Tableros de transferencia

Post on 25-Jun-2015

2.987 views 6 download

Transcript of Tableros de transferencia

1

Tableros de transferencia

2

Tableros de transferencia

El tablero de transferencia permite que la planta eléctrica opere en forma totalmente automática supervisando la corriente eléctrica de la red comercial y auxiliar.

3

Tablero de Transferencia Automática (TTA)

El tablero de transferencia está diseñado para operar en forma continua para alimentar la carga o cargas conectadas a la unidad básica de transferencia ya sea con la red comercial (RED) o con el respaldo (AUXILIAR).

4

El tablero está conformado por una unidad básica de transferencia, con contactos auxiliares para tener bloqueo de tipo eléctrico y con enclavamiento mecánico que impide que ambas fuentes cierren al mismo tiempo.

5

El tablero TTA se encarga de estar censando el estado de la línea de alimentación comercial (RED), en tanto la misma se encuentre entre los límites normales, en el momento que la RED salga de los valores normales o exista un corte de la misma, comienza el automatismo para la transferencia a grupo. El TTA da la orden de arranque al grupo electrógeno para que el mismo arranque

6

7

8

Funciones de los tableros de transferencia automática:

Sensar el voltaje de alimentación.

9

Dar la señal de arranque a la planta cuando el voltaje falta, baja o sube de un nivel adecuado.

10

Realizar la transferencia de la carga de la red comercial a la planta y viceversa. (Esta función se realiza a través de la unidad de fuerza, que puede ser del tipo contactores o interruptores, según la capacidad requerida).

11

Dar la señal a la unidad de fuerza para que haga el cambio cuando se normaliza la alimentación (retransferencia).

12

Retardar la retransferencia para dar tiempo a la compañía suministradora de normalizar su alimentación.

13

Retardar la señal de paro al motor para lograr su enfriamiento.

14

Mandar la señal de paro al motor a través del control maestro.

15

Mantener cargado el acumulador.

Permitir un simulacro de falla de la compañía suministradora.

16

Dispone de dos versiones de tableros:

• Estandar • Full

17

Estandar

El cual posee la correspondiente lógica para la operación de grupo electrógeno y transferencia de cargas con su respectiva señalización en el frente del tablero.

18

Los rangos de corriente que se tienen van desde 30 hasta 3,600 amperes; el sistema brinda la ventaja de poder operar tanto en forma manual como automática, ya sea local o remotamente

19

Full

Además de la lógica, cuenta en su panel con display digital para la medición de parametros de Red y grupo. Protecciones del grupo electrógeno y otras funciones descriptas en el detalle técnico.

tablero_de_transferencia_automatica_full[1].pdf

20

SISTEMA DE CONTROL

• PEM CAD PEM CAD es un control de plantas eléctricas, y al

mismo tiempo es un sistema de protección y monitoreo. Periódicamente realiza lecturas de los niveles de voltaje, amperaje, frecuencia, presión de aceite de la planta, temperatura del agua y voltaje de la batería, los cuales son desplegados en una pantalla digital de 32 caracteres de cristal liquido. El tiempo de operación, puntos de arranque y los mensajes personalizados de la unidad son desplegados de forma automática en el momento en que son requeridos.

21

El sistema automático de apagado para falsos arranques, sobrevelocidad, baja presión de aceite, alta temperatura son standard, es decir, son características incluidas en este control, al igual que las capacidades de operación para encendido y apagado.

22

Del mismo modo, el control PEM CAD tiene dispositivos de pre-alarma para casos de funcionamiento anormal del equipo, como falsos arranques, sobrevelocidad, baja presión de aceite, alta temperatura.

23

24

Funcionamiento Automático.

En el modo automático vigila la red de alimentación para determinar que la tensión se encuentre dentro de los limites de seguridad programados, normalmente un 10% de su valor nominal.

25

Si la red se encuentra dentro de los limites establecidos, el contador correspondiente da paso a la misma para su normal utilización, si la tensión de la red en cualquiera de sus fases esta ausente o permanece más del tiempo programado por debajo del limite pre establecido.

26

Funcionamiento Manual.

El grupo electrógeno puede comandarse directamente desde el panel de transferencia para pruebas o como apoyo manual, por medio de pulsadores de arranque y detención.

27

Protección de arranque.

El sistema incorpora tres intentos de arranque de 10 segundos de duración con intervalos de descanso también de 10 segundos (programables)., si falla el arranque del grupo electrógeno después del tercer intento, el ciclo de arranque es automáticamente enclavado y se encenderá una señalización luminosa de aviso.

28

Protecciones

Detención automática por: sobre o baja velocidad, sobre o baja tensión del generador, el control de alarmas se lleva a efecto cuando el Grupo Electrógeno se encuentra en funcionamiento, y en caso de activarse alguna de ellas se produce una indicación luminosa en el Led de alarmas.

29

Carga de batería

Debe tener un cargador automático de baterías que suministra una corriente de hasta 2 amperess

30

Mandos y controles

Teclado de membrana , display numérico de alta visibilidad para lectura de: Tensión de Red, Frecuencia de Red, Tensión de Grupo Electrógeno, Frecuencia de Grupo Electrógeno, Voltaje de Batería, Horas de funcionamiento, Horas restantes para realizar la mantención del Grupo Electrógeno, Programación, Led Indicadores de: Red, Generador, Batería, Funcionamiento, Alarmas de Paradas, Prealarmas.

31

Descripción Tablero de transferencia automática (Versión Básica):

Estos sistemas están armados en gabinetes los cuales contienen en su panel los instrumentos de señalización y comando:

32

Pilotos testigos de presencia de Red y Grupo Electrógeno.

33

Pilotos de suministro en carga.

34

Piloto de acuse de falla.

35

Selector de función (Manual - Automático)

36

Botoneras para la conmutación de cargas manualmente.

37

Pulsador de reseteo del sistema ante un acuse de falla

38

En el interior se encuentra:

39

La lógica encargada de toda la operación del grupo electrógeno y conmutación de las cargas ante

40

Una falla en el suministro por parte de la compañía prestadora.

41

Contactores (dimensionados de acuerdo a la potencia necesaria) para la conmutación de las cargas.

42

Borneras de conexión de líneas de alimentación y señales de comando de grupo.

43

Operación del sistema:

• El sistema actúa ante una falla en el suministro de la Compañía eléctrica (total ó parcial) enviando señal de arranque al grupo electrógeno.

• Una vez que el equipo arrancó y estabilizó su funcionamiento transfiere la carga del lugar al mismo..