¿SUFREN ESTRÉS LOS PECES? IMPLICACIONES ÉTICAS,...

Post on 21-Jan-2020

3 views 0 download

Transcript of ¿SUFREN ESTRÉS LOS PECES? IMPLICACIONES ÉTICAS,...

“II CONFERENCIA VETERINARIA Y BIENESTAR ANIMAL” Zaragoza 16 y 17 de noviembre de 2018

¿SUFREN ESTRÉS LOS PECES?: IMPLICACIONES ÉTICAS, LEGALES Y ECONÓMICAS PARA LA ACUICULTURA

Dr. Juan Miguel Mancera Vice-presidente Sociedad Española de Acuicultura (SEA)

Departamento de Biología Facultad de Ciencias de Mar y Ambientales

Universidad de Cádiz

¿SUFREN ESTRÉS LOS PECES?

EL MENÚ

- ¿Qué es el estrés? - Endocrinología del estrés - Síndrome de adaptación general - Ejemplos prácticos - Atenuación del estrés - El postre!!!

PRINCIPIOS GENERALES

En la acuicultura se tiende a la optimización de la producción:

i) conseguir una reproducción en cautividad de la especie cultivada, con el objetivo de asegurarse un suministro constante de larvas

ii) determinar las condiciones idóneas para la cría larvaria, con el fin de minimizar la alta tasa de mortalidad existente

iii) optimizar las condiciones de cultivo para conseguir el mayor crecimiento en el menor tiempo

ELIMINACIÓN DE CUALQUIER FUENTE DE ESTRÉS!!!!!!

DEFINICIÓN DE ESTRÉS

Equilibrio dinámico de un organismo (estado homeostático) es modificado como consecuencia de la acción de un estímulo intrínseco o extrínseco al animal (agente estresante)

Según intensidad y duración distinguimos: Agudo Crónico

Tiempo Tiempo

Inte

nsidad

Inte

nsidad

SISTEMAS ENDOCRINOS Y ESTRÉS EJE HIPOTÁLAMO-SIMPÁTICO-CROMAFÍN: - Adrenalina (epinefrina) - Noradrenalina (norepinefrina)

Efectos rápidos y poco duraderos en el tiempo

EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO-INTERRENAL: - Cortisol

Efectos lentos y duraderos en el tiempo

SISTEMAS ENDOCRINOS Y ESTRÉS HIPOTÁLAMO

ADENOHIPÓFISIS

Estimula balance hidromineral Disminuye glucógeno hepático

Disminuye proteínas musculares Aumenta ácidos grasos plasmáticos

Disminuye sistema inmune Disminuye reproducción Disminuye crecimiento

RIÑÓN CEFÁLICO CÉLULAS CROMAFINES CÉLULAS INTERRENALES

FACTORES HIPOTALÁMICOS

(CRH, MCH, TRH, DA, NPY, GABA)

ACTH, MSH, β-END

FIBRAS SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO

Disminuye balance hidromineral Disminuye glucógeno hepático Aumenta glucosa plasmática Aumenta frecuencia cardiaca

Aumenta flujo sangre branquial Aumenta captación de oxígeno

CORTISOL CATECOLAMINAS

SINDROME DE ADAPTACIÓN GENERAL

Respuesta del organismo antes una situación de estrés. - Eje hipotálamo-simpático-cromafín - Eje hipotálamo-hipofisario-interrenal

ETAPAS: a)  Reacción de alarma inicial b)  Fase de resistencia c)  Fase de agotamiento

FASE DE AGOTAMIENTO

EFECTO DE LA DENSIDAD DE CULTIVO SOBRE EL CRECIMIENTO Y SISTEMA DE ESTRÉS EN CORVINA

Argyrosomus regius (ASSO, 1801)

UNIVERSIDADDECÁDIZFACULTADDECIENCIASDELMARYAMBIENTALES.DPT.DEBIOLOGÍA

CENTROIFAPAELTORUÑODEPARTAMENTODEPRODUCCIÓN

D.JUANMIGUELMANCERAROMERO D.SALVADORCÁRDENASROJAS

ESTRÉSsituación en la cual el estado homeostático de un organismo esmodificadocomoconsecuenciadelaaccióndeunestímulodenominadoagenteestresante

AGENTEESTRESANTE

FASEDEALARMAINICIAL

FASEDERESISTENCIA

EJEHSC

EJEHHI

LIBERACIÓNDECATECOLAMINAS

SÍNTESISDECORTISOL

ESTRÉSAGUDO

ESTRÉSCRÓNICO

Situacionesdeestrésqueimponenseverasexigenciasenergéticas

Competiciónporvariosfactorescomoeloxígeno,laalimentaciónoelespaciodisponible

Estasexigenciasconducenaunaltoconsumodereservasenergéticaquesesuplenconlamovilizacióndelosrecursos

corporales,dedicandomenosenergíaacrecimientoodesarrollo

CircuitoabiertoTanquesporduplicado250LdecapacidadTasaderenovación

controlada

CiclonaturaldeluzCondicionescontroladasdeTª(18.6-21.9ºC)y

Salinidad(31.7±3.6ppt)

