T1. el relieve com

Post on 19-Jun-2015

294 views 2 download

Transcript of T1. el relieve com

TEMA 1. El relieve

Biología y Geología4º ESO

Índice1. El relieve2. Agentes geológicos

externos3. Procesos geológicos

Meteorización Erosión Transporte Sedimentación

4. Tipos de relieves Oceánicos Continentales

5. Geomorfología Fluvial Desértico Costero Cárstico Torrentes Granítico Glaciar Volcánico

1. El relieve

Es el conjunto de accidentes geográficos de la superficie terrestre: montañas, valles, barrancos, la costa,… 

2. Agentes geológicos externos

Son los que producen el modelado del relieve.

Los más importantes son:

El agua lluvia hielo

El vientoLos seres vivos

3. Procesos geológicos externos

Son las acciones causadas por los agentes geológicos externos.

Meteorización Erosión Transporte Sedimentación

MeteorizaciónDisgregación y transformación de la roca

y de los minerales que la forman. Se produce por la acción superficial de la

atmósfera, el agua y/o los seres vivos.

Hay dos tipos: Meteorización física o mecánica Meteorización química

Meteorización física o mecánica Cuando las rocas se rompen y forman

fragmentos.

No cambia la composición química de la roca.

Meteorización Física o Mecánica Tipos

Gelifraccióndebida a la congelación y descongelación del agua en los huecos que presenta la roca

Haloclásticacausada por la precipitación y cristalización de sales

Meteorización Física o Mecánica Tipos

Termoclásticadebida a la contracción y dilatación de los minerales por cambios en la temperatura

Meteorización Física o Mecánica Tipos

Biológicarealizada por los seres vivos: raíces de los árboles, madrigueras,…

Meteorización Física o Mecánica Tipos

Meteorización química Modificación de la composición química de

la roca. Necesidad de agua. Aumenta si antes la roca ha sufrido

meteorización física. Disolución Carbonatación Hidratación Oxidación Biológica

Carbonatación

Hidratación (grietas en arcillas)

Oxidación

Disolución

Erosión

Acción de desgaste causada por los agentes geológicos externos.

Implica el inicio del transporte de los fragmentos arrancados.

Factores que influyen:

La pendiente El peso de los materiales La falta de cohesión La ausencia de vegetación

Erosión en vertientes

Desprendimientos Deslizamientos Flujos o coladas Reptación o creep

Desprendimientos

Caída brusca de materiales sin que actúe ningún tipo de agente externo.Debida a la acción de la gravedad.

Deslizamientos

Se produce cuando un terreno rocoso, debido a la falta de cohesión,  resbala sobre otro.

Flujos o coladas

Caída o movimiento de masas de tierra que se comportan como un fluido, dando lugar, a ríos de barro.

Reptación o Creep

Se debe a la hidratación del terreno, en superficies con pendiente. La dilatación del terreno levanta los materiales de forma perpendicular a la pendiente, por gravedad caen y cuando vuelve a su estado original el terreno se ha desplazado.

Transporte

Traslado por los agentes geológicos de los materiales erosionados hasta el lugar donde se depositen.

Tipos de transporte Suspensión Flotación Saltación Reptación Disolución Rodadura

Sedimentación

Depósito de los materiales que han sido transportados.

Se produce en las cuencas de sedimentación formando capas o estratos. 

El relieve oceánico

Geomorfología

El modelado litoral o costero

Características generales

La acción del mar depende de la intensidad y fuerza de las corrientes, mareas y de las olas. Solo se ejerce en el litoral.

Acantilados: acción erosiva. Playas, deltas, tómbolos y flechas:

sedimentación.

Retroceso del acantilado.

En las costas el oleaje choca con fuerza contra la costa, el agua al golpear contra el acantilado va provocando un desgaste mecánico que se incrementa por la acción de los materiales que las olas arrastran y lanzan contra la costa, actuando éstos como metralla.

A medida que el acantilado retrocede, la parte de éste que no se erosiona por estar por debajo del nivel del agua, va sufriendo un proceso similar al "lijado", de manera que queda una superficie horizontal, prácticamente lisa.

Plataforma de abrasión

El modelado costero

La refracción por la presencia de un islote próximo a la costa, determina que entre ambos se produzca un

tómbolo.

Albuferas.

En las costas de tipo mediterráneo, la formación de cordones litorales pueden dejar aisladas lagunas de agua dulce que comunican con el mar por una o varias desembocaduras.

