Tema 08 los seres vivos

Post on 28-Jun-2015

5.727 views 1 download

Transcript of Tema 08 los seres vivos

TEMA 8 LOS SERES VIVOS

1º ESO

LA VIDA EN LA TIERRA

• CONDICIONES QUE PERMITEN EL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LOS SERES VIVOS

Presencia de agua

Temperatura adecuada

Atmósfera con los gases necesarios para los seres vivos

Definición adoptada: espacio dentro del cual se desarrolla la vida.

• Zona superficial de la GEOSFERA• HIDROSFERA• Zona inferior de la atmósfera

La biosfera

biodiversidad• La variabilidad de organismos vivos de

cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas"

• Según el Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica

Las funciones vitales son las que realizan todos los seres vivos

nutrición• Autótrofa• heterótrofa

Reproducción• Sexual• asexual

NutriciónAutótrofaFabrican materia orgánica propia a partir de materia inorgánica sencilla, para realizar este proceso necesitan la energía de la luz del sol

Heterótrofa• Todos los animales son heterótrofos al ser incapaces de sintetizar su propio

alimento, es decir, se alimentan de lo que producen otros organismos: los autótrofos

REPRODUCCIÓNASEXUAL•Es el tipo más primitivo y más sencillo, ya que no requiere ni estructuras ni células especializadas, sino que sirve cualquier parte del ser vivo para reproducirse; consiste en que a partir de un sólo individuo, se forman dos o más individuos nuevos que son todos iguales ya que no se producen cambios en la información genética.

SEXUAL•Es más evolucionada que la asexual y más compleja, ya que se requieren células y órganos especializados y dos individuos distintos para llevarla a cabo.

Relación

La relación con el medio y con otros seres es una función común a los seres vivos. Se ocupa de la coordinación del funcionamiento de los sistemas y órganos. Un acto cotidiano que exige una compleja coordinación

La célulaUnidad básica del ser vivo• Existen s eres unicelulares

• Pluricelulares

Células

cromosoma

Cariotipos humanos hombre, mujer

Células eucariota y procariotas

Células procariotas y eucariotas

similitudes• Poseen un lenguaje genético

idéntico.• Presentan estructuras similares

en algunos de sus componentes. Ej: la membrana celular, la cual funciona como una barrera de permeabilidad selectiva. sin embargo, su composición es diferente.

• Los dos tipos celulares tienen una región nuclear donde está el material genético rodeado por el citoplasma. En las procarióticas es un nucleoide sin envoltura,

diferencias• P: Muy simples y primitivas. • No tienen un núcleo propiamente

dicho; no tienen el material genético envuelto en una membrana , las E. Tienen orgánulos celulares y un núcleo verdadero separado por una envoltura nuclear.

• El ADN de las Células Procariotas está formando un único cromosoma. Las Eucariotas está estructurado en numerosos cromosomas.

• Son procariotas, entre otras: las bacterias y las cianofíceas.Eucariotas resto de los organismos unicelulares y pluricelulares, animales y vegetales

Orgánulos citoplasmáticos de las Células eucariotas

El descubrimiento de la célula

• El microscopio permitió observar las primeras estructuras no distinguibles a simple vista y diferencias las células.

• Robert Hooke s. XVII observó una lámina de corcho. La estructura dividida en celdas la llamó célula.

• Antoni Van Leeuwenhoek (holandés), observó individuos unicelulares en una gota de agua.

• Theodor Schwann propuso una base celular para toda forma de vida, basándose en la anterior hopótesis propuesta por Schleiden.

Teoría celular

1. La célula es la forma de vida más pequeña. 2. Todas las formas de vida nacen de una o más

células. 3. Las células se producen solamente de células

preexistentes. 4. En las células tienen lugar las reacciones

metabólicas de organismo.5. Las células contienen el material hereditario.

Microscopio• Parte óptica: lentes• Parte mecánica: elementos que permiten

movimiento, enfoque y sujeción.

Tamaño celular

Los seres vivos

• Criterios para pertenecer a un grupo:• Nutrición– Autótrofa– Heterótrofa

• Organización celular– Unicelulares– Pluricelulares

• Nucleo– Eucariota– Procariota

• Presencia de pared celular

Los seres vivos

Seres vivos

Moneras Protoctistas

Hongos Plantas Animales

Características que corresponden a cada uno de los reinos en los que se clasifican los seres vivos

Seres vivos

1. ESPECIE: conjunto de seres vivos que pueden reproducirse entre ellos o originan una descendencia similar a ellos.

• Para nombrar una especie se utiliza la nomenclatura binomial

Los seres vivos. Reino monera

• posiblemente fueron los primeros organismos vivos en nuestro planeta. • Son los seres Vivos más sencillos, las micoplasmas,

las bacterias y las cianobacterias • son microscópicos con células unicelulares

procariotas.• Son Descomponedores en los Ecosistemas.• Las cianobacterias son las responsables se iniciase la

oxigenación de la atmósfera debido al oxigeno liberado en la fotosíntesis.

• Tienen mesosomas aumentan la superficie de la membrana celular

Los seres vivos. Reino monera

moneras

Los seres vivos. El reino protoctistas

• microorganismos unicelulares eucariotas.• filamentosos o coloniales.• unos pueden realizar la fotosíntesis y otros

son heterótrofos. • Comprende, entre otros seres vivos, a los

Protozoos, a las Algas y a los Hongos microscópicos.

Los seres vivos. El reino protoctistas

Los seres vivos. El reino protoctistas

Reino hongos o fungi

• Organismos eucarióticos filamentosos o, en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son heterótrofos saprobios o parásitos, y la nutrición es por absorción

Reino vegetal

• Eucariotas pluricelulares fotosintéticos adaptados primariamente a la vida terrestre. El pigmento fotosintético es la clorofila a; la clorofila b y otros pigmentos. Las paredes celulares contienen celulosa. Contienen organismos con vasos especializados en el transporte de sustancias y otros que no los desarrollaron.

Reino animal

• Organismos pluricelulares eucarióticos. El principal modo de nutrición es por ingestión. Muchos animales son móviles y generalmente carecen de las paredes celulares rígidas de las plantas.

• Frecuentemente ocurre una migración y reorganización celular de los tejidos durante el curso del desarrollo embrionario. Su reproducción es primariamente sexual.

virus

• No presentan estructura celular.• Su supervivencia depende de su capacidad de

infectar una célula.• Están especializados en unas células, razón

por la que un virus puede infectar a una especie pero no a otra.

virus

Ciclo de un virus