Taller de Microscopia VI Mineragrafia Cuantitativa

Post on 04-Aug-2015

297 views 1 download

Transcript of Taller de Microscopia VI Mineragrafia Cuantitativa

Universidad Nacional de San Agustín

Universidad Nacional de San Agustín

Taller de Microscopia Capitulo VII

Mineragrafia Cualitativa

Ing. Juan Manuel Jara G.

MINERALOGÍA

Es la ciencia dedicada al estudio de los minerales, que son sustancias inorgánicas de origen natural, con una composición química definida y de forma cristalina.

Es una rama de la geología y estudia específicamente, las propiedades físicas y químicas de todos los minerales del planeta, y también su origen, formación, clasificación, distribución y uso.

RAMASLa mineralogía se divide en ramas que estudian cada una, distintos factores relacionados con los minerales. El estudio de los minerales lo podemos dividir en 5 grandes grupos. 1. La mineralogía general se preocupa de la estructura, la cristalografía y las propiedades. 2. La mineralogía determinativa se enfoca en las propiedades fisicoquímicas y las estructuras para determinar los distintos minerales. 3. La mineralogénesis se encarga de su formación, cómo se presentan en la naturaleza y cómo explotarlos. 4. La mineralogía descriptiva los clasifica según estructura y composición. 5. La mineralogía económica se encarga de elaborar aplicaciones minerales y se preocupa de su utilidad económica, industrial y otras.

MINERALOGÍA FÍSICAlas propiedades físicas de los minerales constituyen una importante ayuda a la hora de identificarlos y caracterizarlos. La mayor parte de las propiedades físicas pueden reconocerse a simple vista las propiedades más importantes incluyen el rayado, el color, la fractura, el clivaje, la dureza, el lustre, la densidad relativa y la fluorescencia o fosforescencia.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MINERALES

Dureza de un mineral:La dureza de un mineral es la resistencia que presenta a ser rayado. Un mineral posee una dureza mayor que otro, cuando el primero es capaz de rayar al segundo.Se toman 10 minerales comparativos de más blando a más duro, que son: talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, ortosa (feldespato), cuarzo, topacio, corindón y diamante.

TENACIDAD O COHESIÓN

La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado de resistencia que ofrece un mineral a la rotura, deformación, aplastamiento, curvatura o pulverización.

FRACTURA DE UN MINERALCuando un mineral se rompe lo puede hacer de diversas formas:

- Exfoliación: significa que el mineral se puede separar por superficies planas y paralelas a las caras reales. Ejemplos: carbón, mica, galena, fluorita y yeso.

- Laminar o fibrosa: cuando presenta una superficie irregular en forma de astillas o fibras. Ejemplo: la actinolita.

- Concoidea: la fractura presenta una superficie lisa y de suave curva, como la que muestra una concha por su parte interior. Ejemplos: sílex y obsidiana.

- Ganchuda: cuando se produce una superficie tosca e irregular, con bordes agudos y dentados. Ejemplos: magnetita y cobre nativo.

- Lisa: es la que presenta una superficie lisa y regular.

- Terrosa: es la que se fractura dejando una superficie con aspecto granuloso o pulverulento.

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Muchos minerales conducen bien la electricidad (conductores), mientras que otros se oponen a su paso (aislantes).

Unos pocos la conducen medianamente (semiconductores).

- Magnetismo: consiste en atraer el hierro y sus derivados. Los imanes naturales son permanentes. La magnetita es un imán natural conocido desde tiempos muy remotos.

- Piezoelectricidad: es la capacidad para producir corrientes eléctricas cuando se les aplica presión. Si se aplica una fuerza a las caras de un cristal, genera cargas eléctricas y, si se aplican cargas eléctricas, entonces se produce una deformación de las caras del cristal. Ejemplo: el cuarzo.

-

Magnetita

Cuarzo

Piroelectricidad: se producen corrientes eléctricas en el extremo de las caras cuando el mineral se somete a un cambio de temperatura. Ejemplos: cuarzo y turmalina.

Radiactividad: es la propiedad que poseen determinados minerales para emitir partículas de forma natural y espontánea.La radiactividad natural tiene muchas aplicaciones científicas, médicas e industriales, y los minerales que la poseen raramente alcanzan niveles peligrosos. Ejemplo: la uraninita.

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

CRISTALOGRAFÍAEs la ciencia que estudia la estructura cristalina de los cuerpos y su ordenación en redes o mallas, es decir, estudia el crecimiento, la forma y el carácter geométrico de los cristales.

Geometría.

MINERALOGÍA ÓPTICA

La mineralogía física, una propiedad importante en los minerales es el estudio del comportamiento de las diferentes longitudes de onda a través de ellos, dando lugar a ésta técnica de estudio de los minerales.

