje: “La fiesta sorpresa del sol”

Grupo etario: 4 años

Semana 19, guía 2

Actividades de preparación

• Seleccioneunespaciodelacasacómodoycon

disponibilidadparatrabajar.

• Leapreviamenteelpoema“Elsistemasolar”.

• TengaalamanoelAnexo1.

Desarrollo

1.Luegodedar la bienvenida a la niñao al niño,

pregúntele: ¿Recuerdasdequéhablamosayer?

Conversenapartirdesurespuesta.

2.Muéstrelelasiguienteilustracióndelsistemaso-

lar;pídalequelaobservedetenidamenteeindi-

queconsudedocuáleselSol.

3.Pregúntele:¿PorquécreesqueeseeselSol?Re-

cuérdele algunas de sus características: es una

bolagrandedegasyfuego,queenvíaluzyca-

loralosplanetasqueseencuentrancercadeél.

GraciasalcalorylaluzqueemanandelSol,pue-

denlaspersonas,losanimalesylasplantas.

4.Explíquelequeelsistemasolarestáformadopor

laTierrayotrossieteplanetasquegiranalrede-

dordelSol.

5. Señaleenlailustraciónynombrecadaunodelos

planetasqueconformanelsistemasolar:Mercu-

rio,Venus,Tierra,Marte,Júpiter,Saturno,Urano

yNeptuno.

6. Luegoléaleelpoema“Elsistemasolar”,haciendo

laspausasrespectivas:

ElSolestájugando

alasescondidas

conlaTierrayconlaLuna,

quesonbuenasamigas.

Sonocholosplanetas

delsistemasolar,

quejueganalaronda

noparandegirar.

Mercurio,Venus,Tierra,

MarteyluegoJúpiter,

Saturnoysusanillos,

losdebesconocer.

PorúltimoNeptuno,

quemuylejosestá.

Sonocholosplanetas

queelSolalumbrará.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

4MINISTERIODE EDUCACIÓN

7.Despuésdeleerelpoema,pregúntele:

• ¿AquiénesalumbraelSol?

• ¿Cuáleselnombrededosotresplanetasdelsis-

temasolarquerecuerdas?

8.Entréguele el Anexo 1 y oriente el juego para

que,consudedoíndice,ayudealseñorSolavi-

sitaratodoslosplanetasdelsistemasolar.Para

ello,deberáseguirlaslíneastrazadas.

9.Mientras juegan, repasen los nombres de los

ochoplanetas.

Cierre

• Conversen sobre la importancia del Sol para la

vidadelosseresvivos.Pregunteasuhijaohijo:

¿PorquéesimportanteelSolparalosseresvivos?

-Da calor a la Tierra proporcionando la tem-

peratura adecuada para que vivan los seres

vivos.

-Proporcionaluzparaquetengamosenergía.

-Ayudaaquelosplanetassemantengansegu-

rosygirandoalrededordeél.

• Luegopregúntele:¿Quiénesformanpartedelos

seresvivos?

-Sereshumanos,plantasyanimales.

• FelicíteleporhaberrealizadojuntoconelSolel

recorridoporlosplanetas.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

5MINISTERIODE EDUCACIÓN

Situación de aprendizaje: “La fiesta sorpresa del sol”

Grupo etario: 4 años

Semana 19, guía 3

Actividades de preparación

• Seleccione un espacio en la sala donde entre

directamentelaluzsolar(yaseaporlaventanao

lapuerta).

• Alisteestosmateriales:variosCDendesusotijera,

cintaadhesivaylana,hiloonylon.

Desarrollo

1. Inicielajornadadandounafectuososaludoala

niñaoalniño.

2.Coméntelequeestedíajugaránconlosrayoso

laluzdirectadelSol.

3.A continuación, se presentan tres actividades;

ustedelijaunaodosparadesarrollarlasconsu

hijaohijo:

Actividad 1:

Creandounarcoíriscuandoelsolentraporlaven-

tana

Materialautilizar:algunosCDendesuso.

Estaideaesmuysencillayefectiva:

• Tome un CD y póngalo frente a una ventana

cuandoelsolentredeformadirecta.

• Reflejelaluzolosrayossolaresaunasuperficie

cercana.

Luegopreguntealaniñaoalniño:¿Quéobservas-

teenlapared?¿Quécoloresobservaste?¿Sigiroel

CD,quésucede(gírelo)?

Cadavezque lehagaunapregunta,escuchecon

atenciónlasrespuestasqueda.

Actividad 2:

Creandomóvilesconrayosdesol

Materialesautilizar:algunosCDehilo,nylonolana.

• Elabore elmóvil: perfore la superficie delCD y

coloquehilo,nylonolana.Sitienedificultadpara

perforar,puedeadherirlalanaconcintaadhesiva.

• Coloqueelmóvilcercadeunaventanacuandola

luzolosrayossolaresentrendeformadirecta.

Pidaalaniñaoalniñoqueobserveelmovimiento

delosreflejosdeluzsobrelasuperficiedelosCD;

luegopregúntele:¿Quéobservas?¿Quésucedesiel

vientomuevelosCD?¿Quéfigurasobservasquese

formanconelreflejodelaluz?

