Sra. Miriam GARCIA FERRER Consejero Comercial Delegación de la Unión Europea en Colombia

Post on 25-Jan-2016

38 views 0 download

description

UNIÓN EUROPEA Y COLOMBIA del Acuerdo Comercial a las oportunidades de negocio. Sra. Miriam GARCIA FERRER Consejero Comercial Delegación de la Unión Europea en Colombia. Contenido. La UE como un actor global Relaciones comerciales con Colombia Contenido del Acuerdo / Logros Conclusiones. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sra. Miriam GARCIA FERRER Consejero Comercial Delegación de la Unión Europea en Colombia

Sra. Miriam GARCIA FERRER

Consejero Comercial

Delegación de la Unión Europea en Colombia

UNIÓN EUROPEA Y COLOMBIA

del Acuerdo Comercial a las oportunidades de negocio

Contenido

1. La UE como un actor global

2. Relaciones comerciales con Colombia

3. Contenido del Acuerdo / Logros

4. Conclusiones

LA UE COMO ACTOR GLOBAL

 LA UNIÓN EUROPEA

• Proceso de integración + 60 años 28 EEMM

• Población: 508 Mio habitantes 7% de la población mundial

• Economía más grande del mundo (2012) PIB UE: € 12,9 trillones (25%) PIB per cápita: €25.500 PIB COL per cápita: € 5.735

• Mayor potencia comercial 20% del comercio mundial – líder IED Mayor importador productos agrícolas

que AUS, Canadá, JAP, NZ y EEUU juntos Apertura comercio: 73% arancel 0 o reduc.

• Principal donante de Ayuda al Desarrollo: €53 bn (> 50% ayuda mundial en 2011)

La UE y el mundo: Acuerdos Comerciales

Países con Acuerdo Comercial preferencial Países con los cuales existen negociaciones o falta conclusión oficial

Países con quien la UE considera iniciar negociaciones preferenciales

Source: DG Trade – European Commission

La UE y América LatinaLa UE es el segundo socio comercial de la región € 220.275 millones en 2012 (más del doble que hace una década)Representa el 6,3% del comercio de la UE con el mundo y 13% de América Latina

La UE sigue siendo el primer inversionista extranjero en la región16% total en 2011 (Brasil, México, Argentina)Tendencia ascendente

Marco de relaciones comerciales3 Acuerdos de Asociación (México, Chile y Centroamérica)Negociación en curso con MERCOSUR1 Acuerdo Comercial Multipartes (Colombia y Perú)

Comercio favorable con la CAN Comercio total en 2012 € 29,467 millonesIncremento del comercio 13% respecto 2011En 10 años el comercio se multiplicó x 9Colombia aporta el 44% de las exportaciones de la CAN a la UE y es el mayor importador de la CAN desde la UE (49%)

Exportaciones a la UE (%)

Importaciones desde la UE (%)

La UE y la CAN

Fuente: Eurostat

Empiezan señales de recuperaciónRecesión generalizada en la UE Mayor contracción PIB en primer trimestre 2009Rescates a Grecia, Portugal y EspañaFin de la recesión en segundo trimestre 2013 - crecimiento 0,3% de zona euroProducción industrial aumentó 0,9% junio Motores: Francia (0.5%) y Alemania (0.7%)

Crisis Económica - Euro

Fuente: Eurostat

RELACIONES BILATERALES

UE - COLOMBIA

• Desde 1990 SPG:

unilateral incertidumbre

• Disputa en la OMC – banano

• 2010: conclusión negociaciones de un Acuerdo Comercial Multiparte:

UE – Colombia y Perú

• 1 AGOSTO: Entrada en Vigor en Colombia / Perú 1 marzo 2013)

http://trade.ec.europa.eu/doclib/press/index.cfm?id=691Texto del Acuerdo:

Relaciones comerciales

Relaciones comerciales con Colombia

UE = 2º socio comercial

Economías complementarias

Fuente: Eurostat

X COL: +82% (2010 a 2012)

Exportaciones de Colombia hacia la UE

1

234

5

6

7

8

9

10

Combustibles y minerales (68,61%):

Carbón y combustibles sólidos similares: 41,5%

Petróleo, crudo: 24,6%

Materias primas agrícolas (15,9%):

Banano: 9,15%Café o substitutos conteniendo café: 4,71%

Flores: 1,44%

Metales básicos y relacionados Ferroaleaciones (3,95%):

Hierro y acero: 3,28%

Productos agrícolas transformados (1,91%):

