Tejidos vegetales

Post on 25-Jul-2015

4.775 views 8 download

Transcript of Tejidos vegetales

SESIÓN 3: ORGANIZACIÓN TISULAR O HISTOLÓGICA

TEMA 1:

TEJIDOS VEGETALES

LOS TEJIDOS CELULARES

SON AGRUPACIONES DE CÉLULAS CON CARACTERISTICAS SEMEJANTES.

SÓLO EN ORGANISMOS MULTICELULARES O PLURICELULARES.

FORMAN LOS ÓRGANOS DE UN SER VIVO Y CUMPLEN CON DIVERSAS FUNCIONES.

LA VENTAJA DE LOS TEJIDOS CELULARES ES DISTRIBUIR EL ESFUERZO PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN O ACTIVIDAD (TRABAJO COOPERATIVO)

LOS ESTUDIA LA HISTOLOGÍA.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS VEGETALES

TEJIDOS MERISTEMÁTICOS O EMBRIONARIOS.

TEJIDOS PARENQUIMÁTICOS O FUNDAMENTALES

TEJIDOS CONDUCTORES , DE TRANSPORTE O VASCULARES.

TEJIDOS PROTECTORES

TEJIDOS DE SOPORTE O SOSTÉN

TEJIDOS SECRETORES

1.TEJIDO MERISTEMÁTICO

LLAMADOS TAMBIÉN EMBRIONALES O MERISTEMAS.

CÉLULAS EN CONSTANTE REPRODUCCIÓN.

LAS CÉLULAS PRESENTAN GRANDES NÚCLEOS.

LAS PAREDES CELULARES SON MUY DELGADAS.

CRECIMIENTO DE LA PLANTA EN LONGITUD Y GROSOR.

ABUNDANTES EN : SEMILLA, CONO VEGETATIVO DE LA RAÍZ, YEMAS AXILARES Y APICALES DEL TALLO.

MERISTEMAS PRIMARIOS

Crecimiento en longitud

MERISTEMAS SECUNDARIOS

Crecimiento en grosor

2. TEJIDOS PARENQUIMÁTICOS

Llamados también FUNDAMENTALES O PARÉNQUIMA.

Se encargan de la nutrición de la planta y de formar la masa corporal.

Se clasifican en :

-Parénquima clorofiliano

-Parénquima de reserva o almacenador.

-Parénquima aerífero.

-Parénquima acuífero.

PARÉNQUIMA CLOROFILIANO Llamado también CLORÉNQUIMA.

Células con abundantes cloroplastos y también vacuolas.

Células dispuestas en empalizada.

Su función es realizar la FOTOSÍNTESIS.

Abundante en zonas verdes de la planta (hojas, tallos verdes y jóvenes)

En plantas sin hojas, se encuentra en el tallo.

PARÉNQUIMA DE RESERVA Células con abundantes plastidios y vacuolas.

Almacenan sustancias nutritivas y de reserva de la planta.

-ALMIDÓN : amiloplastos

-PROTEÍNAS: proteoplastos

-GRASAS: oleoplastos

-CROMOPLASTOS: almacenan pigmentos.

Se encuentran en zonas de almacenamiento de la planta : tallo y raíces.

PARÉNQUIMA AERÍFERO Entre las paredes celulares existen grandes espacios llamados MEATOS O LAGUNAS.

Los meatos pueden almacenar aire.

Pueden encontrase en hojas, tallos y raíces.

Característico de plantas que habitan medios acuáticos.

PARÉNQUIMA ACUÍFERO Células con enormes VACUOLAS.

Almacenan grandes cantidades de agua.

Presente en tallos, hojas ,raíces y frutos.

Abundante en plantas carnosas como el cactus.

3. TEJIDOS PROTECTORES

Cubren y protegen a la planta contra la acción de los factores físicos del ambiente : radiación solar, humedad, variación de la temperatura, golpes o impactos.

Protegen contra la acción de los depredadores animales.

Son de 2 tipos : tejido epidérmico y tejido suberoso.

TEJIDO EPIDÉRMICO

Cubre y protege las partes verdes, jóvenes y blandas de la planta.

Células están vivas y tienen paredes celulares cubiertas de una sustancia llamada CUTINA.

La cutina impermeabiliza y suaviza como una cera la superficie de la parte de la planta.

También pueden aparecer PELOS o TRICOMAS sobre la superficie, cuya función se relaciona con evitar la pérdida de agua, absorción de agua y de defensa contra depredadores.

TEJIDO EPIDÉRMICO

En las hojas, existen células epidérmicas especiales para el intercambio gaseoso llamadas ESTOMAS.

En el caso del tallo ,las raíces y los frutos, las células respiratorias se llaman LENTICELAS.

TEJIDO SUBEROSO

Formado por células muertas y de paredes celulares engrosadas.

El contenido celular es remplazado por espacio lleno de aire.

Las paredes celulares están engrosadas y cubiertas de SUBERINA, que impermeabiliza el tejido.

Se encuentra presente en la corteza del tronco de árboles y la cubierta de las raíces viejas.

4. TEJIDOS CONDUCTORES Llamados también VASCULARES o DE TRANSPORTE.

Se encuentran distribuidos por toda la parte interna de la planta.

Distribuyen materiales y sustancias indispensables para la nutrición de la planta.

Las células forman estructuras cilíndricas alargadas a manera de vasos conductores.

Pueden ser de 2 tipos : XILEMA y FLOEMA.

XILEMA O VASOS LEÑOSOS

Células muertas y con paredes endurecidas con LIGNINA.

Transportan la SAVIA BRUTA formada por : agua y sales disueltas que se absorbieron por la raíz.

Lleva la savia bruta desde la raíz hacia las hojas.

FLOEMA O VASOS LIBERIANOS Célula vivas.

Transporta la SAVIA ELABORADA que se produce luego de la fotosíntesis en las hojas.

Distribuye la savia elaborada hacia todas las partes de la planta.

5. TEJIDOS DE SOPORTE O SOSTÉN

Resisten el peso de todas las partes de la planta.

Mantiene la forma de la planta y es el apoyo de su crecimiento.

También puede proteger ciertas partes de la planta.

Se divide en : COLÉNQUIMA y ESCLERÉNQUIMA

COLÉNQUIMA

Formado por células vivas.

Paredes celulares engrosadas en los vértices.

Los vértices engrosados dan apoyo mecánico , resistencia pero a la vez flexibilidad.

Presente en tallos jóvenes de la planta, peciolo de las hojas

ESCLERÉNQUIMA Células muertas.

El espacio intercelular se reduce y las paredes celulares se engrosan exageradamente.

Las paredes celulares son más rígidas por la presencia de LIGNINA.

Forman la corteza de los árboles, cáscaras de algunos frutos , cubierta de semillas tallos gruesos, ramas y raíces

6. TEJIDOS SECRETORES Almacenan y segregan sustancias al interior o exterior de la planta.

Sus células están vivas y en plena actividad.

Se pueden encontrar en la superficie de partes de la planta ( fruto, hojas, flores)

Se pueden encontrar en las capas debajo de los tejidos de protección.

Producen sustancias como olores, sabores, resinas, látex.

PELOS GLANDULARES

BOLSAS LISINÓGENAS

TUBOS LATICÍFEROS