Teó Interacciones interespecíficas: Parasitismo y ...

Post on 13-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of Teó Interacciones interespecíficas: Parasitismo y ...

Teórica 13:Interacciones interespecíficas:

Parasitismo yenfermedades infecciosas

  Ecología: Teórica 13 2

Teórica 13: Esquema conceptual

● Tipos de párasitos: micro y macroparásitos● Ejemplos de parasitismo● Modelos de compartimientos de dinámica 

hospedador­parásito● Efectos de los parásitos sobre sus 

hospedadores a nivel individual y poblacional● Evolución de interacciones hospedador­

parásito

  Ecología: Teórica 13 3

Tipos de parásitos

● Microparásitos: pequeños y frecuentemente intracelulares, se reproducen dentro o sobre sus hospedadores (virus, bacterias y protozoos).

● Macroparásitos: Crecen pero no se reproducen sobre sus hospedadores, producen estadios infectivos especializados, intercelulares (helmintos, artrópodos, etc.).

  Ecología: Teórica 13 4

  Ecología: Teórica 13 5

  Ecología: Teórica 13 6

10 causas principales de muerte en la población humana mundial

Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2004

Total enfermedades infecciosas 16.8%

  Ecología: Teórica 13 7

Los parásitos en los ecosistemas

Fuente: Lafferty et al. (2008) Ecology Letters 11: 533­546

  Ecología: Teórica 13 8

Dinámica de la transmisión:Modelos de compartimientos S­I­R

  Ecología: Teórica 13 9

Dinámica de la transmisión:Densidad de hospedador constante

  Ecología: Teórica 13 10

¿De dónde sale R0?

Para que haya transmisión, dY/dt > 0, o

XY−Y0Simplificando, X−0 X

X

1 Definimos R0= X

  Ecología: Teórica 13 11

Dinámica de la transmisión:Densidad de hospedador constante

  Ecología: Teórica 13 12

Control de enfemedades infecciosas por vacunación

Si vacunamos a una proporción c de la población, los individuos susceptibles serán (1 – c)X, y entonces R0=

1−c X

Para que evitar una epidemia, R0 < 1. 

Entonces

1−c X

1 y c1− X

=1−1R0

  Ecología: Teórica 13 13

Dinámica de la transmisión:Densidad de hospedador variable

  Ecología: Teórica 13 14

Dinámica de la transmisión:Densidad de hospedador variable

  Ecología: Teórica 13 15

Ejemplo: la rabia en mamíferos silvestres

  Ecología: Teórica 13 16

Efectos a nivel poblacional: la rabia

  Ecología: Teórica 13 17

Efectos de los parásitos sobre la reproducción de sus hospedadores

  Ecología: Teórica 13 18

Efectos de los parásitos sobre la mortalidad de sus hospedadores

  Ecología: Teórica 13 19

Efectos a nivel poblacional: brucelosis en el bisón de Yellowstone

  Ecología: Teórica 13 20

Evolución de la virulencia: mixomatosis en conejos

  Ecología: Teórica 13 21

Evolución de la virulencia

  Ecología: Teórica 13 22

Hipótesis de la reina roja(red queen hypothesis)

Figure 1. Red Queen  dynamics: results from a computer simulation for host­parasite coevolution. The blue line gives the frequency of one host genotype; the red line gives the frequency of the parasite genotype that can infect it. Note that both genotypes oscillate over time, as if they were "running" in circles. The model assumes that hosts have self­nonself recognition systems, which can detect foreign organisms. The model also assumes that hosts and parasites both reproduce sexually.  

  Ecología: Teórica 13 23

Teórica 13: Recapitulación

● Pueden utilizarse modelos matemáticos simples para estudiar la dinámica de los sistemas hospedador­parásito

● Los parásitos pueden afectar a sus hospedadores tanto a nivel individual (fecundidad y mortalidad) como poblacional

● Los sistemas h­p pueden coevolucionar para volverse más benignos, o mantenerse altamente perjudiciales mediante una escalada armamentista