Socializacion del proyecto

Post on 08-Jul-2015

4.540 views 1 download

Transcript of Socializacion del proyecto

CONTENIDOPág.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2 JUSTIFICACIÓN

3. OBJETIVOS3.1 OBJETIVO GENERAL3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4 MARCO REFERENCIAL4.1 MARCO TEÓRICO4.1.1 Aplicativo Multimedia4.1.2 Herramienta de Programación Flash 8.04.1.3 Sistema Multiplicativo Simple4.1.4 Mejorar proceso de enseñanza del Sistema Multiplicativo Simple

4.2 MARCO CONCEPTUAL4.2.1 Descripción del Aplicativo4.2.2 Aprendizaje Significativo

4.2.3 Fortalezas desarrolladas por el Aplicativo4.3 MARCO CONTEXTUAL4.3.1 Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga–Atlántico4.3.2 Estudiantes grado 3º 4.3.3 Información de Recursos Técnicos y Tecnológicos4.4 MARCO METODOLÓGICO4.4.1 Diseño4.4.1.1 Investigación Tecnológica Aplicada4.4.1.2 Tipo de Aplicación de Software diseñado4.4.1.3 Herramienta de Desarrollo4.4.1.4 Técnicas de recolección de Información4.4.1.5 Análisis de la Información4.4.2 Evidencias de Diseño4.4.2.1 Mapa de Contenido4.4.2.2 Mapa de navegación

4.4.2.3 Diseño de interfaces y guiones

5. DOCUMENTACIÓN5.1 Guía didáctica5.2 Manual del usuario5.3 Manual técnico

6. CONCLUSIONES7. RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFÍAANEXOS

RESUMEN

El presente proyecto de grado, tiene como objetivo implementaruna estrategia metodológica para la consolidación del esquemamultiplicativo simple en los niños y niñas del 3º grado de BásicaPrimaria, a través de un aplicativo multimedia que contienejuegos, rondas, videos, canciones, ejercicios y actividadescomputarizadas, tomando como base un marco conceptualapoyado en el Aprendizaje significativo.

La investigación se origina ante la necesidad de resolver unasituación problémica detectada en un grupo de estudiantes de 3ºgrado de la básica primaria, quienes presentan dificultad en elaprendizaje de las tablas de multiplicar, problema diagnosticadomediante observación directa de los investigadores y aplicaciónde encuestas a estudiantes, profesores y padres de familiainvolucrados en el proceso. (Ver anexos B, C, D).

Al realizar el análisis de la información arrojada en lasencuestas, el grupo investigador, detecta la deficiencia de losestudiantes en el proceso de aprendizaje del esquemamultiplicativo simple y las causas que lo motivan y es por estarazón que propone la creación e implementación de unaplicativo multimedia diseñado con la herramienta MacromediaFlash 8.0 que combina las posibilidades de la tecnología de lainformación y de la comunicación (Interacción con textos,gráficos, imágenes, videos). Además, establece un cronogramade actividades a seguir durante el proceso de investigación.(veranexo A)

Una vez diseñado el aplicativo se socializó al grupo deestudiantes que presentaban la dificultad, Se observó en ellosmotivación, expectativa e interés para realizar las actividadespropuestas y utilizar la herramienta Informática que el grupoinvestigador diseñó para tal fin.(Ver anexo G)

FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

¿Cómo diseñar un recurso didáctico que facilite y fortalezca el proceso de enseñanza-

aprendizaje del esquema multiplicativo simple en los estudiantes del tercer grado de

la sede Antonio Nariño de la Institución Educativa Técnico Comercial, Sabanalarga

(Atlántico), utilizando la herramienta informática Flash 8.0?

OBJETIVOS

Objetivo General

Implementar un recurso didáctico multimedia para mejorar el proceso de enseñanza-

aprendizaje del esquema multiplicativo simple con los números naturales del 2 al 9 en los

estudiantes de tercer grado de la Sede Antonio Nariño Institución Educativa Técnico

Comercial de Sabanalarga (Atlco).

