Sociedad Civil en el Perú: Desafíos de la Diversidad

Post on 24-Jul-2016

228 views 4 download

description

 

Transcript of Sociedad Civil en el Perú: Desafíos de la Diversidad

Semana de la Sociedad CivilSociedad Civil en el Perú: Desafíos de la Diversidad

Eduardo Cáceres María Isabel Remy APRODEH IEP

Sociedad Civil Diversa

La TeoríaSC: entre lo privado y el Estado. Logran eficacia influyendo (incidiendo), no sustituyendo al Estado. • Hegel: SC el espacio de

articulación (eventualmente conflicto) de intereses particulares

• Mill (luego Habermas) SC el espacio de ciudadanos libres que producen espacios deliberativos sobre bien común

La Práctica• Comunidades tradicionales• Organizaciones que

defienden intereses particulares propios

• Organizaciones altruistas• Organizaciones de la

economía solidaria• Organizaciones

profesionales • Organizaciones identitarias• ONG• Otras…

Lo JurídicoDerecho a libre asociación…• Creadas por ley (Colegios

Profesionales, Derrama Magisterial)

• Creadas solo por decisión de sus asociados (ONG, Gremios empresariales)

• Requieren reconocimiento previo de Estado: gremios de trabajadores, comunidades campesinas y nativas

• Locales (inscritas en GL)• En el aire: pueblos

Comunidades CooperativasCampesinas Grupos

Culturales Comedores Populares

Colectivos LGTBI Clubes Deportivos Gremios Empresariales

Sindicatos y Federaciones ONG

Rondas Campesinas Colegios Profesionales Radios Comunitarias

ROLES, CARACTERÍSTICAS DE REDES Y PLATAFORMAS DE OSC

Tipos y Origen de las Redes

Redes y plataformas

de ONG22%

Plaraformas de mujeres

11%

Org.s agrarias y Campesinas

25%

Gremios Empresari-

ales22%

Gremios de Trabajadores

4%

Frentes de Defensa

9%

Federaciones In-dígenas

7%

Tipos

Antes de 1

970

De 70 a

90

Despues9

00

5

10

15

20

25

30

Fecha Fundación

Redes de ONGOrg Agro y CampesinasFederaciones In-dígenasGremios empresar-iosPlataformas mu-jeresGremios Traba-jadores

Temas de Incidencia

Am

bien

te

Ciu

dada

nía,

par

ticip

ació

n y

buen

gob

iern

o

Der

echo

a la

edu

caci

ón

Der

echo

s a la

salu

d

Der

echo

s Hum

anos

Des

arro

llo a

grar

io y

rura

l

desc

entra

lzia

ción

y g

ob-

erna

nza

terr

itoria

l

Empl

eo

Gén

ero

Inte

rcul

tura

lidad

, ide

ntid

ad

y re

cono

cim

ient

o

Pobr

eza

e in

clus

ión

soci

al

Prod

uctiv

idad

y c

ompe

ti-tiv

idad

0%20%40%60%80%

56%73%

47% 51% 47%70%

60%49%

63%49% 51% 51%

Temas de incidencia de las plataformas

Cómo Inciden

Parti

cipa

en

espa

cios

con

v...

Rea

liza

cam

paña

s de

com

u...

Con

voca

a d

ecis

ores

pol

ític.

..0%10%20%30%40%50%

32%26%

42%45%

13%

42%

Principal forma de acción de inci-dencia de las plataformas

Nacional Regional

0%20%40%60%80%

100%

Principal estrategia de incidencia según tipo de plataforma

Participa en espacios convocados por el EstadoRealiza campañas de comunicaciónConvoca a decisores políticos y líderes de opinión

Qué aportan?D

iseño operativo e im-plem

entación de políticas públicas

Generación de

conocimiento e infor-

mación para las políti-

cas públicas

Seguimiento y/o evalu-

ación de políticas públicas

No realiza este tipo de ac-

tividad0%

20%

40%

60%

13%

44%34%

9%

Aporte en políticas públicas (Plata-formas totales)

Han tenido logros?

Fede

raci

ones

in...

Fren

tes d

e D

ef...

Gre

mio

s em

pres

a...

Gre

mio

s de

trab.

..

Org

aniz

acio

nes .

..

Plat

afor

mas

de

...

Red

es d

e O

NG

0%20%40%60%80%

100%120%

17%

52%

25%33%

17%39%

83%100%

48%

75% 67%83%

61%

Aprobación de alguna propuesta de política publica o norma nacional

No logróSí logró

Qué se logra en las regiones?

0%20%40%60%80%

100%120%

Tipo de logro a nivel regional

Obras públicas y proyectosOrdenanza regionalPolítica públicaOtros (acuerdos)

Percepción sobre la capacidad de incidencia

Alta Media Baja No tiene0%

10%

20%

30%

40%40% 40%

21%27%

38%

27%

9%

Percepción sobre capacidad de incidencia de las plataformas de OSC en el ámbito

nacional

Nacional RegionalAlta Media Baja No tiene

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

42% 45%

11%

2%

36%

9%

56%

Percepción sobre capacidad de incidencia de las plataformas de OSC en el ámbito

regional

Nacional Regional

¿QUÉ VIENE SUCEDIENDO CON LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA?

POSIBLES SINERGIASDesde la “histórica” relación ONG – movimientos sociales hasta las nuevas oportunidades…

Algunas pistas a explorar:

Sinergias informativas:Sistematizar y compartir aprendizajes, análisis de contexto, oportunidades de financiamiento

Sinergias estratégicas:Integrar componentes diversos –según especialidad- en territorios comunes, campañas comunes, programas y proyectos en consorcios

Sinergias de gestión: Compartir recursos logísticos, procesos de monitoreo, etc.