TANATOLOGIA FORENSE

Post on 07-Aug-2015

115 views 1 download

description

TANATOLOGIA, CRITERIOS DE MUERTE MEDICO-LEGAL.

Transcript of TANATOLOGIA FORENSE

Tanatologia Forense

Ciencia que estudia todas las cuestiones relacionadas con la muerte y el cadáver.

VIDA._ Conjunto de funciones y fenómenos propios de los seres orgánicos, que permiten tener movimientos, sensibilidad, conciencia, voluntada

MUERTE._ Es la cesación de la vida o el fin de la existencia real. Médicamente+ Abolición de las funciones vitales-

CADAVER._ Organismo cuya vida ha desaparecido, Sinónimos_ Occiso,, difunto, muerte, fallecido etc.

CRITERIOS DE MUERTE MEDICOLEGAL Muerte real Muerte aparente Muerte natural Muerte cerebral Muerte violenta Muerte súbita o repentina *

MUERTE REAL.- Estado irreversible de la cesación de las funciones vitales.

MUERTE APARENTE- Transitoriamente las funciones vitales disminuyen difícil de detectar clínicamente (Vgr. Axifia parcial, catalepsia). Útil el EEG

MUERTE NATURAL.- Se le considera a la que sobreviene de procesos patológicos no violentos (enfermedad).

MUERTE CEREBRAL.- Daño cerebral irreversible, solo órganos con asistencia artificial (EEG sin actividad eléctrica en dos ocasiones en cinco horas).

MUERTE VIOLENTA.- Cese total de funciones vitales del organismo de manera repentina e intempestiva, causada por algún agente externo (3):

(ACCIDENTE-HOMICIDIO-SUICIDIO). Puede ser violencia interna (venenos), o

de violencia externa (traumatismos).

MUERTE SUBITA O REPENTINA

Cesación brusca de la vida por una alteración orgánica que puede ser desconocida por la victima o su familia. No hay agonía ( Hemorragia cerebral, infarto del miocardio, embolia pulmonar).

MUERTE SUBITA DEL LACTANTE.- 2/3 meses (IRA, Prematuro)

TANATODIAGNOSTICO

SIGNOS INMEDIATOS DE MUERTE REAL:a) Ausencia completa y permanente de

estado de conciencia.b) Ausencia permanente de la respiración

espontánea.c) Falta de percepción y respuesta a

estímulos externos.d) Ausencia de reflejos del tallo cerebral.e) Paro cardiaco irreversible.

TANATOCRONODIAGNOSTICO

Determina el tiempo aproximado transcurrido desde que ocurre la muerte hasta el momento de examinar el cadáver, mediante la observación de los fenómenos cadavéricos, considerando la causa de muerte y condiciones ambientales (clima, humedad del terreno, vegetación, etc.).

TANATOSEMIOLOGIA

Analiza los signos tardíos de la muerte o fenómenos

cadavéricos, que son signos característicos que confirman

definitivamente la muerte,

FENOMENOS CADAVERICOS

SIGNOS TARDIOS DE MUERTE REAL. - Frigidez cadavérica. - Livideces cadavéricas. - Rigidez cadavérica. - Putrefacción: -Periodo cromático -Periodo enfisematoso -Maceración -Periodo auto-lítico.

FRIGIDEZ CADAVÉRICA.

(enfriamiento, frígor mortis, algor mortis) Fenómeno físico espontáneo de perdida de temperatura aparece de 1 a 2 hrs postmorten en 1as 12hrs a 1°C x hr. Después a 0.5°C igualando la tempera- tura del medio ambiente entre 18 y 24 hrs.

LIVIDECES CADAVERICA-

Es la sangre que por efectos de la gravedad ocupa sitios declives del organismo, produciéndose manchas de color rojo violáceo, comenzando de 3 a 6 hrs después de la muerte

RIGIDEZ CADAVERICA

Inicialmente hay relajación y flacidez muscular y lentamente se inicia la contractura muscular (rigor mortis), iniciandose media hr post-morten completandose entre 12 y 15 hrs

PUTREFACCIÓN

Fenómeno microbiano, aparece a 36 hs postmorten por descomposición orgánica por acción de anaerobios-

Principia en abdomen (mancha verde en fosa iliaca derecha), se extiende a todo el cuerpo.

En ahogados la mancha verde aparece en tórax anterior.

ETAPAS DE LA PUTREFACCIÓN

FETIDEZ PROGRESIVA.

PERIODO CROMÁTICO.- Inicia con la mancha verde abdominal y a las 48 hrs aparece un “veteado venoso” a los 4 días cambia a negruzca

PERIODO ENFISEMATOSO.- Por la distensión abdominal se forman gases

por metabolismo microbiano, en el cuerpo hay formación de ampollas

grandes negruzcas, intercomunicadas con gas pútrido.

MACERACIÓN.- Es el reblandecimiento y desprendimiento fácil de la epidermis del cadáver.

PERIODO AUTOLITICO.- Es la desintegración progresiva del cadáver.

Fenómenos cadavéricos. Tempranos. l Enfriamiento. l Deshidratación. l Pérdida de peso. m Apergaminamiento cutáneo. m Desecación de mucosas. l Fenómenos oculares. l Livideces. l Rigidez. l Espasmo. l Coagulación y fluidez sanguínea

Fenómenos cadavéricos

Tardíos. l Destructores. m Autolisis. m Putrefacción. m Antropofagia. l Conservadores. m Momificación. m Adipocira. m Corificación

TANATOPSIANecroscopia, Autopsia, Abducción

Procedimiento técnico, científico postmorten externo e interno que básicamente consiste en la apertura de las tres grandes cavidades del cuerpo, para que a través de la visualización de las alteraciones o lesiones de los órganos y tejidos se pueda determinar la causa de la muerte.

NECROPSIA La Necroscopia es:

a) Científica

b) Clínica

c) Medico legal.

Dispensa de necroscopia (¿?).