Tarea 3. comparativa en las bases de datos

Post on 13-Apr-2017

76 views 0 download

Transcript of Tarea 3. comparativa en las bases de datos

Nieves Campos Sanchez

COMPETENCIAS INFORMACIONALES

COMPARATIVA EN LAS BASES DE DATOS

TAREA 3

Nieves Campos Sanchez

Nieves Campos Sanchez

Nieves Campos Sanchez

Nieves Campos Sanchez

• Son dos largos tubos, uno izquierda y otro derecho, que comunican por su extremo superior con la pelvis renal y por su extremo inferior con la vejiga urinaria. Tienen una logitud aproximada de 30cm.

• La pared uretral está formada por las siguientes capas: una capa mucosa, que tapiza internamente la luz del tubo, una capa de músculo liso y una capa externa o adventicia.

Nieves Campos Sanchez

• ¿Qué factores influyen en la calidad de vida de los pacientes colostomizados e ilestomizados?

• Busquedad• "calidad de vida" AND pacientes AND

(colostom* OR ileostom*)

Nieves Campos Sanchez

Darse de alta

Nieves Campos Sanchez

Registro en la pagina de Dialnet

• Representa la parte final de las vías urinarias. En la mujer la uretra es muy corta(4 cm). En el varón mide unos 20 cm aproximadamente.

• La unión de la uretra con la vejiga presenta un engrosamiento muscular denominado esfínter uretral interno, formado por fibras musculares dispuestas en haces espirales, circulares y longitudinales que constituyen el músculo detrusor de la vejiga.

Nieves Campos Sanchez

Buscar

• Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga. Este puede ser:

• Temporal: sonda ordinaria o recta para introducción temporal

• Permanente: sonda con punta o globo para intubación duradera o drenaje continuo.

Nieves Campos Sanchez

Aplicar filtros: apartir de 2010

• Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga. Este puede ser:

• • Temporal: sonda ordinaria o recta para

introducción temporal• Permanente: sonda con punta o globo para

intubación duradera o drenaje continuo.

Nieves Campos Sanchez

Buscar el ISSN:

• Evacuar vejiga• Proporcionar al paciente bienestar mental y

físico• Conocer diuresis, recoger muestras• Prevenir y controlar la infección• Administrar medicación intravesical

Nieves Campos Sanchez

Nieves Campos Sanchez

La revista se encuentra de forma fisica

Nieves Campos Sanchez

Otra busquedad

Nieves Campos Sanchez

Busquedad de otro articulo

Nieves Campos Sanchez

Me lleva a Evidentia

Nieves Campos Sanchez

• Limpiar zona de unión entre la sonda y el meato, una vez al día en los hombres, y hasta dos veces al día en las mujeres.

• Lavado de manos antes y después de cualquier maniobra• Rigurosa asepsia en la recogida de muestra• Prevención de infecciones mediante: evitar acodamientos, cambios periódicos de

sonda, lavado diario del glande en los hombres y de la vulva en las mujeres, exámenes bacteriológicos periódicos de orina.

• Cambiar sonda cada según sean estas y según protocolo de cambio de sondas• Si se quiere recuperar o mantener el tono vesical, sería conveniente pinzar y

despinzar la sonda cada hora. Si se retira una sonda permanentemente, se irá aumentando paulatinamente el tiempo de pinzado, a fin de acostumbrar de nuevo a la vejiga a retener mayor cantidad de líquido.

• Enseñar al paciente y su familia los cuidados que deben realizar en caso de que el paciente sea dado de alta con la sonda

• Observar las características de la orina (cantidad, color olor, etc y registrarlo

Nieves Campos Sanchez

Nieves Campos Sanchez

articulo

Nieves Campos Sanchez

Busquedad del 2º articulo

Nieves Campos Sanchez

Nieves Campos Sanchez

Nieves Campos Sanchez

Nieves Campos Sanchez

Nieves Campos Sanchez

Fin de la tarea

gracias