TAC y Medios de Contraste

Post on 16-Jul-2015

5.139 views 7 download

Transcript of TAC y Medios de Contraste

Héctor Sebastian, Karen García, Blanca Villafañez, Alicia Gpe. Hernández.

Historia

Tomografía Axial Computarizada

Premio Nobel en Medicinaen 1979 “por el desarrollode la tomografía asistidapor computadoras”, entróa trabajar en 1951 a EMI yen 1967 propuso laconstrucción del escánerEMI, Hounsfield tuvo laidea de que uno podríadeterminar que haydentro de una caja,tomando lecturas derayos-X desde todos losángulos alrededor delobjeto.

Creador y desarrollador. Ing. Goodfrey N. Hounsfield

Una vez construido elprototipo para un escánercraneal, fue probado en uncerebro humanopreservado, luego uncerebro fresco de una vacatraído desde el carnicero,posteriormente fueprobada la maquina en símismo. El 1ro de Octubrede 1972 fue utilizada confines médicos mediante unexitoso escaneo de unquiste cerebral en unpaciente de Wimbledon,Londrés.

TOMOGRAFIA LINEAL

Es una técnica que proporciona una imagende cualquier plano del cuerpo, mientras quehace borrosas todas las estructuras que seencuentran por encima o debajo de dichoplano. Se le conoce también como laminografía, planografía y estratigrafía.

El examen comienza en la cabezal del tubo y la películacolocados en lados opuestos del punto de apoyo. Laexposición se inicia cuando el tubo y la película se muevensimultáneamente haciendo que el tubo de rayos X borre todaslas estructuras que no nos interesa; pero hay un punto dondese toma la radiografía.

VENTAJAS: Visualización nítida del objeto o estructura que se quiere mostrar (mejor contraste radiográfico).

DESVENTAJAS:

Pacientes que reciben mayor radiación.

El tubo de rayos X funciona mas tiempo.

El tiempo mínimo que se utiliza es de 2 segundos.

• RIÑONES

• TÓRAX

• SILLA TURCA

• MEDIASTINO

• COLUMNA

• HUESOS

• CONDUCTO AUDITIVO INTERNOS

• LARINGE

• VESÍCULA

La abertura a través de la cual el pacientepasa se conoce como el la abertura delGantry. El diámetro de abertura del Gantryoscila generalmente entre los 50cm. y los85 cm. y contiene el tubo de rayos X,incluyendo: colimadores y filtros,detectores, sistemas de adquisición dedatos, componentes de rotación, incluidoslos sistemas de anillos rotatorios, y toda laelectrónica asociada, tales como losmotores de angulación del Gantry y lasluces de posicionamiento láser.

El tiempo de rotación del Gantry alrededor delpaciente claramente tiene un efecto directosobre el tiempo total de exploración. Lacalidad de imagen mejora con los tiempos derotación más rápidos, ya que se reducenerrores de registro de datos, tanto en planocomo a lo largo producidos por movimientosdel paciente (ya sea ritmo cardíaco,respiración, peristaltismo o inquietud). Esteregistro erróneo de datos introduceartefactos en la imagen.

Sistemas de TAC pueden ahora alcanzartiempos de rotación de menos de 0,3segundos, pero las rotaciones mas rápidasson generalmente reservadas paraaplicaciones especializadas tales como TACcardiaco, con el fin de minimizar losartefactos de la imagen debido al movimientodel corazón.

MATRIZ.- Es el soporte donde se crea laimagen. La matriz es una rejillacuadrada compuesta de un númerovariable de cuadraditos, cadacuadradito recibe el nombre de PIXEL.

Un solo pixel tiene un grosor (grosor decorte); al pixel + el grosor de corte se ledenomina VOXEL.

Alteraciones de la

imagen en función de la matriz utilizada

Es importante definir los valores de gris quecorresponden a un determinado tejido, lo quese consigue de modo óptimo ajustandoadecuadamente los valores del nivel (WL) y delancho de la ventana (WW).