Pescados preparados (0,76%)Azúcar (0,11%)

± 70% export:1.ES2.NL3.UK

> 98% exportaciones a 10 países de la UE(ES, NL, UK, BE, DE, IT,

FR, PT, DK, SW)Fuente: Eurostat

Composición exportaciones hacia la UE (sin incluir el sector petrolero)

Banano: 44%

Aceite y grasas: 9%

Flores frescas: 9%

Derivados del café: 5%

Metalurgia: 4%

Metales preciosos: 4%

Confecciones: 4%

Frutas excepto banano: 3%

Cueros: 3%

Plástico y caucho: 2%

Crustáceos y moluscos: 1%

Banano mayoría de exportaciones (no mineras) hacia

UE

Fuente: ProExport

Importaciones de Colombia desde la UEMáquinas y aparatos, material eléctrico (28,1%):

Reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos y sus partes: 21%Máquinas y aparatos eléctricos y sus partes: 7,1%

Químicos y relacionados (23,1%):Productos farmacéuticos: 11,45%

Productos químicos orgánicos: 3,36%Productos químicos varios: 2,69%

Vehículos, embarcaciones y material de transporte: 18%

Aeronaves, vehículos espaciales: 9,36% Vehículos terrestres: 8,25%

Metales básicos : 5,61%Artículos de hierro y acero: 2,23%

Hierro y acero: 2%

Aparatos de óptica, control y precisión: 5,5%

UE proveedor productos

industriales alto VA (> 80% export.)

12

34

56 7

8

± 90% import. vinieron de 8 países de la UE

(DE, FR, IT, ES, UK, BE, NL, RO)

Fuente: Eurostat

EEUU: USD 9.474 Mio

Fuente: Banco de la República

UE: USD 9.451 Mio

IED acumulada 2001-2011 en Colombia:

Fuente: Banco de la República

Inversión de la UE en Colombia

Comercio, hoteles Inmobiliario Financiero Transporte Agro Construcción

CONTENIDO DEL ACUERDO

Acceso de mercancías

• Acceso a Mercados Productos Agrícolas Productos Industriales y pesca

• Reglas de Origen• Medidas Sanitarias y Fitosanitarias• Obstáculos Técnicos al Comercio• Contratación Pública

Inversión y servicios

• Inversión• Comercio Transfronterizo de

Servicios• Movimientos de capital

Contenido del Acuerdo Comercial

Temas transversales

• Medidas Defensa Comercial • Política de Competencia• Propiedad intelectual• Desarrollo sostenible• Cooperación al Comercio• Solución de Diferencias

CLÁUSULA ESENCIAL DERECHOS HUMANOS

Liberalización arancelaria – Productos Industriales y Pesca

Liberalización arancelaria Productos Agrícolas

Logros para Colombia Productos industriales: flexibilización RdO (plásticos, textil, confeccción)

Banano: Acuerdo: € 124 en 2013 € 75 en 2020

OMC: € 132 en 2013 € 114 en 2017

Azúcar: ¡arancel 175%! Contingente 62.000t + 3% anual

Carne bovino: 5.600t + 10% anual – desafío MSF

Tabaco: acceso libre inmediato – aumento en 7 años X por USD 100 Mio

Flores: acceso libre inmediato (arancel promedio 6%) – RdO flexible

Lácteos: Arancel alto / plazo + de 15 años / Apoyo presupuestario € 30 Mio

Camarón: arancel 0 inmediato / 3.6% arancel actual

Transferencia de tecnología

EXCLUIDOS: carne cerdo, avicultura, maíz, arroz

Logros para UE

Primera vez acceso preferencial

Consolidación industria automotriz

Licores

Protección + 100 indicaciones geográficas

Acceso contratación pública

Transferencia de tecnología

Colombia como plataforma exportadora

Marco jurídico estable para inversores

Estructura para diálogo y cooperación

.

