Situación Forestoindustrial de Argentina - IPEF · 2005-10-26 · de Argentina Situación...

Post on 25-Apr-2020

7 views 0 download

Transcript of Situación Forestoindustrial de Argentina - IPEF · 2005-10-26 · de Argentina Situación...

Situación Forestoindustrial de ArgentinaSituación Forestoindustrial de Argentina

Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria EEA Concordia

Ing. Ftal. Martín Sánchez AcostaCr. Luis VeraIng. Ftal. Martín Sánchez AcostaCr. Luis Vera

SIAGEF – Ubatuba- Sao Paulo- 2005SIAGEF – Ubatuba- Sao Paulo- 2005

Bosques nativosArgentina

Bosques nativosArgentina

33.2 millones de ha33.2 millones de ha

Principales bosques productivos en Argentina

Nativos

Selva Misionera

Fuente Secretaría de A y D S

• Laurel Marmelero• Anchico Sota Caballo• Cacheta Guayubira

• Cedro Guatambú• Lapacho Grapia• Cañafistola Ibirá puitá

• Peteribí Cancharana• Incienso Anchico• Araucaria Timbó• Laurel Viraró

1.4 millones de ha

Principales bosques productivos en Argentina

Nativos

Selva tucumano-boliviana

• Cebil Pino del cerro• Palo Amarillo Palo blanco• Quina Lapacho• Urundel Peteribí• Mora Algarrobo

• Cedro salteño Roble del p• Nogal criollo Palo santo• Molle

3.7 millones de ha

Principales bosques productivos en Argentina

Nativos

Selva en galería( biodiversidad)

• Ceibo Sauce criollo• Laurel amarillo• Soita Ubajay• Ingá Sarandí

Selva en galería ER

Principales bosques productivos en Argentina

Nativos

Parque chaqueño

• Quebracho b Quebracho col s.• Guayaibí Palo Lanza• Algarrobo Espina corona• Urunday Guaraniná• Guayacán Palo santo• Palo piedra Palma• Lapacho Virá pitá• Quebr cch Lapacho negro• Tipa colorada Timbó colorado

23.3 millones de ha

Principales bosques productivos en Argentina

Nativos

Espinal

2.5 millones de ha

• Algarrobo• Ñandubay• Caldén • Espinillo • Chañar • Tala• Quebracho blanco

Palmar de Colón ER

Principales bosques productivos en Argentina

Nativos

Monte

• Algarrobo• Espinillo• Brea • Retama• Chañar

Principales bosques productivos en Argentina

Nativos

Bosque subantártico

• Lenga • Coihue• Ciprés • Ñire• Roble pellín • Guindo (TF)• Raulí • Radal• Maniú • Araucaria • Alerce (protegidos))

2 millones de ha

Principales bosques productivos en Argentina

Nativos

Selva Misionera

Selva tucumano-bolivianaSelva en galería ( biodiversidad)Parque chaqueñoEspinalMonteBosque subantártico

25/10/2005

Situación de los bosques nativosSituación de los bosques nativos• Entresacados - empobrecidos• Cada vez más distantes• Menores diámetros (menores rindes)• Falta homegeneidad de materia prima• Poca oferta en cantidad y calidad• Actualmente costos irreales (extractivos)• Largo tiempo para recuperación • Oposición ambiental

• Entresacados - empobrecidos• Cada vez más distantes• Menores diámetros (menores rindes)• Falta homegeneidad de materia prima• Poca oferta en cantidad y calidad• Actualmente costos irreales (extractivos)• Largo tiempo para recuperación • Oposición ambiental

Bosques CultivadosBosques Cultivados

1.2 millón de ha (SAGPyA 2003)1.2 millón de ha (SAGPyA 2003)

Principales bosques productivos en Argentina

Cultivados

Misiones pino -eucalipto

Corrientes pino - eucalipto

Delta sauce- álamo

Andinopatagónica pino -coníferas

Entre Ríos eucalipto - pino

Regadío: RN- Nq-Mz Alamo –s -e

Centro Cba pino - eucalipto

Pampeana Bs as - SF eucalipto

NOA eucalipto - pino

Visión satelital realde las plantacionesVisión satelital realde las plantaciones

80 %

25/10/2005

Participación de cultivados por especies en Argentina

Participación de cultivados por especies en Argentina

ConíferasConíferas54%54%

Esp variasEsp varias

3%3%EucaliptosEucaliptos

32%32%SalicáceasSalicáceas

11%11%

EG 6 meses con riego - Salta

Toona

sauce

25/10/2005

Importancia bosques cultivadosImportancia bosques cultivados• Bajan presión de corte en nativos • Materia prima en distancias cortas (polos)• Homogeneizan la oferta de madera• Sustituyen nativas en usos menos nobles• Abastecen más del 80% de la industria • Menor oposición ambiental que nativos • Costos bajos- se puede agregar valor y M.O• Rápida recuperación del sector y b. nativos