DiariamentesifonadodetanquesytomademedidasdeTª,S‰,OD,S%ypH.Semanalmentemedidasde

NH4yNO3

P=82.96gLT=20,2±1,9cm

n=200

P=90,5±29,5gLT=20,2±1,9cm

n=1200

T3

7g/L

T5

10g/L

T7

13g/L

T8

13g/L

T4

7g/L

T6

10g/L

T2

3g/L

T1

3g/LDB

DM

DA

DS

LospecesfueronanestesiadosconAceitedeclavo

Selestomómedidasdepesoylongitudencadamuestreo

PLASMA

• Glucosa• Lactato• Proteínas• TAG• AA• Cortisol

TODASLASMUESTRASFUERONCONGELADASEN

NITRÓGENOLÍQUIDOY

ALMACENADASA–80ºC

muestreos días0,12,27y40

• Glucosa• Glucógeno• TAG• AA

HÍGADO

• Glucosa• Glucógeno• TAG• AA• Lactato

MÚSCULO

ANÁLISISESPECTROFOTOMÉTRICOS ANOVADEUNAVÍA

12 días

Distanciamientoentrelostratamientosconmayordensidadylosdemenor

densidad

27 días

TratamientoDSexperimentaun

crecimientomayorqueelrestodedensidades

40 días

Semantieneslasdiferenciasentreslasdiferentesdensidades

experimentales

Tendenciaadisminuiramedidaqueaumentaladensidaddecultivosiendomássignificativasenlos

tratamientosconmayoresdensidades

¿INCAPACIDADDEFORMARCARDÚMENES?

Aumentorelacionadoconlaprimerarespuestadelorganismoa

unasituacióndeestrés

Posiblecausantedelnerviosismo,coloraciónmás

oscuraytímidocomportamientoalimenticio

observado

Parámetros endocrinos

ADITIVOSENALIMENTACIÓN:OBJETIVOS

MITIGACIÓNDELESTRÉSII

Evaluacióndeladitivo“Relax-fish”sobreelmetabolismoyrespuestaalestrésdeladorada(Sparusaurata) en dos situaciones de estrés habituales en acuicultura, la densidad de cultivo y eltransporte.

! Reducelasrepuestasfisiológicasoriginadasporelestrés! CompuestosdeorigenNATURAL,basadosenextractosdeplantas

Mezcladeextractosdeplantascuyosprincipiosactivosinhiben

latransmisióndeseñalesdeansiedadalosreceptoresα-GABA

ADITIVOSENALIMENTACIÓN:DENSIDADDECULTIVO

MITIGACIÓNDELESTRÉSII

Losjuvenilesdedoradasedistribuyeronaleatoriamenteenlassiguientescondiciones:

- Tiempo:90días

- Bandejasde75Ldevolumen

- Nºtotaldeindividuos:N=240- Pesomedioindividuos:wi=30g

- Densidaddecargainicial:" Altadensidad(AD):11kg/m3" Bajadensidad(BD):4kg/m3

- Alimentación:2tomasdiarias(mañanaytarde)al2%delabiomasadeltanque:

" Control" Relax-fish(RF):incluye1gkgpienso-1

ControlAD

ControlBD

RF1.0AD

RF1.0BD

RF1.0AD

RF1.0BD

ControlAD

ControlBD

RF1.0AD

RF1.0BD

ControlBD

ControlAD

ADITIVOSENALIMENTACIÓN:DENSIDADDECULTIVO

MITIGACIÓNDELESTRÉSII

Laadicióndelextracto“Relax-fish”mejoróelcrecimientodelosanimales

enambasdensidadesdecultivo.

ADITIVOS:DENSIDADDECULTIVO

MITIGACIÓNDELESTRÉSII

METABOLISMOINTERMEDIARIO

Plasma

Hígado

Hígado

Hígado

ElrelajanteRFponeadisposicióndelorganismomayorcantidadderecursosenergéticos,principalmenteaniveldemetabolismoglucémico.Delmismomodo,parecemejorarelcatabolismodeaminoácidosreduciendolaactividadASTenhígado.

¿SUFREN ESTRÉS LOS PECES?

IMPLICACIONES

- ÉTICAS

- LEGALES (UE, España)

- ECONÓMICAS

! SÍ SUFRIMOS !

