Sujetos de violencia

Post on 08-Jul-2015

227 views 0 download

Transcript of Sujetos de violencia

Protección integral a menores de 18 años

A cargo de la familia y el Estado.

SUJETO JURIDICODE PLENO DERECHO

OBJETO DE PROTECCION

A la niñez como etapa

del desarrollo humano. A los niños como

personas humanas.

Que los niños son titulares de derechos.

Abuso hacia los niños por alguna persona responsable de su cuidado.

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASViolencia interpersonal que demuestran daños visibles.Los niños sufren presiones y amenazas por parte de sus padres que suelen ser negadas u ocultadas.

CONSECUENCIASCONSECUENCIASRasguños, heridas, cortadas, quemaduras, fracturas y heridas internas, hasta la muerte.Daños neurológicos a largo plazo: irritabilidad, letárgica, temblores y vómitos.Daños psicológicos: dificultad en el desempeño escolar, autocontrol, etc.Daños emocionales: baja autoestima, depresión.

Actos de abusos como de negligencia. Falta de contención adecuada, retención del afecto, lo l leva al niño a adoptar comportamientos inadecuados.

Existen cinco tipo de categorías de comportamientos que constituyen maltrato psicológico:•Rechazo.•Aislamiento.•Aterrorizacion.•Comportamientos destructivos.•Ignorancia.

CONSECUENCIASViolencia perversa o acoso moral. Depresión en la edad adulta debida a las heridas en su estructura psíquica. Incapacidad frente a lo que se piensa que debería ser un niño. La fuerza del agresor reside en el hecho de que se convence a si mismo y convence a los demás de que actúa en beneficio de la víctima.

Comprende los actos que realiza el adulto para obtener estimulación o gratificación sexual como la explotación sexual del niño.

CARACTERÍSTICAS:Para que el abuso tenga lugar se pueden dar cuatro condiciones:3.Motivación.4.Habilidad para superar inhibiciones internas.5.Se vence habilidades externas a la protección del niño.6.Vence la resistencia del niño mediante el uso de la violencia, amenazas, etc.

CONSECUENCIAS:Síndrome de estrés postraumático en tres situaciones:3.Revivir el efecto traumático.4.Negación de éste o de hechos asociado con él.5.Hiperactividad psicológica.Se pueden desarrolla comportamientos sexualizados.

Fracaso repetido al proporcionar al niño los estándares mínimos de alimentación, vestido, atención médica, educación, seguridad y afecto.

CARACTERÍSTICAS:Forma de maltrato más frecuente y menos visible.Puede ser caracterizada por: física, emocional, educativa, médica, abandono y supervisión negligente.Lleva a sufrir grandes problemas de salud.

CONSECUENCIAS:En etapas tempranas puede ocasionar daños severos, crónicos e irreversibles.Pueden quedar secuelas físicas, detenerse el desarrollo a pesar de estar bien alimentados, si no son tocados, mecidos o mirados.

SUJETOS DE LA EDUCACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR

2º AÑO PROF. EDUC. PRIMARIAANA LAURA MARCHISONEMARIA GISELA GARNERO

2011