Tarea seminario 5

Post on 07-Apr-2017

132 views 0 download

Transcript of Tarea seminario 5

TAREA SEMINARIO 5.IBM SPSS STATISTICS

Thais Martínez JuradoEnfermería Grupo B Macarena.

Tarea a realizar

A partir de una serie de datos, pasarlos a SPSS y una vez que estén en ese formato, pasarlos a Excel y de Excel a SPSS.

Procedimiento. Esta es la pantalla que nos encontramos una vez que

estamos dentro del programa SPSS.

Procedimiento.

Para empezar a añadir nuestros datos, primeramente tenemos que estar en la pestañita Vista de variables, como aparece en la imagen anterior, y una vez ahí, empezamos a poner nuestras variables.

Procedimiento. En mi caso, mi primera variable es el Peso. Para pasar al

recuadro siguiente, es mejor que lo hagamos pulsando el Tabulador. En Tipo, tenemos que cliquear sobre un cuadrito azul que nos dará a elegir entre el tipo de variable, que en todos los casos pondremos como Numérico y la anchura en este caso, será de 3 (porque máximo me puedo encontrar un peso de 3 cifras) y el número de decimales 0 (porque en los datos que tengo, no aparecen decimales).

Procedimiento.

Así, iré añadiendo mis datos. En Etiqueta, tendremos que poner a lo que nos referimos (por ejemplo, peso del alumno). En valores, en el caso del peso, ninguno, porque los datos son numéricos; y en medida, siguiendo con el peso, será Escala.

Mi segunda variable es el Sexo, en el tipo de variable pondremos que es Numérico y que tiene una anchura de 1 ya que el sexo será hombre o mujer y que tiene 0 decimales. Ya que el sexo tiene dos opciones, en valores tendremos que poner lo siguiente

Procedimiento. En valor, tenemos que poner un número y en etiqueta, a lo

que se refiere ese valor. Así, yo he asignado el número 1 a hombre (cliqueando luego añadir) y el número 2 a mujer (cliqueando luego añadir), para la variable sexo. Una vez hecho esto, habrá que cliquear en Aceptar.

Procedimiento. En la variable Sexo, tendremos que poner que es una medida

Nominal, ya que al ser una variable cualitativa no puede ser escala .

Mis 2 siguientes variables son Edad y Talla. Estas dos se harán siguiendo los mismos pasos que con el peso, ya que los valores que tenemos son numéricos y no tendremos que añadir ninguna etiqueta. En medida, pondremos Escala. Lo único que cambia es la anchura y número de decimales, que se harán siguiendo el mismo criterio que con el peso.

Procedimiento. A continuación, nos encontramos con las variables Estudios,

Residencia y Dedicación, las cuales son de tipo Numérico, hay que añadirles etiqueta a los valores (como hemos visto anteriormente) y tienen medida Nominal.

Procedimiento.

Procedimiento. Y mis dos últimas variables, las cuales son Nota y Faltas,

las cuales se hacen siguiendo los mismos criterios que el peso. Y así quedarían todas mis variables.

Procedimiento. Una vez colocadas todas nuestras variables, nos vamos a

la pestañita de Vista de datos, que será donde coloquemos nuestros datos.

Procedimiento. Así es como quedarían colocados.

Procedimiento. Si queremos pasarlo a Excel, tenemos que cliquear

Archivo Guardar datos como y una vez ahí, Guardar como tipo Excel 97 a 2003 Guardar

Procedimiento. Así es como tendríamos nuestra tabla Excel.

Procedimiento. Para pasar de Excel a SPSS, tendremos que hacer lo

siguiente. Una vez dentro de SPSS, tendremos que cliquear sobre Archivo Abrir Datos

Procedimiento. Tendremos que cliquear sobre Buscar en y poner en la

carpeta en la que se encuentra y así ya tenemos el archivo Excel, pero además, tenemos que cliquear sobre Archivos de tipo Excel

Procedimiento. A continuación, nos sale lo siguiente y en el Rango

ponemos las filas que queremos que nos aparezcan que en mi caso son todas (desde A1 hasta I31) y cliqueamos sobre Aceptar.

Procedimiento. Por último, ya tenemos nuestra tabla Excel pasada a SPSS.

Si queremos que nos salgan los nombres, en lugar de todo números, tendremos que cliquear sobre lo que señalo con la flecha roja y quedaría nuestra tabla así

Procedimiento.