• Bajan presión de corte en nativos • Materia prima en distancias cortas (polos)• Homogeneizan la oferta de madera• Sustituyen nativas en usos menos nobles• Abastecen más del 80% de la industria • Menor oposición ambiental que nativos • Costos bajos- se puede agregar valor y M.O• Rápida recuperación del sector y b. nativos

Industrias Forestales en Argentina

Industrias Forestales en Argentina

Industrias Argentinas (base 2002 modif 2005)Industrias Argentinas (base 2002 modif 2005)

IndustriasIndustrias

AserraderosAserraderos 22002200

CantidadCantidad

Celulosa y PapelCelulosa y Papel 6969Tableros de FibraTableros de Fibra 55Tableros de PartículasTableros de Partículas 66CompensadoCompensado 7 7 FaqueadoFaqueado 55ImpregnaciónImpregnación 3636ColofoniaColofonia 22

( 8 millones de m3/año)( 8 millones de m3/año)

Principales industriasforestales en Argentina

Plantas celulósicas más importantes

• Alto Paraná (Arauco )- Pino• Papel Misionero - Pino• Benfide ex Cel. Arg. Euc.• Celulosa Argentina (Fanapel) - Euc• Papel Prensa Salicaceas y pulpa P• Celulosa Massuh - Euc• Celulosa NOA Jujuy - coniferas• Ledesma - Bagazo Caña azúcar

• Celulosa Arge Zárate- Euc (1 linea)• Proyecto Mininco - Pino

• Papel del Tucuman -

Industria celulósicacomentarios

Industria celulósicacomentarios

Se basa en bosques cultivados

La principal materia prima: pino

Una planta de papel periódico: salicáceas

Argentina es deficitaria en ciertos papeles

Nuevo proyecto: Bosques del Plata (CMPC)

Se basa en bosques cultivados

La principal materia prima: pino

Una planta de papel periódico: salicáceas

Argentina es deficitaria en ciertos papeles

Nuevo proyecto: Bosques del Plata (CMPC)

Principales industrias forestales en ArgentinaPlantas de tableros ppales

• Fiplasto - eucaliptos

Tableros de fibra MDF• Guillermina - eucalipto- pino- nat.• Masisa Argentina - pino - eucalipto

• Faplac - salicáceas - eucalipto• Masisa Argentina - eucalipto• Sadepan Latinoam. - euc

• Cuyo Placas - salicáceas - euc

Tableros de fibra duros -HDF

• Alto Paraná - pino

• Tableros del Paraná- salic - euc

• Coindel - salicáceas – euc (stop)

Tableros de partícula-aglomerados

Industria de panelescomentarios

Industria de panelescomentarios

Los de fibra se expandieron: últimos años

MDF: predomina el pino: eucalipto en aumento

Aglomerado: predomina el eucalipto y salicáceas

Aglomerado: disminuyeron en los últimos años

En HDF y MDF Argentina fué pionera en S.A.

Los de fibra se expandieron: últimos años

MDF: predomina el pino: eucalipto en aumento

Aglomerado: predomina el eucalipto y salicáceas

Aglomerado: disminuyeron en los últimos años

En HDF y MDF Argentina fué pionera en S.A.

Principales industrias forestales en Argentina

Plantas de laminados (más imp.)

• Henter - Nativas -pino -eucaliptos• Garuhapé Nativas- pino - paraíso-nat..

• Forestadora Tapebicuá eucalipto

Laminados corte plano - faqueado • Henter nativas - pino- paraíso• Garuhapé - nativas - pino - arauc.

• Trumar - nativas • Lusich - nativas - otros

Laminados por debobinado

• Lozano - Mam álamo• Cia Sudam de fósforos - álamo• Flores - Jujuy - nativas - otros

• Pimentell - nativas

Industria de laminadoscomentarios

Industria de laminadoscomentarios

La mayor laminadora de eucalipto del mundo

Las basadas en nativas : con problemas

Faqueadoras en franco retroceso

Laminados no solo para compensados: p. Ej. Cajas de fósforos , cajones (salicaceas)

La mayor laminadora de eucalipto del mundo

Las basadas en nativas : con problemas

Faqueadoras en franco retroceso

Laminados no solo para compensados: p. Ej. Cajas de fósforos , cajones (salicaceas)

Principales industriasforestales en Argentina

Aserraderosmás importantes

• Alto Paraná (Arauco )- pino• Perez Companc (Arauco) pino• Forestadora Tapebicuá- eucalipto

Aserraderos pequeños por zonas

• ZENI - pino.• Bronzovich - lenga.