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

6MINISTERIODE EDUCACIÓN

Actividad 3:

Persiguiendolaluz

Materialautilizar:unespejo.

• ColoqueelespejoalcontrariodelosrayosdelSol

paraquesereflejensobreunasuperficieplana.

• Pidaalaniñaoalniñoqueobserveelmovimiento

de los reflejos de la luz sobre la superficie del

espejo;luegojueguenaperseguirlacuandoesté

sobrelaparedoelpiso.

Al finalizar, pregúntele: ¿Qué observaste? ¿Qué

pasasimuevorápidoelespejo(muévalo)?¿Quéte

parecióeljuego?

4.Intente reflejar la luz solar con otros objetos

transparentes o traslúcidos que tenga en su

hogar, como vasos de vidrio o plástico de

colores, papel celofán, vejigas transparentesde

colores,chibolas.Formulepreguntassimilaresa

lasanterioresypermitaquelaniñaoelniñodesu

opinión.

Cierre

• Pregunte a su hija o hijo: ¿Qué color eran las

sombras? ¿Qué te parecieron las actividades?

¿Conquéotrosobjetospodríamoshacersombras

fantásticas? ¿Con qué otro objeto podríamos

crearluz?

• Felicíteleporsuslogros.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

7MINISTERIODE EDUCACIÓN

Situación de aprendizaje: “La fiesta sorpresa del sol”

Grupo etario: 4 años

Semana 19, guía 4

Actividades de preparación

• Seleccioneunespacioalairelibredondehayaluz

directadelSol.

• Aliste estos materiales: juguetes, trozos de

maderauotroselementosquegenerensombras

fantásticas(adornosdesala,flores,hojas,etc.).

• Elabore tres rótulos para colocar en un lugar

especialde lacasa, loscualesutilizaránenesta

guíaylaquesigue:

Sol Planetas Tierra

Desarrollo

1. Inicielajornadadandounafectuososaludoala

niñaoalniño.

2.Coméntelequeestedíajugaranconlosrayosde

solylassombras.

3. A continuación, se presentan tres actividades;

ustedelijaunaodosparadesarrollarlasconsu

hijaohijo:

Actividad 1:

Dibujandosombras

Materialesautilizar:unpliegodepapelbond,cra-

yolas,juguetes,bloquesdemaderauotroelemento

quedesombradivertidaylápiz,marcadoresoplu-

mones.

• Realicelaactividadalairelibre.

• Acomodeelpapelbondenunasuperficieplana.

• Coloquelosjuguetesolosbloquesendirección

contrariaalaluzsolarparadibujarypintar.

• Espere dos o tres horas para verificar qué ha

sucedido con la sombra (movimiento) y apoye

dibujandolasegundasombra.

• Solicitealaniñaoalniñoque,silodesea,coloree

y recorte las figuras creadas.Luego pregúntele:

¿Puedes dibujar las sombras? ¿Después de un

rato qué pasó con las sombra? ¿Se parece el

dibujo de la primera sombra con la segunda?,

¿quésucedió?

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

8MINISTERIODE EDUCACIÓN

Actividad 2:

¿Quécaramepongo?

Materialautilizar:yeso,carbónopinturadededo.

• Realice la actividad al aire libre. Si es espacio

pavimentado o de ladrillo, puede utilizar yeso,

carbónopinturadededo.Siesunpatiodepolvo

(tierra),puedenutilizarunpalitoparatrazar.

• Colóquenseendireccióncontrariaalaluzdelsol

paracrearunasombradesímismos.

• Dibújenle rostro a las sombras con diferentes

expresiones, por ejemplo: alegre, triste,

enamorado,asombrado,enojado,etc.

Pidaalaniñaoalniñoobservarelmovimientode

los reflejos de luz sobre la superficie y pregúnte-

le:¿Quésucedesitemuevesdellugaryyanohay

sombra?¿Quéotrasfiguraspuedeshacerparapo-

nerlecara?

Actividad 3:

Elrelojdesol

Materialautilizar:unpalitoconsostén(lápizyplas-

tilina)yalgopara trazar (yesoocarbón).También

puedehacerlosobrepapelbondutilizandoplumón.

Actividadparadesarrollarantesdelas12:00meri-

diano.

• Hagaelrelojdesoltrazandoenelpisouncírculo

medianoograndeycolocando lashoras; tam-

biénpuededibujarlosobrepapel.

• Coloqueenelcentrodelcírculoelpalitoconsu

base(lápizyplastilina).

• Ubiqueelrelojalairelibredondedéelsolydéje-

lounosminutosantesdelas12:00meridiano.

* Requerirá de suficiente tiempo para observar

cadahorade la tardey loqueestá sucediendo

conlasombra.

Pidaalaniñaoalniñoobservarelmovimientode

losreflejosdeluzsobrelasuperficiedelrelojypre-

gúntele:¿Quépasóconlasombradelpalito?¿Por

quésemoviólasombraalolargodelatarde?¿Qué

pasóconlaluzdelsol?

