Taller: Protocolo de Investigacion

Post on 13-Jun-2015

257 views 2 download

description

Diplomado en formación de investigadores Módulo 2. Taller sobre formulación de proyectos de investigación científicos y/o tecnológicos

Transcript of Taller: Protocolo de Investigacion

Dr. Edgar García-HernándezDivisión de Estudios de Posgrado e Investigación/Departamento de

Ingeniería Química y Bioquímicae-mail: eddgarcia@hotmail.com, edgar.gh@itzacatepec.edu.mx© 2014 ITZ

Dr. Edgar García-Hernández

1

Dr. Edgar García-Hernández

2

Dr. Edgar García-Hernández 3

1. Introducción.2. Elección del Tema.3. Consulta Bibliográfica.4. Escritura de Protocolo.

Dr. Edgar García-Hernández 4

Dr. Edgar García-Hernández

5

“Los problemas que vemos en ciencia, educación y tecnología en Méxicoson consecuencia de que estos temas no han sido de alta prioridad paralos gobiernos ni para la sociedad, producto de una visión errónea de lasituación, pues se piensa que el país no se puede dar el “lujo” de gastaren ciencia y tecnología, “pero en realidad, si no nos damos ese lujo, lascosas nos van a salir más caras. Necesitamos impulsar el desarrollo de

las nuevas tecnología para que funcione bien la economía del país”Mario J Molina Henríquez

(1942 – )Dr. Edgar García-Hernández 6

FUENTE: http://mejoresuniversidadesdemexico.mx/sites/default/files/pdfs/mejores_2014/Dr. Edgar García-Hernández 7

En base a 3 enfoques:

1. Modelo de recursos/reputación.2. Modelo centrado en el cliente.3. Modelo de inversión estratégica.

*Fuente: Amalia Yoguez Seoane, Revista de la Educación Superior, Vol.XXXVIII (2), No. 150, Abril-Junio de 2009, pp. 113-120. ISSN: 0185-2760.

Dr. Edgar García-Hernández 8

Para el ranking de instituciones deeducación superior en el mundo, se

observa que la mayoría de losrankings usan indicadores

relacionados con los trabajos deinvestigación para posicionar a las

universidades de clase mundial.

Dr. Edgar García-Hernández 9

Dr. Edgar García-Hernández

10

Dr. Edgar García-Hernández 11

SCImago. (2007). SJR — SCImago Journal & Country Rank.Retrieved March 27, 2014, from http://www.scimagojr.com

7,06

3,32

9

2,68

0,39

5

1,91

8,65

0

1,78

2,92

0

1,77

6,47

3

1,28

3,37

0

993,

461

959,

688

759,

811

750,

777

683,

585

586,

646

578,

625

547,

634

461,

118

398,

720

395,

703

375,

891

346,

611

306,

926

299,

077

224,

674

214,

844

208,

227

202,

807

190,

192

180,

688

166,

604

163,

740

162,

812D

ocum

ento

s Pu

blic

ados

País

Ranking mundial de publicacionesen todas las áreas de las ciencias

(1996-2012)

Dr. Edgar García-Hernández 12

SCImago. (2007). SJR — SCImago Journal & Country Rank.Retrieved March 27, 2014, from http://www.scimagojr.com

7,06

3,32

9

2,68

0,39

5

1,91

8,65

0

1,78

2,92

0

1,77

6,47

3

1,28

3,37

0

993,

461

959,

688

759,

811

750,

777

683,

585

586,

646

578,

625

547,

634

461,

118

398,

720

395,

703

375,

891

346,

611

306,

926

299,

077

224,

674

214,

844

208,

227

202,

807

190,

192

180,

688

166,

604

163,

740

162,

812D

ocum

ento

s Pu

blic

ados

País

Ranking mundial de publicacionesen todas las áreas de las ciencias

(1996-2012)

Lugar 28 entre 209 países

Dr. Edgar García-Hernández 13

129,

909

39,2

96

29,1

83

16,5

82

16,2

52

14,7

70

10,8

19

9,01

0

8,93

8

8,07

3

7,85

5

6,82

0

6,07

3

5,81

0

4,73

3

4,52

7

4,23

1

3,81

6

3,52

4

3,15

1

3,09

7

2,87

7

2,73

3

2,65

4

2,60

2

2,51

6

2,41

1

2,39

6

2,38

4

2,06

7

2,06

6

2,06

2

1,79

6

1,62

5

1,56

3

1,21

0

1,16

0

1,13

0

1,10

9

931

922

745

690

626

613

540

531

531

445

445

Doc

umen

tos

pub

licad

os

País

Ranking mundial de publicacionesen las áreas Negocios, Administración y Contabilidad

(1996-2012)

SCImago. (2007). SJR — SCImago Journal & Country Rank.Retrieved March 27, 2014, from http://www.scimagojr.com