La playa es un depósito de sedimentos (el tamaño varía entre la arena y la grava) que se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde los sedimentos ya no se mueven

Modelado Cárstico

Características generales

Rocas carbonatadas Meteorización

química Formas superficiales

LapiazDolinasCañonesSimasTorcas

Formas internas Grutas y Galerías

Estalactitas Estalagmitas Columnas Lagos

subterráneos

Lapiaz Surcos u oquedades de

dimensiones pequeñas o medianas, separados por tabiques o paredes de roca en algunos casos agudos.

Formados por la disolución superficial de la caliza afectada por agua de escorrentía.

Dolinas Torcas

Cañón Sima

Cómo se forman las grutas

El agua superficial penetra entre las grietas de la piedra caliza y se dirige hacia una corriente cercana. La roca caliza se va disolviendo formando galerías, salas, pasadizos,… El proceso se puede repetir en niveles inferiores quedando las galerías superficiales desecadas.

El origen de las cuevas del Drach

Las filtraciones subterráneas ejercieron una doble acción sobre las rocas calcáreas: las disolvían y las erosionaban.

A la vez, las aguas de infiltración terrestre se unieron a la acción de las marinas.

Modelado Fluvial

Características generales

Zonas de climas templados.

Régimen de precipitaciones abundantes o regulares.

Formas del relieve Cauce alto

Valles en V Hoces Cascadas/Rápidos

Cauce medio Valles en artesa Llanura de

inundación Meandros

Desembocadura Deltas/Estuarios Rías

Cauce alto

Valle en V

El río lleva poco cauce aunque con gran velocidad. Esto junto a los materiales que arrastra hace que erosione en profundidad.

Los materiales más gruesos son depositados en el cauce. Tarde o temprano se transportarán por rodadura corriente abajo produciendo los típicos

cantos rodados.

Hoz Un cañón producido por la erosión fluvial y con una trayectoria curvilínea .

Cascada es la caída desde cierta altura de un río por un fuerte desnivel del cauce.

Catarata cuando se trata de una cascada muy grande o caudalosa.

Salto cuando el desnivel no es tan pronunciado.

Rápidos

Cauce medio El río pierde velocidad. No erosiona. Se

depositan los materiales transportados. El valle adquiere forma de "artesa", las

laderas del valle se alejan del cauce. El río transcurre por una llanura de sedimentos.

La llanura es inundada por las crecidas del río. Aportan sedimentos y enriquecen los suelos. La convierten en zona fértil para cultivos.

Las crecidas del río y los meandros erosionan las laderas del valle, ensanchando este a lo largo del tiempo.

Valle en artesa y llanura de inundación.

Meandros

Formación de un meandro abandonado

Las terrazas fluviales son pequeñas plataformas sedimentarias formadas en un valle fluvial por los propios sedimentos. Al perder cauce el río, éste se va encajonando en el terreno.

Desembocadura Deltas

En mares cerrados. Son territorios formados por muchos brazos que separan las islas formadas por la acumulación de sedimentos que le dan una forma triangular (de ahí el nombre).

Delta del Ebro

Delta del Nilo

EstuariosEn mares abiertos u océanos donde las mareas

tiene gran amplitud u oscilación. La desembocadura tiene un solo brazo ancho y profundo con forma de embudo.

Desembocadura

Estuario del Tajo

Estuario del Guadalquivir

RíasEs un brazo de mar que se interna en la costa y que

está sometido a la acción de las mareas.

Desembocadura

Ría de Ribadeo y su estuario.

Modelado desértico

Características generales

Climas con fuertes oscilaciones térmicas.

Régimen de precipitaciones escasas o torrenciales (zonas subdesérticas).

Formas del relieve: REG: desierto de

piedras ERG: desierto de

arena Dunas

LOESS

REG: Desierto pedregoso

Fuerte meteorización a consecuencia de los cambios de temperatura.

El viento arrastra las partículas finas, deflación, quedando los fragmentos de gran tamaño.

La arena transportada por el viento erosiona las rocas (corrosión) dándolas una determinada forma.

ERG: Desierto de dunas

El viento transporta las partículas de arena por saltación (proceso que forma las rizaduras).

El transporte de grandes cantidades de arena forma los depósitos denominados dunas.

En las regiones semiáridas las escasas pero torrenciales precipitaciones erosionan y modelan el paisaje.

Los torrentes presentan un lecho ancho y plano (en el mediterráneo se conocen como ramblas).

Cárcavas o badlands.

Modelado Granítico

Modelado Glacial

Modelado Volcánico