Sociedad · 2020. 7. 24. · SociedadPeruana de SaludOcupacional Seguridad y Salud en el Trabajo en...

Post on 25-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Sociedad · 2020. 7. 24. · SociedadPeruana de SaludOcupacional Seguridad y Salud en el Trabajo en...

Sociedad

Sociedad Peruana de Salud Ocupacional

Sociedad Peruana de Salud Ocupacional

Seguridad y Salud en el Trabajo en el Marco del COVID 19

Vigilancia de la Salud Ocupacional entiempos del COVID 19

Aldo Ccahuana VásquezPresidente SOPESO

Lima, Julio 2020

Aldo Ccahuana Vásquez

Medicina Humana en la Universidad Peruana Cayetano Heredia - PERÚ

Medicina del Trabajo en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul –BRASIL

Toxicologia Aplicada en la Pontificia Universidade Catolica do Rio Grande do Sul – BRASIL

Higiene Ocupacional en la Universidade de Sao Paulo – BRASIL

Maestria de Gestión de Servicios de Salud – ESAN - Perú

Docente Unidad de Medicina Ocupacional Medio Ambiente - UPCH

Docente Gestión en Salud ESAN

Coordinador Médico Ocupacional BASF Perú. FITESA Perú

Presidente Sociedad Peruana de Salud Ocupacional

Agenda

• Agente Biológico

• Vigilancia en Salud Ocupacional COVID 19

– Primaria

– Secundaria

– Tercearia

Agente Biológico

Mecanismo de Infección

Foco de Infección Vía de Transmisión Trabajador Expuesto

Portadores Asintomático

Personas EnfermasMuestras Biológicas

Contacto FísicoTos

Transmisión Aérea

Penetración MucosasVía Digestiva

Vía Respiratoria

Foco Infección

Persona Enferma

Controles??

Foco de Infección

Foco Infección

Persona “Sana”

Controles??

Transmisión

Detección temprana de casos- Notificación de personas con

síntomas respiratorios.- Ficha de sintomatología- Control de temperaturaMedidas Generales- Sensibilización- Distancia física- Uso Mascarilla- Señalización

Detección temprana de casosDesinfección

GeneralPuesto TrabajoSuperficies Contacto

Capacitación

Lavado de ManosAlcohol GelCapacitaciónSensibilización

Metales48 horas

Plástico05 dias

Madera04 dias

Vidrio04 dias

Papel05 dias

Látex08 horas

Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. Kampf G et al. J Hosp Infect. 2020 Mar;104(3):246-251

• Distancia Fisica

• Uso de mascarillas

• Buena higiene respiratoria

• Limpieza de superficies

• Sensibilización

Trabajador Expuesto

• Sensibilización

PRIMARIA SECUNDARIA TERCEARIA

VIGILANCIA EN SALUD DEL TRABAJADOR

RecuperaciónRehabilitación del Trabajador

Dx Temprano de Patologías

Ocupacionales

Evaluación de Riesgos

Planes de Prevencion de

Riesgos:

FisicosQuimicos

ErgonomicosBiologicos

Registro de Accidentes

Registro de Enfermedades

Registro de Ausentismo

Laboral

Discapacidad laboral

Reinserción Laboral

Primaria

• Evaluación de Riesgo de Exposición

• Identificación de Grupos de Riesgo

• Identificación de actividades con distancia menor a 1m

• Identificación de superficies de contacto

• Definición de EPPs

RM 448 2020 MINSA

USANDO LOS EPP ADECUADOS

Secundaria

• Protocolos Médicos COVID Gestión de Casos– Contactos

– Caso Sospechoso

– Caso Confirmado

• Protocolo Retorno al Trabajo

• Protocolo Reincorporación al trabajo

• Protocolo Personas Grupo de Riesgo

Estudio de Caso

Terceraria

• Reincorporación al trabajo

– Alta Médica

– Aptitud para el puesto

– Persona no infectante

Tiempo de Incubación

Tiempo que pasa desde el contacto hasta el desarrollo de síntomas

1-14 días (generalmente 5 días)

Aislamiento de 14 dias

Periodo de contagio: 3 días antes del inicio de los síntomas.

Trazabilidad - Contagio

Trazabilidad de casos desde 3 dias antes de inicio de sintomas

Recomendaciones

Se debe prestar atención a estos escenarios

1.- Trabajadores con Condición de Riesgo:

Mayor 60ª

IMC> 430

Hipertensión Arterial

Diabetes

Inmunocomprometidos

Gestante

Mayor a 65 a

IMC > 40

Hipertensión arterial refractaria

Diabetes

Cáncer

Asma Moderada/Grave

Enfermedad Pulmonar Crónica

Insuficiencia Renal Crónica

Recomendaciones

2.- Personal contratista

Rutinario

No rutinario

3.- Visitantes

Plan de PCV COVID 19Vigilancia MédicaEPP Hoja técnica registroRegistro Sensibilización

Gracias

Aldo Ccahuana Valdocv@gmail.com