Industria de aserradocomentarios

Industria de aserradocomentarios

Sólo 3 de envergadura - Arauco mayor de SudA

Los más grandes basados en cultivadas (pino)

En Misiones - Corrientes: los más tecnificados

De pino integrados a remanufactura: exportan

Los de nativas son pequeños - diseminados

Sólo 3 de envergadura - Arauco mayor de SudA

Los más grandes basados en cultivadas (pino)

En Misiones - Corrientes: los más tecnificados

De pino integrados a remanufactura: exportan

Los de nativas son pequeños - diseminados

Principales industriasforestales en Argentina

Plantas de preservación(esquemático)

• Zona Mesopotamia NEA• Zona Pampeana

• Zona Cuyo- Neuquén

• Zona Central

• Zona NOA

Industria de preservacióncomentarios

Industria de preservacióncomentarios

La mayoría son para postes: poco para tablas

Hoy predomina el CCA, antes: creosota

Son de pequeño porte

En postes : eucalipto -- en tablas: pino

La mayoría son para postes: poco para tablas

Hoy predomina el CCA, antes: creosota

Son de pequeño porte

En postes : eucalipto -- en tablas: pino

Principales industriasforestales en Argentina

Otras industrias

• Resina de pino (Pino elliottii)

• Extracción de tanino (quebracho colorado).

• Producción de carbón(nativos)

• Polos muebleros

Otras Industriascomentarios

Otras Industriascomentarios

Resina de pino, quedan 2 plantas (1 trementina)

Tanino retrocedió en el tiempo

Carbón: sólo de nativas - mayoría uso doméstico

Carbón para industria siderúrgica: poco

Polos muebleros: Córdoba - Santa Fé - Bs As

Resina de pino, quedan 2 plantas (1 trementina)

Tanino retrocedió en el tiempo

Carbón: sólo de nativas - mayoría uso doméstico

Carbón para industria siderúrgica: poco

Polos muebleros: Córdoba - Santa Fé - Bs As

Ubicación de las industriasen relación a los bosques

Aserraderos

Papeleras

Tableros de FibraTableros de Partículas

CompensadosImpregnadoras

Resina PinoTanino

Brasil

Chile

Argentina

Uruguay

Paraguay

Bolivia

Industriascomentarios

Industriascomentarios

Se ubicaron en relación a los bosques

Las principales cerca de bosques cultivados

Proyectos futuros: solo basados en cultivados

En aumento : celulósicas y tableros MDF

Bosque nativo para no muchos años

Se ubicaron en relación a los bosques

Las principales cerca de bosques cultivados

Proyectos futuros: solo basados en cultivados

En aumento : celulósicas y tableros MDF

Bosque nativo para no muchos años

Participación de tipos de bosques en Argentina (porcentual)

Participación de tipos de bosques en Argentina (porcentual)

nativonativo cultivadocultivado nativonativo cultivadocultivado

SuperficieSuperficie Abastecimiento industria Abastecimiento industria

33

1.11.0

8.0

Análisis FODA (Afoa)

• FORTALEZAS- DISPONIBILIDAD TIERRAS (alto

IMA)

- BAJOS COSTOS PRODUCCION

- REEMPLAZO PASTIZALES

- PROMOCION DEL ESTADO

- CERCANIA BRASIL Y URUGUAY

- DISPONIBILIDAD INFRAESTR., TECNOLOGIAS, MANO OBRA, ORGANISMOS I&D, INDUSTRIAS 1arias Y 2arias.

• DEBILIDADES- DISTANCIA A MERCADOS EXT- MERCADO INFORMAL

FALTA DE:- INFRAESTR. TRANSPORTE- POLITICA INDUSTRIAL- INFRAESTR. INDUSTRIAS- INFORMACION, ESTADISTICA,..- MERCADO ROLLOS FINOS- CALIDAD ROLLOS- SERVICIO MANEJO FUEGO- MANO OBRA CAPACITADA- IMPLEMENTACION 25080

Mercados

Indicadores

Mercados

Indicadores

Proyectos en gran escala podrán depender sólo

de bosques cultivados !!!!

Proyectos en gran escala podrán depender sólo

de bosques cultivados !!!!

En pie tn Elaboración y carga /tn

Flete/tn30 km

Precio m3 tabla

Rinde

14 u$s 4.5 u$s 2.5 u$s 180 pie2 90 u$s

Cadena Forestal - Eucalipto

20 u$s 5.3 u$s 3.5 u$s 130 u$s

Eucalipto ER

Pino Mnes

160 pie2

martinsa@concordia.com.arwww.inta.gov.ar

NEWSLETTER ELECTRONICONOVEDADES FORESTALES

INTA CONCORDIA

NEWSLETTER ELECTRONICONOVEDADES FORESTALES

INTA CONCORDIA

!!! GRATIS !!!!

Muito Obrigado !!Muito Obrigado !!