Subfilo Unirrameos. Clase Chilopoda •Largos, delgados y aplanados dorsoventralmente con un cuerpo...

Post on 21-Apr-2015

9 views 4 download

Transcript of Subfilo Unirrameos. Clase Chilopoda •Largos, delgados y aplanados dorsoventralmente con un cuerpo...

Subfilo UnirrameosSubfilo Unirrameos

Clase ChilopodaClase Chilopoda

• Largos, delgados y aplanados dorsoventralmente con un cuerpo formado por 15 a 173 somites

• Cabeza provista de un par de antenas articuladas, mandíbulas y par de maxilas

• Primer segmento del cuerpo con un par de uñas venenosas• Todos los demás segmentos excepto el último, tienen un par de

patas articuladas• Tubo digestivo recto con glándulas salivales en la parte anterior• Par de tubos de malpigui en la parte posterior• Corazón rodeado de un pericardio se extiende a lo largo del cuerpo• Respiración por tubos traqueales• Sexos separados con una gonoda dorsal y una única apertura

genital

Clase DiplopodaClase Diplopoda

• Cuerpos largos y cilíndricos.• Cabeza distinta, posee 2 grupos de ojos• Tórax formado por 4 somites sencillos cada un provisto

con un par de patas• Abdomen pose de 20-100 somites cada uno con 2 pares

de patas.• Viven en lugares oscuros• Se alimentan de material vegetal blando• Poseen glándulas odoriferas o repugnatorias

(hediondas)

Diversidad Diversidad

dede

InsectosInsectos

órdenes de Insectosórdenes de Insectos

Desarrollo:

=> directo o indirecto

Insectos hemi-

metábolos

Insectos holo-

metábolos

Holo-metab. Hemi-metab.

Holometábolos : 88% insectos sufren de metamorfosis completa (huevo, larva, pupa y adulto). Larvas viven en ambientes diferentes y explotan diferentes fuentes de alimento.

Hemimetábolos: metamorfosis gradual (estadios juveniles – ninfas- desarrollan sus alas externamente y luego crecen: huevo – ninfa y adulto)

Los Los órdenesórdenes de insectos de insectos

• Hay 30 diferentes órdenes• Los más grandes:

- Coleoptera (escarabajos)

- Hymenoptera (abejas, avispas, hormigas)

- Diptera (moscas, tábanos, mosquitos, zancudos)

- Lepidoptera (mariposas y polillas)

O. ColeopteraO. Coleoptera 400.000 sppCR: 2.860 (35.000)

O. LepidopteraO. Lepidoptera150.000 sppCR: 16.000 (255.000!) 10-15% diurnas!

O. Diptera: O. Diptera: moscas, zancudos…moscas, zancudos…

Total:120.000 spp (mundo)CR: 1.300(20.000)

“Dos alas”

HymenopteraHymenoptera

130.000 spp (mundo)4.000 CR (20.000)

Importancia de los insectosImportancia de los insectos

• cadenas alimenticias• reciclaje de nutrientes• polinización• herbivoría => “plagas”• control biologico de “plagas” • transmisión de enfermedades• comida• joyería• seda y otros productos• Bioindicadores de contaminación• Entomología forense

Relación con plantas: Relación con plantas: polinizaciónpolinización

Algunas otras adaptaciones Algunas otras adaptaciones particulares…particulares…

Clase Insecta (Mandibulados terrestres)Clase Insecta (Mandibulados terrestres)

FFóósil conservado en ambar durante el persil conservado en ambar durante el perííodo Jurasicoodo Jurasico(150 millones de años). Este grupo se origin(150 millones de años). Este grupo se originóó probablemente probablemente tarde en el pertarde en el perííodo Carbonodo Carboníífero hace unos 290 millones de fero hace unos 290 millones de añosaños

Han invadido todos los ambientes posibles con mucho éxito, excepto el marino. Halobates

200 millones de insectos por persona

Origen terrestre, luego desarrollan el vuelo y conquistan el aire 150 millones de años antes de los reptiles, aves y mamíferos voladores