• Sello de Denominación de Origen Protegida en Colombia

Identificación del producto por:

o su zona geográfica de producción, sus características, su autenticidad y su alta calidad

Certificación garantiza producto único y diferente (contra el contrabando)

Implementación a partir junio 2013

Acuerdo Comercial: reconocimiento y protección productos nacionales emblemáticos

Lista de 18 productos colombianos con Denominación de Origen Protegida

Por ahora 3 reconocidos por la UE Oportunidades

VALOR AGREGADO para región productora

Denominación de origen – Café de Colombia

Marco Institucional

Acceso a mercados

Agricultura

Barreras técnicas al Com

ercio OTC

Aduanas, Facilitación al Com

ercio y RdO

Contratación Pública

Comercio desarrollo sostenible

Propiedad intelectual

Medidas sanitarias y

fitosanitarias

Etapa Clave: Implementación

- Puesta en marcha de Estrategia de Comunicación

Trabajo conjunto con Gobierno, autoridades y Congreso

Talleres empresas, asociaciones empresariales y clusters

Enfoque en las regiones / Cámara de Comercio Impulso en Medios de Comunicación (artículos,

entrevistas, etc) Participación en Universidades Divulgación en las Embajadas Europeas y Cámara de

Comercio Documentación y material POP Redes sociales

-Creación de Comités para seguimiento y monitoreo del Acuerdo

2012 – 2013 : Más de 10.000 personas CAPACITADAS

Desafíos de la implementación

VISIBILIDAD

COOPERACIÓN

COMPROMISO CON SECTOR LÁCTEO

MONITOREO Y CUMPLIMIENTO

INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA

ADUANAS

COMPETITIVIDAD

IMAGEN DISTORSIONADA TLCs

C OLOMBIA

UNIÓN

EUROPEA

Puntos de Contacto

Oficinas Comerciales de la Unión Europea en Colombia (Francia, España, Alemania, Italia, Reino Unido, Italia, Suecia, Polonia, Rumania, Portugal, Austria)

Cámaras de Comercio Europeas en Colombia - Eurocámaras (Alemana, Británica, Italiana, Hispana, Francesa, Portuguesa).

Delegación de la UE – Sección Comercial / Desde 2011

Herramienta Export Helpdesk

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTOS

Productos manufacturados

Jabones, cosméticos calzado, confecciones, papel

Materias primas distintas a productos alimenticios y

combustibles

Esmeraldas y tabaco

OTRAS OPORTUNIDADES:Bisutería, joyería, muebles, cestería, artes gráficas, cuero,

manufacturas de plástico, sector de los servicios terciarizados + bienes orgánicos y comercio justo

DIVERSIFICACIÓN MERCADOS

Oportunidades de negocio

FRUTAS FRESCAS

CIFRAS:

• Importaciones UE 2011: US$ 32.296 millones

• Exportaciones Colombia a UE: US$ 41 millones

• EEUU principal proveedor• Antes Acuerdo: aranceles base 0 - 17,6% ó arancel específico • Con Acuerdo: mayoría 0% y 26% condiciones favorables

MERCADO UE

• Productos saludables, frescos, exóticos

• Productos destacados: uchuva, gulupa, granadilla, pitahaya amarilla, tomate de árbol, maracuyá y aguacate hass – cholupa del huila DO

Requisitos sanitarios y fitosanitarios / Etiquetado / Certificaciones Voluntarias

RdO:

Totalmente Obtenido

FRUTAS Y HORTALIZAS PROCESADAS

CIFRAS:

• Importaciones UE 2011:US$ 25.545 millones • Exportaciones Colombia: US$ 8 millones • Colombia 3er lugar • Antes Acuerdo: arancel base 0 - 26% y otros productos arancel de tipo mixto• Con Acuerdo: 92% libres de arancel, y el 8% con arancel mixto se elimina la parte del arancel tipo ad valorem

MERCADO UE

• Valor Agregado: pulpa, deshidratados, concentrados, liofilizados, etc

• Productos saludables y amigables con el medio ambiente, certificaciones sobre comercio justo y orgánicas

Requisitos sanitarios y fitosanitarios / Etiquetado / Certificaciones Voluntarias

RdO: preparaciones 50% originarias

Conclusiones

1. Nuevo marco de relaciones comerciales estable - Oportunidad desarrollo, empleo y crecimiento (1,3% PIB en Colombia)

2. Mejores precios y mayores opciones para productores y consumidores

3. Nuevas alianzas estratégicas más allá intercambio comercial - transferencia de tecnología a Colombia

4. Mejor acceso para los proveedores colombianos de servicios

5. Colombia: uno de los mercados más atractivos / plataforma exportadora

6. Mirar más a EUROPA

CONTACTOS

Delegación de la Unión Europea en Colombia - Sección Comercial

Miriam García Ferrer, Consejera Comercial Miriam.garcia-ferrer@eeas.europa.eu

Diana Samper, Oficial de Comercio Diana.samper@eeas.europa.eu

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA