Taller de redacción periodística L - WordPress.com · 2011. 8. 31. · cuerda que tu texto va a...

Post on 21-Sep-2020

6 views 0 download

Transcript of Taller de redacción periodística L - WordPress.com · 2011. 8. 31. · cuerda que tu texto va a...

Taller de redacción periodística

Las primeras normas que has de seguir para escribir un

texto periodístico son la claridad, concisión y la fluidez. Re-cuerda que tu texto va a ser leído por un público amplio(diferente en edad y nivel sociocultural) así que tendrás queescribir de forma clara y precisa, siguiendo en todo momentolas normas de corrección.

Aquí tienes algunos consejos prácticos y rápidos quedeberás seguir a la hora de redactar un texto periodístico:

1. Usa oraciones activas mejor que pasivas, es más fácilpara el lector asimilar “La policía intercepta una patera”que “Una patera es interceptada por la policía”.2. Usa presente mejor que pasado. El periodista debeacercar lo que cuenta hacia el tiempo en el que vive el lector. 3. Cuidado con el gerundio de posterioridad; en la oración“el ministro llegó con retraso, sentándose en la presidencia”,los verbos “llegar” y “sentar” no son acciones simultáneas,así que se debe escribir en gerundio. 4. El infinitivo audiovisual o radiofónico. En el periodismoaudiovisual se ha introducido la manía de usar el infinitivo ala manera india de las películas del oeste. Por ejemplo “Porúltimo, pedir a los conductores…”, “informar a los oyentes…” Evita en todos los casos este uso incorrecto del infinitivo.5. Diferencia tanto tipográficamente como en lo que serefiere al contenido, los distintos párrafos que componen eltexto periodístico. En el cuerpo de texto la información prin-cipal ocupa el primer párrafo, los demás párrafos se dedicana detallar la información secundaria.6. Nunca olvides responder a las seis w-dobles en la en-tradilla de la noticia o el reportaje (who, what, where, why,when y how).

LOS TÍTULOS DE LAS NOTICIAS

Un buen título de una noticia debe

contener entre 10 y 14 palabras y

el verbo debe aparecer en presente,

ya que la noticia es actualidad.

Evita títulos de películas o libros ya

que son poco originales y previsibles.

El título tiene que informar, no

hagas que el lector se convierta en

“adivino” para ver sobre qué trata

tu noticia.

COHERENCIA Y COHESIÓNLa coherencia es una de las

propiedades de los textos que seconsigue haciendo que todas las par-tes que lo integren formen una uni-dad, es decir, que todos suselementos estén en relación con eltema de que se trata. Toda la in-formación que el texto ofrezca de-berá ser relevante, contribuirá a lacomprensión e interpretación deltexto. El texto deberá tener una estruc-tura organizada, de manera que re-sulte ordenada.

Un texto está cohesionado sisus diferentes partes se relacionanentre sí. Para que sus unidadesestén relacionadas usamos los conec-tores, sinónimos, hiperónimos, elipsiso sustituciones pronominales denombres que han aparecido anterior-mente.

Por último, para que untexto sea adecuado deben conside-rarse las siguientes circunstancias:- La intención del emisor al crear eltexto: informar, expresar sus sen-timientos, contar una historia, in-fluir en la opinión pública...- El contexto en el que se produceel texto. No es igual hablarle a unamigo que dar una conferencia.- Los conocimientos del receptorsobre el tema del que se va a tra-tar.

www.lenguayliteraturaisora.wordpress.com

Los conectoresUno de los mecanismos de co-hesión textual son los conecto-res, que enlazan oraciones ypárrafos de manera lógica. Losconectores pueden servirnospara: a) Sumar elementos: además,también, asimismo (evitar“aparte”)b) Expresar oposición entre unaidea y otra: pero, sin embargo,no obstante...c) Expresar que una idea esconsecuencia de otra planteadaanteriormente: por lo tanto,por consiguiente, por eso...d) Ordenar las partes de untexto: en primer lugar, para co-menzar...e) Sintetizar lo expuesto: enconclusión, en resumen...

Proyecto integrado4º eso