Cierre

• Alfinalizar,pregunteasuhijaohijo:¿Cómocrees

que se hacen las sombras? ¿Crees que puedes

escapardelassombras?¿Porquélassombrasse

puedenhacerpequeñasygrandes?¿Algunavez

hassentidomiedoalassombras?

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

9MINISTERIODE EDUCACIÓN

Situación de aprendizaje: “La fiesta sorpresa del sol”

Grupo etario: 4 años

Semana 19, guía 5

Actividades de preparación

• Disponga de un espacio de la casa donde la

niñaoelniñosientacomodidadpararealizar la

actividad.

• Aliste estosmateriales: páginas de papel bond,

lápices de color o crayolas, lápiz o lapicero,

pegamentoytijera.

• Tengaalamanolosrótuloselaboradosenlaguía

4:Sol,PlanetasyTierra;peroelaboreuncuarto

conlapalabra:Luna.

• Lea anticipadamente el poema “Paseo

intergaláctico”pararealizarunalecturafluidaen

sumomento.

Desarrollo

1.Antesdellevaracabolaactividad,pidaayudaala

niñaoalniñoparadibujarochocírculos(plane-

tas),elSolylaLuna(máspequeña);luego,darles

coloryrecortarlos.

2. Inicie la actividad comentándole que harán un

paseointergaláctico.

3.Pídalequeobservelosplanetasqueelaborarony

muéstreleelrótuloquedicePlanetas;luegopí-

dalequeobserve las imágenesde laLunaydel

Solymuéstrelelosrótulos:LunaySol.Después

explíquelequeentrelosplanetasdelsistemaso-

larestalaimagendenuestroplanetaymuéstrele

el rótuloquediceTierra.Recuerdeque tresde

estosrótulosyaloselaboróenlaguíaanterior.

4. Leaalaniñaoalniñoelpoema“Paseointerga-

láctico”;hágaloavozpausadayentonada:

Losplanetasdelsistemasolar

porelespaciosalenapasear.

MercurioyVenusestánmáscercadelSol,

nopuedenvivirdetantocalor.

LaTierraeseltercero

eselplanetaqueyomásquiero

porqueenélvivoyo.

LuegosigueMarte,queesmáspequeño.

DespuésvieneJúpiter,

queeselmásgrandedetodos.

SigueSaturnoconsusanillos;élesmuyelegante.

YporúltimovanUranoyNeptuno,

conellosyanoquedaninguno.

Deinvitadalaluna,

quepresumidabailaconsutrajedeespuma.

Todossobreuncaminodeestrellas

ypolvoscósmicos,

todosjuntosgiranalrededordelSol…

giranygiransinchocarbailandoelmismoson.

5. Luegopregúntele:¿Dequéhablaeltexto?¿Qué

creesquehicierondespuésdelpaseolosplane-

tas?¿PuedesmostrarmeelrótuloquedicePla-

netas?¿Quédicenlosdemásrótulos?

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

10MINISTERIODE EDUCACIÓN

6.Muéstreledenuevolailustracióndelsistemaso-

lar:

7.PídalequepegueenlaparedprimeroelSolylue-

gounoauno losplanetasqueelaboraron (aún

nodebepegarlaLuna);siganlaubicaciónquese

muestraenlailustracióndelsistemasolar.

8. Leanuevamenteelpoema“Paseointergaláctico”

ymientras lee, pídale queobserve los planetas

quehapegadoenlaparedypregúntele:¿Cómo

se llamanuestroplaneta? ¿Adóndepegamos la

Luna?ApóyeleparapegarlaLunajustoalladode

laTierra.

9.Dígale que en la noche saldrán a ver el cielo y

observaránelinfinito.Mientrasobservanelcielo

oscuro,pregúntele:¿Quécreesquesucedeenel

cieloinfinito?Conversenalrespecto.

Cierre

• Pregunteasuhijaohijo: ¿Quésucededespués

de la noche? ¿Cómo sabes cuándo es de día?

¿Quéteparecióestaactividad?

• Felicíteleporloslogrosalcanzadosencadauna

delasactividades.

Indicadores

Conceptos

Sí lo haceLo hace

con ayuda

Todavía no

lo hace

Caminaenlínearectamanteniendoelequilibrio.

Semantiene,almenos,dossegundosconequilibrioenun

solopie.

Inventaunahistoriasiguiendounasecuencialógica.

Susoracionesofrasessoncadavezmáscomplejasylargas

(decuatroacincopalabras).

Discriminapalabrasnuevasytratadeutilizarlasenforma

espontánea.

Sigueelritmodelamúsicarápido-lento.

Distingueeldíadelanoche.

Emitejuiciosantelosobjetos,lanaturalezaylasobrasde

arte.

Valorecuántohaaprendidosuhijaohijorevisandosicumplióconlossiguientesindicadores:

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA LA FAMILIA EDUCACIÓN PARVULARIA • 4 AÑOS • FASE 3 • SEMANA 19

11MINISTERIODE EDUCACIÓN

Anexo1AyúdalealseñorSolavisitaratodoslosplanetasdelsistemasolar.Siguelaslíneas.