En general los valores comprendidos entre

-1000 UH y 10000 o más UH suelen visualizarse en una escala de gris de 8 bits, que proporciona sólo 256 niveles de gris.

Escala de densidades (hiperdenso a hipodenso)

Hueso, contraste, metal.

Cartílago

Músculo

Glándula

Líquido

Grasa

Gas

A mayor densidad de la estructura, mayor opacidad de la imagen.

Las estructuras con

mayor densidad se

ven hiperdensas

(blancas).

Las estructuras

con menor

densidad se ven

hipodensas

(negras).

Las estructuras

con una densidad

intermedia se ven

isodensas

(grises).

Relaciona el coeficiente de atenuación lineal con la intensidad de la fuente de radiación:

(1) It = I0.e- µ.X

Asigna valores a un vóxel en la TC.

El rango de la escala va desde -1.000 a+1.000 UH. El músculo aprox 40 UH, lasustancia gris 40 UH, la sustancia blanca 30UH, el LCR 10 UH, la grasa 60 UH, y el aire -1.000 UH

Clasificación de los tejidos por sus coeficientes de atenuación:

Aire (<-1000)

Pulmón (-400 a 600)

Grasa (-60 a 100)

Agua (0)

Tej. Blandos (+40 a +80)

Hueso (>+400)

Al número de unidades de atenuación que se hacen visibles intencionadamente en la pantalla del monitor, se les denomina

AMPLITUD DE VENTANA, o VENTANA ( y al valor medio de esta ventana CENTRO).

La ventana, que nos indicará cuantas unidades CT representamos, y el centro, que nos dirá en qué parte de la escala nos encontramos.

Si coloco el C en 35, con una W de 120, toda la escala de grises estará entre -25 UH y +95 UH, (60 por encima y por debajo del valor central), por lo tanto todas las densidades por debajo de -25 UH

aparecerán negras y todas las que estén por encima de +95 UH.

Cuanto mayor sea la ventana mayor será el contraste de la imagen, pues existirá un tono de gris por pocas unidades de la escala.

Cuanto menor sea la Ventana disminuirá el contraste, pues muchas unidades estarán dentro de un mismo tono de gris o color.

ordenador

Valor a cada

pixel=

coeficiente

de

atenuación

Color en

gamma de

grises

Incapaz de

aclararse

HU= (µobjeto - µagua) / µagua X 1000

Esta unidad de absorción sellama Hounsfield o valor de CT.

Consta de un número superior a 4.000unidades HU

Esta escala da al agua un valor densimétricode cero, con extremos que van del -1000(aire, imágenes muy hipodensas), hasta+1000 (hueso compacto/ cuerpos extraños,imágenes muy hiperdensas). .

El Ojo humano no es capaz de distinguir mas de 40 tonalidades de gris aproximadamente

A esta anchura o cantidad de valores HU, las cuales podremos seleccionar libremente en nuestro escáner, la llamaremos ventana

Centro: Es el gris medio, nos va a indicar en que valor HU se encuentra la mitad de la ventana

A B C

Región Ventana Centro

Base de Cráneo 240 35

Cerebro 120 35

Abdomen 400 35

Columna Dorso Lumbar 450 40

Orbita 240 35

Pulmón 400 700

Pelvis 450 40

Hígado/Páncreas 350 40

Columna Cervical 350 40

Silla Turca 240 35

Oído Interno 4000 300

Extremidades 350 40

Abdomen Pediátrico 240 35

Energia: Rayos x

Escala de densidades (hiperdenso a hipodenso)► Hueso, contraste, metal.► Cartílago► Músculo► Glándula► Líquido► Grasa► Gas

Las estructuras con mayor densidad se ven hiperdensas(blancas).

Las estructuras con menor densidad se ven hipodensas(negras).

Las estructuras con una densidad intermedia se ven isodensas (grises)

(0 +10 UH) En el cuerpo humano no hay agua pura, por tanto fluidos contenidos en cavidades se representan entre 0+10 UH.

Se utiliza el mismo gris oscuro que el aguautilizó el mismo gris oscuro del agua.

Globos oculares

Liquido cefalorraquideo

Bilis

(+30 +50 UH) Los músculos, el encéfalo y las vísceras

Higado

Bazo

Riñones

mayor densidad que el agua, producen más atenuación del haz de rayos.

gris más claro.

(+55 +75) Ocupado por los hematomasrecientes cuyos valores de atenuaciónaumentarían hasta+55 ó +75 UH dependiendo desu tamaño y de la concentración.

La sangre extravasadasería, la primera sustanciade la escala de Hounsfield, con valores positivos,que se representa en blanco.

Usualmente no sobrepasan 80+

(+90 +180) A continuación, se colocarían laspequeñas calcificaciones que forman cúmulos en losnúcleos grises centroencefálicos.

Las cifras pueden oscilar entre +90 UH para loscúmulos demicrocalcificaciones idiopáticas y+180 UH para algunos tumoresbenignos calcificados. Aunque ambosaparecen representados en blanco, como lascontusioneshemorrágicas, las medidas delcoeficiente de atenuación ayudan a diferenciar unasde otras

Este paciente habíasufrido una caída

La que se localizaba en lacorteza de lacircunvolución frontalmedia izquierda, teníaunas cifras de +43 UH.Correspondía, por tanto,a unfoco contusivo hemorrágico. La segunda, situadasobre el núcleo lenticularizquierdo era de aspectoparecido a la anteriorpero su densidad(+85UH) era propia de uncúmulode microcalcificaciones.

(+100 +280) Los vasos sanguíneos y las vísceras concontraste yodado endovenoso dependen de laconcentración de contraste que difunde en cadaestructura anatómica y del momento (fase arterial ovenosa) en el que se realiza la medición.

Oragnos muy vascularizados

Tumores con gran capacidad angiogenica

Por ese motivo decimos de ellos queson hiperdensos porque tambiénson hipercaptantes .

(+400 +3500 UH) Los huesos y los metales Por esemotivo al no llegar radiación a los detectores, el huesoesponjoso presenta unas cifras de +400 a +700 UH y elcompacto cortical, desde+700 hasta +1000 UH.

Stents

Protesis

Coils

Sólo los coeficientes de atenuación tan distintos que seobtienen al medir un hueso, +700 UH, o un metal,+3500UH ayudan a diferenciarlos con precisión

(-50 -120 UH) En el lado opuesto de la escala,a las estructuras que contienen grasa

Se representa en un color gris muy oscuro.

La grasa subcutánea

los lipomas

los quistes epidermoides

los teratomas

En el extremo inferior de la escalade Hounsfield encontramos el aire de lossenosparanasales, de los pulmones, o delcolon.

negro intenso y presentan unas cifras negativasde -700 UH, cuando se mide en los pulmones,ó -1000 UH si la medición se realiza en los

senos.

Metales (+1500 +3000 UH) HB

Hueso cortical (+ 1000 UH) HB

Hueso Esponjoso (+ 400 +700 UH) HBContraste yodado (+ 100 +280 UH) HBHematomas (+ 50 + 80 UH) HB

Músculos (+ 40 + 50 UH) HDGC

Encéfalo (+ 30 + 40 UH) HDGC

Líquidos fisiológicos (0 + 10 UH)HDGO

Agua pura (0 UH) HDGCGrasa (- 50 - 150 UH) HDNGas (- 700 -1000 UH) HDN

Recapitulando D:

“Se dispone en la actualidad devarias sustancias, que alintroducirse al organismo pordiferentes vías, permitenidentificar con mayor facilidady precisión determinadosórganos y estructuras. A estassustancias se les denominamedios de contraste”

Cuando fue posible por primera vez hacer en formade sombras las estructuras de mayor densidad delcuerpo humano (Con el descubrimiento de losrayos X en 1895), también hubo la necesidad deque los tejidos blandos y otras magines sediferenciaran al igual que las estructurasadyacentes, ya que estos se apreciaban condificultad.

En 1896 el Italiano Dutto, realizoinvestigaciones de anatomía en cadáveresinyectando las arterias e identificándolasradiográficamente con una sustancia llamadayeso de Paris.

Otros científicos como Hascheck y Lindenthalinyectaron una sustancia química en losvasos de una mano amputada utilizando unasustancia llamada pasta de Teichman, hechaa base de una mescla de cal, cinabrio yvaselina liquida, posteriormente se utilizaronotras sustancias como medio de contraste endiferentes órganos del cuerpo.

Hubo quien, utilizando aire realizó las primerascistografías en 1903, para demostrar un cálculoen la vejiga, posteriormente en 1906 FritzVoelquer y Alexander Von Lichtenberg, utilizaronuna preparación de plata coloidal para lavisualización de los uréteres por vía retrograda.

…En 1968, Torsten Almen, incremento el numerode partículas de yodo en solución, produciendoasí dímeros y trímeros de los aniones existentesy aumentando la hidrosolubilidad, atreves deluso del grupo hidroxilo, desarrollo el primermedio de contraste no iónico.

Se define como aquella sustancia ocombinación de sustancias que, introducidasen el organismo por cualquier vía, permitenresaltar y opacificar estructuras anatómicasnormales (como órganos o vasos) ypatológicas (por ejemplo, tumores).

Las dosis generalmente se aplican en algunosestudios según el peso del paciente (1cc/kg será lacantidad apropiada para la dosis de un medio decontraste) no se deberán suministrar demasiadomedio de contraste porque debido a su toxicidadproduce algunas reacciones adversas. La dosisdependerá de:

Paciente: edad, peso y estado físico.

Tipo de estudio

Concentración del medio de contraste

Composición del medio de contraste

- Positivos: atenúan los rayos X (Rx) más quelos tejidos blandos, viéndose radiopacos(blancos). Se dividen en hidrosolubles y nohidrosolubles.

- Negativos: atenúan los Rx menos que lostejidos blandos. Al absorber poca radiación,se ven radiolúcidos (negros).

- Neutros: son utilizados para distender yrellenar el tubo digestivo.

Orales: se emplean en radiología contrastada(suspensión de sulfato de bario), en tomografíacomputada (TC) o TC multislice (TCMS). Loscontrastes empleados son: sulfato de bario y sales debicarbonato, sales de yodo hidrosoluble o sulfato debario diluido (TC o TCMS), aire ambiental (radiologíacontrastada), agua o leche (Rx o TC/TCMS), manitol,metilcelulosa y polietilenglicol (enterotomografíacomputada -ETC- y enteroresonancia -ERM-).

◦ Su uso se basa en la tinción o distensión del tubo digestivopara diferenciarlo de otros órganos y estructuras. En el casodel mate cocido, el objetivo de su administración essuprimir la señal del estómago y el duodeno para mejorarla visualización de la vía biliar extrahepática.

Rectales: son utilizados por esta vía el bario(radiología contrastada), las sales de yodohidrosoluble (TC o TCMS), el agua (Rx oTC/TCMS), el dióxido de carbono (TC) y elaire ambiental (radiología contrastada).

Vaginal: se emplean medios de contrasteyodados para la realización de lahisterosalpingografía. Producen dolor pelviano(tipo cólico menstrual), debido a la peritonitisquímica que genera el pasaje del contraste através de las trompas de Falopio. Tambiénpueden presentarse reacciones vagales leves.

Endovenosos (EV): se usan en radiología contrastada(programa excretor, cistouretrografía), TC, TCMS,resonancia magnética (RM), angiografía digital (AD) ytomografía por emisión de positrones (PET), y se utiliza elyodo (TC), el gadolinio (RM), la 18-fluorodesoxiglucosa(18-FDG) (PET) y el dióxido de carbono. Las microcápsulasse emplean como medio de contraste en ecografía. Suelendesencadenar reacciones adversas, que pueden ser desdenáuseas hasta un edema de glotis.

Intraarteriales: se utilizan contrastes yodados oCO2 para el uso selectivo del estudioangiográfico arterial en la AD. El gadoliniotambién puede administrarse por esta vía,asociado a CO2, para procedimientosendovasculares en pacientes alérgicos al yodocon insuficiencia renal.

Intraarticulares: se introducen en algunasarticulaciones medios de contraste yodados ogadolinio, diluidos con solución fisiológica.Ocasionan dolor por distensión de la cápsulaarticular.

• Intracanaliculares: son empleados dentro de losconductos o canalículos, como por ejemplo ladacriocistografía o la sialografía. Se empleanmedios de contraste hidrosolubles yodados oliposolubles (lipiodol).

• Otros: se puede emplear la vía intratecal para lasmielografías, utilizándose contrastes yodados noiónicos de baja osmolaridad. También se emplea la víaintradérmica para la linfangiogammagrafía, de forma deevaluar una posible infiltración tumoral ganglionar.

Yodados: son sales de yodo que, cuando soninyectadas por vía endovenosa, tienen unadistribución vascular y capilar hacia elespacio intersticial.

Su osmolaridad es diferente al de la sangre:son de alta osmolaridad, cuando tienen unaosmolaridad mayor que la del plasma (290mOsm/kg H2O o 2400 mOsm/l) y de bajaosmolaridad, cuando es menor.

Iso/hiperosmolares: son los contrastes yodados cuyaosmolaridad en su composición se asocia a la aparición deefectos adversos. A mayor osmolaridad, mayores efectosadversos.

Iónicos o no iónicos: se los divide en iónicos o no iónicos,según su disociación en iones o partículas cuando sedisuelven en agua

Estructura molecular: indistintamente si son iónicos o noiónicos, se los puede dividir en mononéricos (un núcleobenzoico) y en diméricos (dos núcleos benzoicos)◦ Iónicos monoméricos: poseen alta osmolaridad.◦ Iónicos diméricos: poseen baja osmolaridad.◦ No iónicos monoméricos: poseen baja osmolaridad.◦ No iónicos diméricos: son isoosmolares.

Son soluciones o coloides que contienenmaterial de numero atómico elevado y que seutilizan para visualización de tejidos blandosen la imagenología diagnostica.

Primeras radiografíasDemostración delesqueleto y de lospulmones.

Los medios de contraste se clasifican en tres grupos:

Esto dependiendo su naturaleza, composición, número atómico y visualización durante la exploración radiológica.

Naturales Positivos Negativos

Proveen contraste por su densidad natural.

Radiopacos: Baritados (sulfato de bario) y yodados (iónicos y no iónicos)

El contraste positivo, es decir, los opacos a los rayos x, se utilizan

prácticamente en toda la economía humana.

Sulfato de bario.

Exploraciones de aparato digestivo.

Es inerte, no se absorbe y no se altera la función fisiológica normal.

Modificadores de la viscosidad: Mucosas.

Se dividen en hidrosolubles y liposolubles.

Hidrosolubles: Derivados del yodo deeliminación hepática o renal.

Estudios vasculares

Arterografia Flebografia

Estudios del riñon

Urografia intravenosa Cistofrafia

Eliminación renal = < toxicidad

Eliminación por el glomérulo y tolerancia general, bastante buena.

Radiolúcidos: Aire, oxigeno, helio, CO2

Oxigeno

Gas

Carbónico

Protóxido de

nitrógeno

Helio

Los gases pueden ser utilizados en lademostración de numerosas estructuras delcuerpo humano.

El primero en utilizarlos fue Dandy que utilizoel gas realizando una ventriculografía en1918.

Administrados por via oral = Vesícula biliar

Colecistografía

Eliminaciónhepática.

Colangiografía

El riesgo de necrosis local por inyecciónen el tejido celular subcutáneo esescaso. Puede ser peligroso enenfermos con insuficiencia renal omieloma, pero en general no existencontraindicaciones.

Dolor local en la zona de inyección sobre todo cuando hay que despegar estructuras vecinas tales como músculos, planos fasciales,etc.