Músculos directos (unidos al ala) e indirectos del vuelo (no unidos, su movimiento se da por alteraciones en el tórax)

Contracción muscular dos tipos de control nervioso: sincrónico y asincrónico

Grandes insectos (libélulas y mariposas, 4 veces /seg) sincrónico, mientras que insectos muy especializados y de menor tamaño asincrónico (moscas – abejas- avispas, 100 o + veces / seg, 300 en Drosophila y más de 1,000 en algunos mosquitos)

Fitófagos – herbívoros, saprófagos, depredadores, parásitos, parasitoides (no matan a su huésped), hiperparásitos (insectos parásitos son parasitados por otros insectos)

Aparato bucal chupados, lamedor-chupador, masticador

CaracterísticasCaracterísticas

• Cuerpo cilíndrico• No muestra segmentación externa a excepción de los pares de

apéndices.• Piel aterciopelada con cutícula fina.• Cabeza con un par de antenas y ojos• Mandíbulas en forma de pinzas y papilas orales (secreción

defensiva)• Patas (3 pares) articuladas y cortas provistas de uñas• Cavidad corporal es un hemocele• Cada segmento con un par de nefridios• Sistema traqueal con espiráculos• Sistema nervioso con un par de ganglios cerebrales

Cabeza, tórax y abdomen distintos, cabeza con un par de antenas y tres pares de piezas bucales modificadas diversamente para

masticar, chupar o lamer; tórax con tres pares de patas articuladas; abdomen formado por once somitas o menos con partes

terminales modificadas en genitales.

Corazón alargado con una aorta anterior; sin capilares ni venas;espacios del cuerpo formado por hemocele.

La evolución del vuelo dotó a los insectos una gran ventaja sobre los otros grupos de invertebrados

La comunicaciónLa comunicación

IMPORTANCIA, BENEFICIOS Y DAÑOS DE IMPORTANCIA, BENEFICIOS Y DAÑOS DE LOS INSECTOS:LOS INSECTOS:

Beneficios: producción miel, cera, polinización (coevolución), Criminología (moscas), control biológico de plagas

Daños: fitófagos, plagas, transmisores de enfermedades.

Entomología Médica: estudio de los insectos transmisores de enfermedades

ARTROPODOS IMPORTANCIA MEDICAARTROPODOS IMPORTANCIA MEDICA

1-5mm

6-14mm 5-7mm

Enfermedad Mortalidad global

Contagios Vector

Malaria 889,000 34,000,000 Mosquito(Anopheles)

TrypanosomosisEnfermedad del sueño

52,000 1,750,000 Mosca tsetse

Chagas’ 11,000 430,000 Chinches besadores

Shistosomosisbilharzia

41,000 1,800,000 Moluscos agua dulce

Leishmanosiskala azar

47,000 2,000,000 Mosca de la arena

Filariasis limfaticaElefantiasis

0 6,000,000 Mosquito

OnchocercosisCeguera del rio

0 389,000 Mosca negra

Dengue 18,000 670,000 Mosquito(Aedes)

Encefalitis japonesa 11,000 681,000 Mosquito(Culex)

Las moscas.Las moscas.

Clase Insecta. Orden Diptera.

• 127 familias, >85,000 especies.

• Diptera - vectores más importante de • enfermedades humanas.

• > 1 millon de muertes por año

1-1.5mm

1-3mm

18-22mm

>22 especies

Enfermedad del sueño Enfermedad de chagas

Riesgo directo• 60 millones de personas

(30% del total de la fuerza laboral agricola)

• 50 millones de cabezas (23% de la poblacion bovina del Africa sub-saharica)Impacto Socio-

economico

Humanos: enfermedad del sueño 50,000 muertes cada año• 300 000 – 1 500 000 personas infectadas• $ 3.5 millones gasto anual para tratamiento Ganaderia: Nagana • 3 millones de cabezas por año; • Tratamiento costo anual: > $ 35 million • Perdidas directas: $ 0.6 - 1.2 billones por año• Perdida potencial : $ 4.5 billones

Mosca Tsetse Mosca Tsetse

Phylum - ArthropodaOrden - DipteraFamilia - GlossinidaeGenero - Glossina

G. pallidipesG. morsitans morsitansG. morsitans centralisG. swynertonniG. fuscipesG. brevipalpisG. palpalis

Habitats Habitats

• La  hembra de la mosca tsetsé no pone huevos sino que produce larvas.

