TABLA 1 NOMENCLATURA DE LAS FASES DE UN SISMO …SISMO 64 Región' Pro\'incia de Valencia COMENT...

Post on 09-May-2020

9 views 0 download

Transcript of TABLA 1 NOMENCLATURA DE LAS FASES DE UN SISMO …SISMO 64 Región' Pro\'incia de Valencia COMENT...

TABLA 1

NOMENCLATURA DE LAS FASES DE UN SISMO

Terremotos próximos

P,S...........................................

Pg,Sg ........................................

P*, S* ........................................Pn,Sn ........................................

PmP, Sn1S ...................................

Ondas directas a través de la corteza supeiic:: (sismos mucercanos).Ondas que viajan a lo -largo de la capa granítica, como ondacanales.

Ondas refractadas que viajan dentro .de la capa basáltica.Ondas refractadas debajo de la corteza. Se propagan just,por debajo de la discontinuidad de Mohorovicic (Moho).Ondas reflejadas en la base de la corteza (Moho).

FASES DE,

TERREMOTOSPROXIMOS

,~'/~,...~'"

:::::::: / ~ '~~ --'" 8l' r\\, ~ capa\' L .,'- I ? I 1 granitica

\ I Pg I Sg .. t - -

-CORTEZA ~ p~ -;.J-. capa bas::ca

MAWT0 Pn, Sn

-

Figura 1.-Enla parte superior se muestra un esquema del interior de la Tierra, donde se hadibujado las trayectorias de los rayos sísmi~os más significativos y su nomenclatura. En la par-te inferior se hace lo mismo e~ relación con los rayos que se propagan por la corteza terrestre

h . 33 km.

l&ON

SISMO 62

\Iag. : 3.H

Región' Sur dePortugal ,°.

COMENT ARIOS

1. Los registros lié este sismo son analogos a los -ud \V de Portugal: presentan claras Sn y Sg. Aunque la Sg esmenos prominente que en aquellos. tal vez la capa granitica esta alterada por las raíces de l~lsestribacionesde Sierra Morena.

,La Pg es una fase clara en el ZS. aunque las ondas longitudinales son considerabkmente mas débiles que lastrans\ ersales. especialmente la Pn. cuyo comienzo es difícil de precisar.

3. En ambos sismos Ins tiempos teóricos de llegada de las fases presentan algunas diferencias con los reales.

h : 10 km

r \""'-""""-'"

SISMO 63

'O~N

Mag. : 3.<) )iON

Región: Golfo de Cádiz0°

COMENT ARIOS

1. El aspecto de este sismo. casi de igual distancia y acimut que el anterior -es. sin embargo. diferente. La Pn esfuerte y proporcionalmente disminuye la energía de Pg. La Sg es confusa en NS y no \'isible en ZS. La Sn sedistingue bien en el ZS y NS. y hay indicios claros de fases refractadas en la capa basaltica. única que parecesubsistir en el trecho oceanico.

,Este segmento de corteza oceanica condiciona la existencia de la capa granítica y hace llegar mas energla porbajo de la Moho. Esto es característico de los sismos de foco oceanico de esta región.

92

Fecha : 11 Sep. 1<)6S

Disr. : -L2° ='{07 km

Lar. . 37.:)0

LlJng. . .lo W

Hn . 231102111¡I.O'

Fecha : 15 Jun. 1<)73

Disr. : A' 9 \Lar. : 36.5' N

Long. : 7.70 W

Ho : 231127'" .3'

Sn-~~'I!~NliWlWt,~','i"I' '",1

(SISMO 62) zsPn Pg~

2lo3 ~\ '\"">"1'"

l,!jt"';J I'w,; ,u...'~'",""",,"~'~-~; , o_.."11,'" ,,"""'!""'I ~ n'.,' '...

"""..- Sns.~~~¡ I NS .;.~#.«:,i~~ :I:=~~,,~~""'~~~ .~/OJ

ES~'-;

"1

:~~~~~~ o,~ ' ..