Dr. Edgar García-Hernández 14

129,

909

39,2

96

29,1

83

16,5

82

16,2

52

14,7

70

10,8

19

9,01

0

8,93

8

8,07

3

7,85

5

6,82

0

6,07

3

5,81

0

4,73

3

4,52

7

4,23

1

3,81

6

3,52

4

3,15

1

3,09

7

2,87

7

2,73

3

2,65

4

2,60

2

2,51

6

2,41

1

2,39

6

2,38

4

2,06

7

2,06

6

2,06

2

1,79

6

1,62

5

1,56

3

1,21

0

1,16

0

1,13

0

1,10

9

931

922

745

690

626

613

540

531

531

445

445

Doc

umen

tos

pub

licad

os

País

Ranking mundial de publicacionesen las áreas Negocios, Administración y Contabilidad

(1996-2012)

Lugar 42 entre 209 países

SCImago. (2007). SJR — SCImago Journal & Country Rank.Retrieved March 27, 2014, from http://www.scimagojr.com

Dr. Edgar García-Hernández 15

16

Dr. Edgar García-Hernández

17

Dr. Edgar García-Hernández 18

Dr. Edgar García-Hernández 19

Dr. Edgar García-Hernández 20

Dr. Edgar García-Hernández 21

I. Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra

II. Biología y Química

III. Medicina y Ciencias de la Salud

IV. Humanidades y Ciencias de la Conducta

V. Ciencias Sociales y Economía

VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

VII. Ciencias de la Ingeniería

VIII. Investigación Multidisciplinaria

Dr. Edgar García-Hernández 22

ÁREA I.- Física y Matemáticas y Ciencias de la Tierra

Astronomía, física, matemáticas, óptica y disciplinas afines; aspectos básicos de geología,geofísica, geoquímica, geografía física, oceanografía, limnología, hidrología, ciencias de laatmósfera y contaminación de agua, aire y suelos y disciplinas afines.

ÁREA II.- Biología y Química

Bioquímica, biofísica, biología, fisiología, biología celular y molecular, neurociencias,genética, ecología, evolución y sistemática de organismos terrestres y acuáticos (marinos y deaguas epicontinentales) tanto vegetales como animales, hongos y microorganismos, así comoen disciplinas afines; aspectos básicos de química inorgánica, orgánica o analítica,aislamiento, identificación y síntesis de productos naturales, química farmacológica ydisciplinas afines.

Dr. Edgar García-Hernández 23

ÁREA III.- Medicina y Ciencias de la SaludCiencias biomédicas, inmunología, salud pública,epidemiología y disciplinas afines.

ÁREA IV.- Humanidades y Ciencias de la ConductaEducación, antropología física, arqueología, estética,etnohistoria, filología, filosofía, historia, arquitectura yurbanismo, psicología, literatura, lingüística ydisciplinas afines.

Dr. Edgar García-Hernández 24

ÁREA V.- Ciencias Sociales y EconómicasSociología, antropología social, demografía, comunicación,derecho, etnología, economía, administración y políticaspúblicas y administración privada, ciencias políticas,relaciones internacionales y de disciplinas afines.

ÁREA VI.- Biotecnología y Ciencias AgropecuariasBiotecnología, acuacultura y pesquerías; cienciasagronómicas y forestales; medicina veterinaria y zootecnia;alimentos; microbiología, biorremediación ambiental,sanidad y fisiología animal y vegetal, y disciplinas afines.Dr. Edgar García-Hernández 25

ÁREA VII.- Ciencias de la IngenieríaCiencias de las ingenierías industrial, química, electrónica, eléctrica,instrumentación, informática, de sistemas, cómputo, entelecomunicaciones, aeronáutica, de control, robótica, mecatrónica,nuclear, civil, ambiental, mecánica, hidráulica, metalúrgica, cerámica, demateriales, de polímeros, corrosión y de disciplinas afines.

ÁREA VIII.- Investigación MultidisciplinariaSe nota claramente la participación y división de las diferentes áreas odisciplinas del conocimiento en la solución de un proyecto deinvestigación que, por su complejidad, no pueda resolverlo una disciplinaindividualmente.

Dr. Edgar García-Hernández 26

Dr. Edgar García-Hernández 27

Se refiere a la disponibilidad de los recursosnecesarios para llevar a cabo los objetivos ometas señalados, la factibilidad se apoya en 3aspectos básicos: Operativo. Técnico. Económico.

Dr. Edgar García-Hernández 28

Dr. Edgar García-Hernández 29

Dr. Edgar García-Hernández 30

ErnestoMartha

Ricardo

Margarita

Raúl

Edgar

María

Angéica

Cristina

David

Geraldo

Enrique

Ricardo

Flavio

Claudia

Alejandra

JuanCarlos

Israel

Anel Rocio

Arianna

Araceli

Juan

Javier

Mariana

Daniel

Jonathan

Jorge

Patricia

Aurora

Carlos

Pedro

Alma Rosa

Miguel

Joshua

4 o más Interacciones

3 Interacciones

2 Interacciones

1 Interacción

Ismael

Tener interacción con otros colegas……

Dr. Edgar García-Hernández 31

Los equipos elegirán un tema de investigaciónconsiderando su factibilidad.

