Tarea Semana 1

Post on 02-Nov-2015

5 views 0 download

description

Conocimiento Científico del Mundo Físico

Transcript of Tarea Semana 1

CONOCIMIENTO CIENTFICO DEL MUNDO FSICOPor: Oscar Ral Rojas Guere Derecho y Ciencias PolticasAUTOEVALUACIN N 011. Con un ejemplo prctico, establezca las diferentes relaciones que se dan entre conocer y conocimiento.

Un ejemplo prctico del conocer lo podemos encontrar con un beb que inicia su conocimiento del mundo mediante la interrelacin con sus padres, aprende el lenguaje mediante el balbuceo de sus primeras palabras, su propio comportamiento parametrado con las primeras normas de convivencia en el hogar, sus acciones cotidianas reguladas por las normas de conducta establecidas en casa, son formas del conocer.

El ser humano en su cotidianidad interioriza al mundo, el conocer implica una accin que realiza alguien (en el caso del ejemplo el beb). Por tanto, el conocimiento no implica pasividad, sino actividad. Conocer es, bsicamente, poseer cosas. Quien conoce gana algo. Ahora bien, no se trata de una posesin real, sino intencional. Poseer intencionalmente es un modo especial de poseer que se distingue de la posesin material y que remite a algo externo a nosotros mismos.

As, por ejemplo, si continuamos con el ejemplo del beb que luego crece y se hace nio y cuando huele una flor, disfruta de su fragancia "sintindola", pero ello no significa que posea fsica o materialmente su olor. Conocer es poseer la forma, no la materia, del objeto conocido. Es decir, poseemos todas sus cualidades o rasgos esenciales sin necesidad de hacerlo fsicamente interior a nosotros.

As, cuando el nio conoce sensiblemente una piedra (a travs del sentido de la vista, por ejemplo) ello no significa que antes deba meterla fsicamente en su ojo. De la misma manera, cuando conoce el nio intelectualmente una piedra (posee su concepto) no implica que la piedra, con su materia (tomos y molculas) est inserta en su mente o cerebro. Conocer es, entonces, la actividad mediante la cual el ser humano se apropia del mundo que le rodea. Esta apropiacin es una captacin intelectual del entorno o del propio organismo. El acto de conocer es un proceso complejo en el que intervienen aspectos biolgicos, cerebrales, lingsticos, culturales, sociales e histricos y no se puede disociar de la vida humana ni de las relaciones sociales. De ah que conocer sea una necesidad fundamental para el ser humano ya que a partir del conocimiento la persona puede orientarse, decidir y actuar.

Mientras el conocimiento es el resultado del proceso del conocer, es el saber organizado, sistematizado. Si continuamos con el ejemplo del nio que crece, el nio al familiarizarse con el mundo y desarrollar el lenguaje, obtiene conocimientos sistematizados sobre normas gramaticales, reglas ortogrficas, sintaxis, etc. El conocimiento humano est organizado como "estructura". Una estructura es un conjunto de elementos que estn interrelacionados entre s, de tal manera que para explicar o comprender uno de ellos necesariamente debo relacionarlo con los restantes. En este sentido, el conocimiento humano est formado por dos dimensiones: la dimensin sensible y la intelectual. Podemos distinguir, diferenciar ambas dimensiones, pero no separarlas: no se identifican pero estn ntimamente unidas. Todo conocimiento sensible est permeado de racionalidad y todo conocimiento intelectual est influido por la sensibilidad. No es el ojo el que ve, ni el odo el que oye, sino la persona en cuanto tal con su conjunto de experiencias, ideas y valoraciones. Por ello no hay en el hombre un conocimiento sensible del todo idntico al del animal, como tampoco hay un conocimiento intelectual puramente espiritual e independiente del cuerpo.

2. Utilizando en ARE desarrolla la lectura seleccionada.

3. Para usted es importante el conocimiento del mundo objetivo. Por qu?

El mundo objetivo es una expresin que implica la realidad en la que vivimos, la explicacin cientfica de los hechos nos permite tomar decisiones apropiadas para poder existir. Es aqul que permite reproducir en el pensamiento abstracto los aspectos y relaciones esenciales de la realidad.

Es muy importante el conocimiento del mundo objetivo, pues el conocimiento de la realidad es vital para desenvolvernos en l, podemos garantizar nuestra supervivencia en el planeta, provisionarnos de recursos fundamentales para satisfacer nuestras mltiples necesidades

La ciencia trata, pues, de acercarse a la verdad objetiva a fin de descubrir las relaciones, dependencias y estructuras esenciales de la realidad como nico camino para el establecimiento de leyes cientficas; pero en las ciencias, especialmente en las ciencias sociales, los valores de los individuos estn presentes en el proceso de investigacin y en sus productos y pueden dificultar o facilitar el descubrimiento de la verdad objetiva.

4. Mediante un mapa mental desarrolle todo el contenido del fascculo.