Objetivos Específicos

Analizar y diseñar un recurso didáctico multimedia para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del esquema multiplicativo simple.

Desarrollar el recurso didáctico multimedia utilizando Macromedia Flash 8.0

Implementar el recurso didáctico multimedia en la sede Antonio Nariño de la Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga (Atlántico)

MAPA DE CONTENIDO

Interfaz N° 1: INTRO

Interfaces del aplicativo

Interfaz N 2: UBICA LA NAVE

Interfaz N° 3: Continuar

Interfaz N°4: MENU PRINCIPAL

Interfaz N°5: ¿QUE ES MULTIPLICAR?

Interfaz N°6: FACTORES DE LA MULTIPLICACION

Interfaz N°7: ¿COMO APRENDER A MULTIPLICAR?

Interfaz N° 8: ESQUEMA MULTIPLICATIVO

Interfaz N°9: ESQUEMA MULTIPLICATIVO- TABLA DEL 2

Interfaz N°10: ESQUEMA MULTIPLICATIVO- TABLA DEL 3

Interfaz N°11: ESQUEMA MULTIPLICATIVO- TABLA DEL 4

Interfaz N°12: ESQUEMA MULTIPLICATIVO- TABLA DEL 5

Interfaz N°13: ESQUEMA MULTIPLICATIVO- TABLA DEL 6

Interfaz N°14: ESQUEMA MULTIPLICATIVO- TABLA DEL 7

Interfaz N°15: ESQUEMA MULTIPLICATIVO- TABLA DEL 8

Interfaz N° 16: ESQUEMA MULTIPLICATIVO- TABLA DEL 9

Interfaz N°17: ACTIVIDADES

Interfaz N°18: EVALUACION

EVIDENCIAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACION DEL

APLICATIVO MULTIMEDIA ¨ESQUEMA MULTIPLICATIVO

SIMPLE¨ A UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE 3º GRADO DE LA SEDE ANTONIO NARIÑO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

TECNICO COMERCIAL DE SABANALARGA-ATLANTICO

CONCLUSIONES

Los aplicativos multimedia son herramientas educativas que facilitanel aprendizaje, ya que permiten la interacción entre estudiantes ydocentes y sirven para retroalimentar el conocimiento.

Su utilización en el desarrollo de las clases, especialmente en las dematemáticas facilita en los educandos una mejor comprensión de losconceptos a la vez que estimula su proceso de aprendizaje; además elestudiante aprende recreándose y desarrolla una serie de habilidadesque le ayudan a adquirir un aprendizaje más significativo.

El aplicativo multimedia para la enseñanza del esquema multiplicativosimple permite que el estudiante desarrolle suautonomía, curiosidad, complemente y autorregule su aprendizaje aligual que sirve de apoyo al profesor para que complemente el procesode enseñanza y lo ponga en práctica teniendo en cuenta los ritmos detrabajo de sus alumnos; además que lo reta a que se capacite en eluso de las tecnologías

RECOMENDACIONES

Leer el manual del usuario antes de iniciar el uso del aplicativo para que el usuario adquiera un conocimiento previo del manejo de esta herramienta

Los docentes de la Institución deben capacitarse en el uso de las TIC, para que en su práctica pedagógica las lleven al aula de clases para fortalecer en los estudiantes una construcción del conocimiento en forma significativa

Incrementar el número de computadoras a 20 equipos, por lo menos uno para dos estudiantes.

Los equipos informáticos deben tener instalado el sistema operativo Windows Xp , Vista o Windows 7.

Arreglo o adquisición de aires acondicionados para mejorar la ventilación y la refrigeración en la sala

Implementar accesorios multimedia: parlantes, micrófonos, tarjeta de sonido y video en los equipos que lo necesiten.