Dr. Edgar García-Hernández 32

1. Buscar y descargar la última convocatoriaque emitió la DGEST.

2. Leer y analizar la convocatoria descargada.

Dr. Edgar García-Hernández 33

Dr. Edgar García-Hernández

34

Dr. Edgar García-Hernández 35

Dr. Edgar García-Hernández 36

Dr. Edgar García-Hernández 37

Dr. Edgar García-Hernández 38

Dr. Edgar García-Hernández 39

Dr. Edgar García-Hernández 40

Dr. Edgar García-Hernández 41

Media de veces que en un año determinadofueron citados los artículos publicados poruna revista en los dos años anteriores.Citas del año 2014 de artículos publicados el2012 y 2013 / Total de artículos publicados el2012 y 2013 = Factor de impacto del 2014.

Dr. Edgar García-Hernández 42

ISI (Information Sciences Institute)Base de Datos: Web of Knowledge JournalCitation Reports

Dr. Edgar García-Hernández 43

Dr. Edgar García-Hernández 44

Dr. Edgar García-Hernández 45

2,044,555 publicaciones en Educación.14,360 en Pedagogía.1692 en Educación Especial.

Dr. Edgar García-Hernández 46

Preparación de trabajos y comunicación de resultados científicos: Introducción. , www.ingenio.upv.es,Carlos Benito Amat. INGENIO (CSIC-UPV)

Dr. Edgar García-Hernández 47

Un investigador lee en promedio 270 artículospor año!!!.

Preparación de trabajos y comunicación de resultados científicos: Introducción. ,www.ingenio.upv.es, Carlos Benito Amat. INGENIO (CSIC-UPV)

Dr. Edgar García-Hernández 48

1. Relevancia: Científica, Humana yContemporánea.

2. Originalidad: Material nuevo, nunca antespresentado.

3. Válido: Materiales y MétodosReproducible.

Preparación de trabajos y comunicación de resultados científicos: Introducción. ,www.ingenio.upv.es, Carlos Benito Amat. INGENIO (CSIC-UPV)

Dr. Edgar García-Hernández 49

Un original de investigación es una relación dehallazgos acompañada por la descripción delos procedimientos que han conducido aellos y de la mención de los trabajosanteriores sobre el mismo tema.!

Los resultados científicos son sospechosos hastaque se demuestra su validez!!!Dr. Edgar García-Hernández 50

1. Pregunta de Investigación, Hipótesis,Objetivos.

2. Delimitación del Tema.3. Justificación del Proyecto.4. Metodología Experimental.5. Elaboración del Estado del Arte.

Dr. Edgar García-Hernández 51

1. Cada equipo realizará una búsqueda yseleccionará 5 artículos recientes (no másde 3 años) relacionados con el tema deinvestigación elegido.

Dr. Edgar García-Hernández 52

1. Cada miembro del equipo realizará elanálisis de uno de los artículosseleccionados.

2. En equipo comentarán las similitudes ydiferencias que hay entre los artículos,desde el resumen hasta las referencias.

Dr. Edgar García-Hernández 53

En equipo proponer: Titulo del proyecto de investigación. Objetivo General. Planteamiento del Problema.Justificación. Hipótesis de trabajo.

Presentar ante el grupo la propuesta.

Dr. Edgar García-Hernández 54

Dr. Edgar García-Hernández

55

Descripción de un procedimiento paraobtener un resultado!

Dr. Edgar García-Hernández 56

Antecedentes

Hipótesis

Objetivo general y objetivos específicos

Metas

Metodología

En su caso, grupo de trabajo e Institución(es) participante(s) e integrantes

Infraestructura disponible en la(s) institución(es) participante(s)

Programa de actividades por etapas anuales

Presupuesto global: gasto de inversión; y gasto corriente, debidamente justificados.

Resultados entregables esperados: artículos científicos; alumnos graduados; libros o

capítulos de libros; bases de datos; artículos de divulgación científica; patentes; otros

Bibliografía

Dr. Edgar García-Hernández 57

Comenzar la escritura del protocolo deinvestigación, tomando como referencia laúltima convocatoria de investigación de laDGEST.

Dr. Edgar García-Hernández 58

Presentar y defender el avance logrado delprotocolo ante el grupo.

Dr. Edgar García-Hernández 59

“El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, escomo el que ara y ara y no siembra”

Platón(427-347 A.C.)Dr. Edgar García-Hernández 60

Dr. Edgar García-Hernández 61

6-8 Agosto, 2014.

Dr. Edgar García-Hernández

62