• Fertiliza un huevo a la vez y mantiene cada huevo en el útero para que las crías se desarrollan internamente

• Durante este tiempo, la hembra amamanta las crías en con una sustancia lechosa segregada por una glándula modificado en el útero (viviparidad adenotrofica)

• La larva se desarrolla en el útero durante un período de 10 días y se deposita la larva en la tierra húmeda o arena en lugares sombreados, por lo general bajo los arbustos, troncos caídos, grandes piedras y raíces. Se entierra inmediatamente y se convierte en una pupa.

•  La mosca emerge 22-60 días más tarde, dependiendo de la temperatura.

El nombre se deriva del griego trypaô (aburrido) y soma (cuerpo), debido al movimiento como el de un sacacorchos.Hay tres subespecies de T. brucei, que causan la tripanosomiasis;

      1 - T.b.brucei  2 - T.b.gambiense  3 - T.b.rhodesiense

Nagana causada por Nagana causada por T. b. bruceiT. b. brucei

Ganado resistente

Reino: protista.Phylum:KinetoplastidaClase:KinetoplasteaOrden:TrypanosomatidaGenero:Trypanosoma1-Especies:T. brucei

Subespecies:T. b. bruceiT. b. gambienseT. b. rhodesiense

2-Especies: T. evansi

Trypanosoma brucei bruceiTrypanosoma brucei brucei

• Ocurre en el sistema circulatorio de los antílopes, los rumiantes y otros animales salvajes en África. No son patógenos para los animales (no los mata!).

• Sin embargo, es fatal para el ganado introducido, causando una enfermedad degenerativa llamada nagana.

T. brucei gambienseT. brucei gambiense:: Cronica o Cronica o Gambiana Enfermedad del sueñoGambiana Enfermedad del sueño

• Ocurre en las personas.Fatal si no se tratan.Infecciones crónicas (bajo nivel de infección que dura mucho tiempo).No ocurre, ya sea en los animales nativos o ganado.Se transmite de persona a persona por la mosca tsetsé.

T. brucei rhodesienseT. brucei rhodesiense: Enfermedad del : Enfermedad del sueñosueño

Ocasiona infecciones agudas en las personas.Suele ser fatal en un año.Se produce en los animales nativos, pero no es fatal en estos animales.

La transmisión por la mosca tsetsé.

• Un estudio sugiere que el tripanosoma es un colonizador reciente de los humanos y por lo tanto los mata.

No ha existido el tiempo suficiente para haberse adaptado a su anfitrión (humanos).

Control de la enfermedadControl de la enfermedad

CONTROL VECTOREn ausencia :1) Herramientas de diagnostico sensibles 2) Vacuna

- Trampas - Trampas - Atrayentes- Atrayentes- FumigacionesAereas- FumigacionesAereas

- Tecnica Insecto Esterile (SIT)- Tecnica Insecto Esterile (SIT)

Produccion en masa Esterilizacionmachos

Liberacion machos

MosquitosMosquitos..

Orden Diptera.

Suborden Nematocera.

Familia Culicidae.

3,500 especies & subespecies. • Vectores. • Hembras adultas se alimentan de

sangre.• Machos no se alimentan de sangre.• Especificidad del hospedero - variable.

Mosquitos.

Familia Culicidae. Anophelinae2 subfamilias: Culicinae

Solo la hembra es vector. Transmite protozoa, nematodos & arbovirus.

Subfamilia Anophelinae.