“II CONFERENCIA VETERINARIA Y BIENESTAR ANIMAL” Zaragoza 16 y 17 de noviembre de 2018

GUÍA DE PRÁCTICAS CORRECTAS PARA EL SACRIFICIO EN

ACUICULTURA

NORMATIVA

Los peces de piscifactoría están amparados por el Reglamento (CE) n.º 1099/2009 del Consejo, relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha adoptado recomendaciones sobre aspectos relativos al bienestar en el aturdimiento y sacrificio de peces de cultivo para consumo humano (2018). Estas recomendaciones son pertinentes también en la UE, pues todos los Estados miembros de la UE son miembros de la OIE.

NORMATIVA

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó en 2009 varios dictámenes sobre los aspectos de los principales sistemas de aturdimiento y matanza de las principales especies de peces de piscifactoría de la UE (carpa, trucha arco iris, lubina, dorada, y salmón atlántico).

Cuestiones a resolver con respecto al mantenimiento del bienestar de los peces en el momento de su sacrificio: - manejo/procedimientos relacionados con el manejo (hacinamiento, bombeo, tiempo fuera del agua). - calidad del agua en el tanque/jaula de pesca. - métodos de aturdimiento y matanza.

NORMATIVA

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO sobre la posibilidad de introducir determinados requisitos en relación con la protección de los peces en el momento de su matanza (6-3-2018) https://bit.ly/2qE8noE

Basado en un estudio independiente: Welfare of farmed fish: Common practices during transport and at slaughter final (2017) https://bit.ly/2AXYbgB

Normativa de matanza afectada por REGLAMENTO (CE) No 1/2005 DEL CONSEJO de 22 de diciembre de 2004 relativo a la protección de los animales durante el transporte.

NORMATIVA Directrices nacionales o normas privadas en España:

Piscicultura: Guía de prácticas correctas para el sacrificio (AENOR, 2016).

“Procedimiento de trabajo y supervisión para la protección de los peces en su sacrificio, de manera que éste sea lo más incruento posible, no causando dolor, angustia o sufrimiento evitable a los peces”.

NORMATIVA Ámbito: piscicultura marina y continental.

Especies: lubina, dorada, trucha, rodaballo, esturión, corvina y lenguado.

Aspectos que analiza: - Instalaciones y equipos. - Ayuno previo. - Concentración. - Despesque. - Traslado previo al sacrificio. - Aturdimiento. - Sacrificio.

ATURDIMIENTO Se debe inducir a los peces un aturdimiento que provoque la inconsciencia hasta su muerte (cuando el método de sacrificio no implica su muerte).

Validación periódica de la eficacia del método de aturdimiento.

El 100 % de peces debe mostrar, al menos, dos de los siguientes signos: - Pérdida del movimiento corporal y respiratorio. - Pérdida de respuestas visuales evocada (VER). - Pérdida de reflejo vestíbulo-ocular (VOR)

MÉTODOS ATURDIMIENTO - Eléctrico: aplicación de una corriente eléctrica de suficiente intensidad, frecuencia y duración para causar la pérdida de consciencia inmediata (sirve para aturdir/sacrificar).

- Percusión: golpe rápido en la cabeza del pez (manualmente/equipo de percusión mecánica).

- Choque térmico: introducción peces en cubas conteniendo una mezcla agua con hielo.

SACRIFICIO Método de sacrificio: según especie, talla y entorno en le que se realice.

Métodos de sacrificio: - Eléctrico: el proceso de aturdimiento eléctrico puede causar directamente la muerte de los peces.

- Sangrado: mediante corte de arcos branquiales u otros vasos sanguíneos (siempre tras un aturdimiento eléctrico).

- Hipotermia: el proceso de aturdimiento por choque térmico origina la muerte del animal (parada cardiaca) si no son sacados de la cuba con hielo.

DOCUMENTOS DE INTERÉS

Reglamento (CE) n.º 1099/2009 https://bit.ly/2Pnas7e

Recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) (2018) https://bit.ly/2JTR0cf

Dictámenes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) (2009): - carpa https://bit.ly/2QyjY45 - trucha arco iris https://bit.ly/2JRYjkD - lubina y dorada https://bit.ly/2QFGqIk - salmón atlántico https://bit.ly/2Dx9lvj

DOCUMENTOS DE INTERÉS REGLAMENTO (CE) No 1/2005 DEL CONSEJO de 22 de diciembre de 2004 relativo a la protección de los animales durante el transporte https://bit.ly/2QyBt4e

Piscicultura: Guía de prácticas correctas para el sacrificio (AENOR, 2016) https://bit.ly/2zH9wA6

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO sobre la posibilidad de introducir determinados requisitos en relación con la protección de los peces en el momento de su matanza (6-3-2018) https://bit.ly/2qE8noE

Welfare of farmed fish: Common practices during transport and at slaughter final (2017) https://bit.ly/2AXYbgB

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

QUEDAMOS A SU DISPOSICIÓN

Dr. JUAN MIGUEL MANCERA ROMERO E-mail: juanmiguel.mancera@uca.es