Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales

Post on 14-Apr-2017

324 views 3 download

Transcript of Taller determinación y atención de las necesidades educativas especiales

Instituto Universitario Eloísa Patrón de Rosado

Departamento de Integración

Taller “DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES”

"Educar es mas que enseñar a leer, a escribir

o a calcular. Es preparar al individuo para el

mundo, para que él pueda verlo, juzgarlo y

transformarlo" Mundo da Crianza, Brasil-

LA INTEGRACIÓN EDUCATIVAEs un proceso que pretende unificar la educación regular y la especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los alumnos basados en sus necesidades de aprendizaje

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Son aquellas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y actitudes que, de manera constante e inusualmente diferente a un grupo de referencia, por lo cual el alumno precisa estimular, aprender o desarrollar para favorecer los procesos de aprendizaje.

Las NEE y las Discapacidades

Recordemos que NEE no es sinónimo dediscapacidad, es decir:

Un alumno con discapacidad sin una NEE Un alumno con NEE no manifieste alguna discapacidad

CLASIFICACIÓN DE LAS NEETIPO NEEPROBLEMAS DE APRENDIZAJE •EVOLUTIVAS- DISLALIA – DISFEMIA – DISLEXIA

--DISCALCULIAINTELECTUALES •DISCAPACIDAD INTELECTUAL (DISTINTOS

NIVELES)•SINDROME DWON

EMOCIONALES/SOCIALES •ESPECTRO AUTISTA•TRASTORNO CONDUCTA

VISUALES •CEGUERA•DEBILIDAD VISUAL

AUDITIVAS •SORDERA•HIPOACUSIA

MOTRICES •PARAPLEJIA•PARALÍTICO

FISICORGÁNICAS •EPILEPSIA•SIDA

¿Cuál es el proceso para determinar una NEE?

Detección

Intervención

Evaluación

VIDEO

DETECCIÓNConocer a tu grupo de trabajo y el funcionamiento individual de cada alumno.Es importante conocer la historia escolar de nuestros alumnos.

DETECCIÓNLos alumnos con NEE ponen en evidencia dificultades en áreas específicas.Intercambiar opiniones formalmente, con los distintos maestros del alumnos.Realizar observaciones del alumno y llevar un registro.

INTERVENCIÓNInfórmate permanentemente en materia de integración para adaptar tu actuación educativa ante la diversidad.Incentiva el respeto entre el grupo de alumnos, evitando la exclusión y la discriminación.

INTERVENCIÓNInvolúcrate con el resto del equipo de profesores para unificar acordar el un modelo educativo y pautas de actuación.Incorpora la INTENCIÓN COMUNICATIVA en el grupo, así como el lenguaje no verbal.

INTERVENCIÓN Incluye en tus prácticas pedagógicas:– diversos modos de enseñanza– amplia gama de recursos – variadas actividades – estrategias de aprendizaje

Respetando estilos cognitivos diferentes.

LA DISCIPLINALa disciplina ayuda a crear la capacidad

para adaptarse a la vida diaria y también a la

vidasocial.

ASPECTOS CONDUCTUALESPara esto se recomienda:

Establecer reglas para fortalecer conductas. Los límites deben fijarse de manera que no afecten el respeto y la autoestima del niño.

ASPECTOS CONDUCTUALES• Para que el niño con discapacidad logre

un aprendizaje tendrá que repetir muchas veces las experiencias.

• Cuando no se respetan los límites, debe traer consecuencias. Las consecuencias deben ser adecuadas a la situación.

ASPECTOS CONDUCTUALES• Debemos recordar que el tono de voz, el

uso de las manos, los gestos y las acciones pueden contribuir a controlar problemas.

• Fomentar el respeto y confianza con nuestros alumnos.

CALIFICACIÓNLa calificaciones son desde enfoques cuantitativos y cualitativosSe califica a los alumnos con base a sus avances y los aprendizajes esperados.

CALIFICACIÓNSe recomienda asignar calificaciones reales y que sea posible justificar.Es importante tener en cuenta la entrega de actividades y tareas como criterios para calificar.

EVALUACIÓNIncorpora una evaluación FLEXIBLE Y ESPECÍFICA de los contenidos curriculares, puede ser de las sig. formas:– Escita– Verbal– Fraccionada (tiempo)– Módulos (de contenido)– Con apoyo– Cuantitativa y/o Cualitativa

EVALUACIÓNLos resultados de la evaluación del alumno indicarán:

Si aprueba Finalización y cumplimiento de un ciclo de dará paso a otro

Si reprueba Continuidad en el ciclo de la instancia no alcanzada para finalizarlo en el tiempo que el necesite.

ORIENTACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA• Conocer el nivel de Aceptación hacia la

NEE de su hijo.• Tener constante comunicación con los

coordinadores para cuando se trate algún asunto con el padre de familia.

ORIENTACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA

Realizar observaciones oportunas y con formalidad.Hacer consientes a los padres de que este es un compromiso adquirido por ambas partes.

RETROALIMENTACIÓN

SITUACIÓN 1:Martín tiene 9 años. Repitió dos veces primer año

por presentar mal rendimiento en todas las áreas, su

asistencia fue regular. Actualmente está en 2° básico.

La profesora nos informa que tiene problemas para

relacionarse con sus compañeros, le cuesta leer y al

iniciar el segundo semestre sólo conoce algunasconsonantes; puede escribir su nombre.

SITUACIÓN 2:Angélica tiene 9 años y cursa 3° básico. Tuvo un

buen rendimiento en 1° y 2°. Durante el mes de mayo

su padre se quedó sin trabajo lo que ocasionó que su

madre comenzará a trabajar como asesora del hogar

lejos de casa. Actualmente está retraída en clases, no

cumple con sus tareas y sus notas han bajadoconsiderablemente.