Subordinadas adverbiales impropias

Post on 23-Jun-2015

148 views 0 download

description

Subordinadas adverbiales impropias. Clasificación.

Transcript of Subordinadas adverbiales impropias

Subordinadas adverbiales

Propias

De lugar

De tiempo

De modo

De cantidad

Impropias

Causales

Finales

Condicionales

Concesivas

Cuantificativas

Subordinadas adverbiales causales

Denotan la causa o razón de lo expresado en la oración principal.

Pueden ir encabezadas por:• Conjunciones: porque, que, como, pues• Locuciones conjuntivas: ya que, puesto que,

dado que, visto que• Locuciones preposicionales: preposición +

sustantivo + de (a causa de) Pueden construirse con gerundio. Ejemplo: [[Dado que no hay fondos], debemos

reducir los gastos].

Los complementos causales formados por la preposición por pueden ser argumentales o circunstanciales.

La preposición por se escribe separa de que en los complementos argumentales cuando el verbo está en indicativo, pero puede escribirse junta o separada si está en subjuntivo.

Subordinadas adverbiales finales

Indican el objetivo o propósito de la acción realizada

por un sujeto agente.

Pueden estar encabezadas por:

• Locución conjuntiva: para que

• Preposición + sustantivo + preposición: a efectos

de (que), a fin de (que)

• Por + infinitivo

[Avisaré a mis padres [para que no vengan]].

[Destapate la herida [para curarla mejor]].

Subordinadas adverbiales condicionales

Expresan la condición para el cumplimiento de lo enunciado en la oración principal.

Están compuesta por:• Apódosis oración principal,

expresa el efecto, la consecuencia.• Prótasis oración subordinada,

lleva la condición.

Tipos de condición

Real

Prótasis Hecho real, probable

o posible

Cualquier tiempo en modo indicativo,

excepto el futuro y el condicional

ApódosisCualquier tiempo de Indicativo o

Subjuntivo

Irreal

Prótasis

Hecho que estimamos no

realizado, irrealizable o improbable.

Apódosis

Real: Si estudiás vas a aprobar.

Irreal: Si estudiaras aprobarías.

Si hubieras estudiado, habrías aprobado.

Encabezadores: si, siempre que, con tal que,

cuando, siempre y cuando.

La condición también puede expresarse con:

• Gerundio: Esforzándome mucho, aprenderé la

letra de la canción.

• De o a + infinitivo: De habérmelo imaginado,

habría ido a buscarte.

Subordinadas adverbiales concesivas

Expresan una dificultad que no constituye un obstáculo para la realización del evento expresado en la principal.

Subordinantes: aunque, si bien, como, así, por poco que, mal que te pese, y eso que.

Ejemplo: Aunque me ruegues, no irás a la fiesta.