Vomitos Reacciones

mas severas

UrticariasEdema

laringeo

Muerte

subita

Reacciones menores

Reacciones intermedias

Reacciones mayores

NáuseasCalorSudoraciónLigero rash

VómitoDesmayoHipotensión

Edema pulm.ComaConvulsionesParo respirat.

Sistema cardiovascular

Sistema respiratorio

Sistema nervioso central

Paro cardiacoMasaje precordial,

desfibrilación.

Hipotensión, síncope Vasopresores.

Edema pulmonarAminofilina, demerol,

flebotomia, oxigeno,

morfina.

Obstrucción/Paro

respiratorio

Mantener abierta la vía aérea

por medios naturales o

artificiales y ventilación

pulmonar.

Convulsiones tóxicas Diazepam

ComaCorticoides

endovenosos

Edema

angioneurótico ó

broncoespasmo

Adrenalina, corticoides,

antihistamínico,

aminofilina.

Reacciones adversas = Primeros cinco minutos después de la administración.

No debe inyectarse ningún contraste intravascular sin que el radiólogo tenga un

protocolo para tratar las reacciones.

Determinados tipos de tratamientorequieren otro tipo de personal; esimportante tener prevista la localizaciónde este personal como anestesistas,unidad de cuidados intensivos, etcétera.

1. Tener conocimiento de la clasificación,manifestaciones y severidad de las posiblesreacciones.

2. Tener un protocolo previo, o plan de acciónpara el mismo y los técnicos de la sala.

3. Tener a mano la medicación y el equiponecesario para el tratamiento.

“Instrumento de soporte de la vida equipadocon equipo médico, material y fármacosexclusivos para la atención de pacientes conevento de paro cardiaco.”

Los fármacos y materiales de consumo que se utilicen, deberán serregistrados en “Reporte de insumos utilizados” (formato 217B50059-010-06), sin omitir ningún rubro solicitado.

Los insumos del Carro Rojo, son exclusivos para la atención depacientes con evento de paro cardiaco; bajo ninguna circunstancia seutilizarán en atención de pacientes estables, en los cuales no seencuentre en peligro su vida.

En caso de faltantes de material o equipo, el personal responsabledeberá entregar vale y realizar su reposición en un lapso no mayor a 3días.

El Carro Rojo, deberá estar ubicado en un sitio de fácil acceso, donde sepueda maniobrar su movilización, hacia la sala de los pacientes y cercade una toma de corriente eléctrica.

El Carro Rojo en su parte superior externa, deberá estar listo para suuso, con el cable ya instalado de las derivaciones que van hacia elpaciente.

El Carro Rojo en su parte lateral derecha, deberá tener tanque deoxígeno con manómetros y humidificador, el tanque deberá estar llenoy de preferencia debe existir la llave para su apertura.

El Carro Rojo en su parte posterior, deberá tener tabla de reanimación,la cual puede ser de madera o acrílico, tomándose en cuenta el tamañode acuerdo al tipo de pacientes del servicio (adulto y pediátrico).

Radiologia 102. Erkonen & Smith. Lipincott. 3era edicion 2010 http://www.tsid.net/tac/fundamentos.htm http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd5406.pdf http://www.elbaulradiologico.com/ Ley General de Salud, artículo 46, Diario Oficial de la Federación, 6 de

junio de 2006. Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los

requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

Diario Oficial de la Federación, 24 de octubre de 2001. Sánchez JB, Ríos-Briones NI, Sotomayor-Rivas JP. “Modalidades de

imagen diagnóstica”. En: Ríos-Briones NI, Saldívar-Rodríguez D. Imagenología. 3ª edición. México: Manual moderno; 2011. Pp. 1-20.

Guía informativa sobre el Gantry de TAC Radiological Society of North America, Inc. (RSNA) TAC Sartori P, Rizzo F, Taborda N, Anaya V, CaraballoA, Et Al. Medios de

contraste en imágenes. RAR - Volumen 77 - Número 1 – 2013: 49-62.