-.- ~

~-rJ --~,,*,_t~~;I~ ,

:I' I , ( 515Me 63)

232," "\;I,'"a,"'"Wtlwlf~"'"

- 9' . .::I'~I/J.. ':'

zs- ~::=::;

NS~I,'IJ""!"-~""~~ .~..~" -~

S9 ES_! I 1 '" -

~'I~ ~:~"~~~'(~;'~\;i ,I~~~~!(¡¡,,~-l:~~-:-'~~'~~ ~~-

SISMO 64

Región' Pro\'incia deValencia

COMENT ARIOS

LO~N

lo.

l. Los sismos del Levante español muestran -claras las fases Pg y Sg. como corresponde a un trayectocontinental no perturbado. En este caso muy poca energía de tipo P llega al manto (débiles Pn): la Sn. sinembargo (de componente esencialmente SV). es visible en el ES.

., No es visible ningun impulso claro que se pueda identificar como P" o S".

3. Las diferencias entre los tiempos teóricos y reales son sustanciales. pues oscilan entre dos segundos para laPn y seis segundos para la Sg. Esto puede ser debido a imprecisión en la localización (por ser las Pn d¿biles)o a inadecuación de las tablas,

SISMO 65

Fecha 3 Ago. IY67

2.60=1:? k;\38.30N

Disr.

Lar.

Long. : 1.30 \V

01h 2~m 57.3'Ha

h : 5 km

Mag. : 3.9

Región: Blanca (Murcia)

COMENTARIOS

-- IT--'~ \

""-"""'r""""""'!""",

...

LO~N

)'ON

,o.

l. En este sismo se acusa aun más la presencia de la capa granítica generando muy claras Pg y Sg. Se \'e bien laSn. pero la Pn es muy débil.

.,Hay algun indicio de presencia de S" en el ZS y de P' en NS.

3. Obsérvese que la Pg es más clara en la componente NS que en la ZS.

94I!

Fecha : 2 Mar. 1971

Disr.: 2.90 =t 322 k

Lar. : 3YA: N

Long. . ()A'W

Ha : 21h 5(¡1111 '

h :\1

Iag. : 3.8

PnPg Sn Sg es ISMo 64)--.H ~; :::

~- ,.',';~'_\-"""',,\'..,\-:,,\\;I,~i' "~:y'rA...!,;~,.,,,'f""'I,'/',""'.'W,'-..I""""'"-"""",:":,,,,,

21-57 ~~J] ~ ~ :- ,~, - ' ~~ 1, ',r-.,r.", r,. '"

- -~i""""¡','J;I"""O;",,:.'!JI/'o'¡'~VI~I~,lr;~\)"!J.',;.r".\I,!:i;:."",'"-.',\",-",'""""""",-"",,,,,,-,---,-' . . ".:.~. ",,__.__-

Sn-

~~~:>;;;;:;...;..;~ ,-~:,---<.,..'lO " .. -'- -z. ~

Sg

.....

01-25

Pn Pg 5'1 5g (515Me 65)~~'~~','Iy.~N(/IoWr&~"""""'r~~~""""" ., - .. . ~"

~ .==......~

Pnp~ SnSg

~~~~~720/f'f

-;:......-.J

Pg

k-.J ~-.-~..~..,'

ZS.-,....~ .-

NS=-~ ---- --

ES~ ---

zs:~

NS

ES....8'.J

IlO(km.)

600

1

500

400

300

200

100

t (seg.)180

':-"~--'

..o';"I'\'~';:,\""";';;,~~~,;..:'¡.'":,'t;:..;~¿~;,~.;¡;,.::-.\'---"":- -'...w..""'-

------

"--=:'

'NS

~ ~? ,~~: ~ ;: ~CT'-,.~~-- :- : t;=~ --~ c' ~= ~Ilh'o"x!IJ:)~',~~;];00',.;o~"'vt'o'"!'\'~l"-1:~"~""'/""":""""":""'~~"-"""""'"

13 \4@~rZS-.-.....--o

r~f~~"(~':'~~io"o.;\ '~' ':'.. ',¡If ,~II'ri~, \w.i""""'rN'~\"""w,"-"rlo"'-"

Pn ,p'" pg i Sn i Sg NSdd:d:~:=: ~~~:~: - . .~- --.. ~".,- '"""o,."' ~ "'" o,'" .' "'0'" o o'

-.;o, """" \"~:"""",\,~,:,-"",,,,~o:,""~{":'o:t':;'I'o;,::\{':,,"1," ,.\¡d'l'o""'¡'~"o'o .,',';':\: '.."t,:¡I,,:o.,::,,¡.~'-;/":'

~!of' . I:~' ~k@~\

--,=.'

_: :::::::--- -~

Figura 5o-Identificación preliminar de las fases en los sismos cercanos (ver texto) o

1~