• Genero Anopheles (422 especies). • Palpos maxilares largos. • Larvas – Sifon respiratorio ausente.• Huevos individuales – superficie del agua.• Anopheles spp. – mascotas & vectores

(malaria).

Subfamilia Culicinae.Subfamilia Culicinae.

• Palpos maxilares cortos – hembra.

• Huevos - agua – individuales /flotan.

• Larva – sifon respiratorio. Género Importante : • Aedes - (962 especies) • Vector ej. Aedes aegypti . • Mascotas ej. Aedes

albopictus. • Hembras pican durante el

día.

Mosquitos & virusMosquitos & virus

2. Subfamilia Culicinae, Genero Aedes.

• Aedes aegypti – Fiebre amarilla.• Fiebre amarilla – zoonosis – epidemias.• Vector del Dengue (fiebre, dolor de huesos).• 4 sepas varia severidad. • Dengue fiebre hemorragica.

Mosquitos & arbovirusMosquitos & arbovirus

2. Subfamilia Culicinae, Género Culex.

• Vector Virus del Nilo.• Culex pipiens - vector encephalitis equina &

encephalitis St. Louis.• Culex spp. son vectores nemátodos

Dirofilaria immitis & Wuchereria bancrofti

Mosca de arena & protozoaMosca de arena & protozoa

Familia Psychodidae.

Vectores de Leishmania - protozoa. Leishmaniasis cutanea : L. tropica – Viejo Mundo. L. mexicana – Nuevo Mundo. Leishmaniasis mucocutanea (espundia) – L. braziliensis.

Leishmanisis visceral (kala azar) - L. donovani.

Mosca de arena & protozoa. Mosca de arena & protozoa.

Leishmania – moscas – se alimentan de sangre.

Parasitos multiples & maduran en intestino.

Promastigotos maduros - piel mamifero hospedero – via alimentación sangre.

Parasitos multiples en macrofagos.

Tabánidos.Tabánidos.

Orden Diptera. Suborden Brachycera Familia Tabanidae.• ~ 4000 especies.• Hembras parásitos intermitentes.• Machos no parásitos.• Adultos – Cuerpo grande (6-25mm largo).• Grandes ojos – Localiza el hospedero. • Partes bucales - corta larga herida. • Sangre absorvida por esponja- labelo.

18-22mm

Género Importante: • Tabanus

Impacto sobre el hospedero:• Perdida de sangre.

• Decrese el desarrollo del hospedero.

• Transmisión de enfermedades – bacteria (ej. anthrax & tularemia).

Hemipteros.Hemipteros.

• Genera Triatoma, Panstrongylus & Rhodnius.

• “Besador o chinche asesino“.

• Todos los estadios parasiticos.

• Se alimentan de noche.

• VectoresTrypanosoma cruzi - Enfermedad de Chagas'.

Up to 2.5cm

PiojosPiojos

Clase Insecta, Orden Anoplura, Familia Pediculidae.

• Especificidad del hospedero.

• Países en desarrollo.

• Se alimentan de sangre. Pincha/ succiona

• Aptero.

Piojos humanos:• Pediculus humanus

corporis (cuerpo).

• Pediculus humanus capitis (cabeza).

Piojos.Piojos.

• Pediculus humanus corporis (piojo del cuerpo) & P. h. capitis (piojo de la cabeza) – piojo humano.

• Ambos sexos se alimentan de sangre.• Partes bucales -pincha & succiona. • Vector - fiebre recurrente & tifus. • Piojo de la cabeza vectores secundarios. • Piojos aplastados /heces – transmision. • Huevos puestos individualmente & pegados al pelo. • Desarrollo 7-11 días - ninfas.

1-2mm

Piojos -bacteria.Piojos -bacteria.

Tifus.• Rickettsia prowazekii – Piojo del cuerpo.• Epidemias.• Papel en guerras.• Expulsion de los Moros en España.• Guerra de los 30 años.• I Guerra mundial (25 millones casos, 3 millones de

muertes).• Fatal para el piojo.