MINERALOGÍA ÓPTICA

Es el estudio de los minerales en sección delgada (30 micras de grosor) bajo el microscopio polarizante o petrográfico.

Mineragrafía:Es el estudio de los minerales opacos en sección pulida y bajo el microscopio de reflexión o mineragráfico.

MINERALOGÍA ÓPTICA

LA DENSIDAD DE LOS MINERALES:

La densidad de una sustancia es un valor absoluto que se refiere a la cantidad de masa dedicha sustancia que hay en una unidad de volumen de la misma. La unidad de volumen utilizada es el centímetro cúbico, y la masa viene dada en gramos. Por tanto, la densidad es una característica de la materia que se mide en g/cm3.

PESO ESPECÍFICO DE UN MINERALEn mineralogía se utiliza más frecuentemente el peso específico de un mineral. Este peso es un valor relativo que permite comparar las densidades entre diferentes minerales. El peso específico expresa la relación entre el peso de un mineral y el peso de un volumen igual deagua, esto es:

TABLA DE PESOS ESPECÍFICOS.

Minerales Pesos específicos Hematites

5,20 - 5,26 Circón

4,67 - 4,73 Fayalita

4,40 Espesartina

4,15 - 4,21 Almandino

3,93 - 4,17 Esfalerita

3,90 - 4,10 Corindón

4,02 Malaquita

3,90 - 4,03 Andradita

3,81 - 3,87 Piropo

3,65 - 3,80 Crisoberilo

3,50 - 3,80 Rodocrosita

3,50 - 3,70 Grosularia

3,61 - 3,75 Espinela

3,60 Topacio

3,40 - 3,60

CONCENTRADO

SECCIONES DELGADAS

MINERALES

MUESTRAS DE MINERALES

Ejemplar de mano de muestra . Dique rilolítico, obsérvese su aspectobrechado y recementado. El rectángulo azul indica el lugar donde se obtuvo una lámina delgada para estudio y los círculos azules señalan láminas para estudios de inclusiones fluidas.

Foto 1.

Detalle de la muestra . Objetivo de 40x , nicoles paralelos. Obsérvese sutextura brechada, aún a nivel microscópico. La línea negra es un defecto en lapreparación de la lámina.

Foto 2.

Defecto de pulido

Brechas

Ejemplar de mano de la muestra . Brecha de 1ª etapa. Obsérvese el cambio de coloración en los clastos de caliza por efecto de la silicificación.

FOTO 3

Silicificacion

Vista al microscopio de la muestra, donde se observanrelictos de formas fósiles elípticas y circulares, posiblemente radiolarios

FOTO 4.

Radiolarios

Clasto triangular de calcita reemplazada por clinozoisita. Obsérvese las bandas en peine que cementas a los clastos.

Foto 5

Clastos

A la derecha se observa una vetilla de clinozoisita .

Foto 6.

Vetilla

Objetivo 32X. Cristales de adularia pseudomorfizados por calcita.

Foto 7. Foto 7. Foto 7.

Sección pulida de la muestra, donde se observa la intercalación de las bandas mineralizadas café y verde-azul.

Foto 8.

Bandas mineralizadas

Sección pulida de la muestra, donde se observa un clasto café oscuro, rodeado de partzita.

Foto 9Clastos

Muestra en el centro aparece una partícula de electrum, bordeada de naumannita. La tetraedrita se caracteriza por su color pardo oscuro rojizo.

Foto 10.

Electrum

Tetraedrita

El oro forma estructura esquelética, la naumannita se distingue por su color gris tenue y la tetraedrita por su color pardo oscuro rojizo y bordes muy definidos.

Foto 11.

oro naumannita

Tetraedrita

Imagen de microscopio electrónico de la muestra, donde se obtuvieron los espectros individuales de los minerales EL= electrum, NA= naumannita, TE= tetraedrita y QZ= cuarzo, los espectros de cada mineral se pueden apreciar en el Anexo II.

Figura 12

Ejemplar de mano de la muestra. Obsérvese los Halos de alteración de partzita (mineral verde-azul) a partir de clastos café que al microscopio presentan tetraedrita, naumannita, electrum, goethita y cuarzo.

Foto 13.

partzita

Tetraedrita

BIBLIOGRAFÍA.

CRAIG-VAUGHAN: (1981) Ore microscopy and Ore petrology FREUND: (1966) Applied Ore Microscopy GOLDSTEIN- REYNOLDS: (1994) Systematic of Fluid Inclusions GRIBBLE-HALL: (1985) A practical introduction to optical mineralogy INESON: (1989) Introduction to Practical Ore Microscopy IXE-DULLER: (1998) www.smenet.org Virtual Atlas of Opaque and Ore Minerals and their Associations PICOT: (1977) Atlas of ore minerals RAMDOHR: (1969) The ore minerals and their intergrowths SCHOUTEN: (1962) Determination tables for ore microscopy