Tema 1 tejido epitelial

Post on 22-Jun-2015

1.612 views 0 download

Transcript of Tema 1 tejido epitelial

TEJIDO EPITELIAL

DRA. TATIANA RODRIGUEZ C.

GENERALIDADES Los epitelios poseen características que les son

comunes, como:1. Recubren superficies externas del cuerpo y

revisten cavidades internas cerradas y tubos que comunican con el exterior

2. Formados por células adheridas entre sí y con escasa sustancia extracelular

3. Células epiteliales especializadas funcionan como receptoras sensoriales.

4. Formar agrupaciones de células que pueden secretar diferentes compuestos

5. Carecer de vasos sanguíneos.

Su nutrición depende de su relación con el tejido conectivo que sí está vascularizado.

Los tejidos epiteliales limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo.

Las uniones especializadas entre sus células permite a los epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o células, desde un compartimiento corporal a otro.

La matriz extracelular es escasa y se ubica por debajo de las células epiteliales. Ella forma una delgada capa llamada lámina basal.

En el caso de los epitelios que revisten cavidades húmedas se emplea el término de membrana mucosa para designar este conjunto de epitelio más conectivo, y el término de corion o lámina propia para designar a este último tejido

Las células soportan las tensiones mecánicas, por medio de resistentes filamentos proteicos que se entrecruzan, en el citoplasma de cada célula epitelial, formando el citoesqueleto.

A pesar de sus estructuras y propiedades fisiológicas diferentes, todos los órganos están compuestos de solo cuatro tejidos básicos.

Cada tejido se define por características morfológicas generales o propiedades fisiológicas.

La clasificación de tejidos se basa en dos parámetros.

1. El tejido epitelial y conjuntivo por su morfología.

2. El tejido muscular y nervioso por su función.

Según las condiciones funcionales a las que se encuentren sometidos, los epitelios de revestimiento varían de un órgano a otro:

1. Pueden tener una o más capas2. Presentar diversos aspectos morfológicos 3. Varios tipos celulares4. Puede presentar especializaciones celulares. 5. Así los epitelios con funciones de absorción y/o

excreción son simples, y los epitelios cuya función es la protección son estratificados.

Las células de los epitelios poseen tres características:

1. Están una cerca de otra y se adhieren entren si por moléculas de adhesión que forman uniones intercelulares especializadas

2. Sus funciones se asocian con tres regiones superficiales: la región apical, la región lateral y la región basal.

3. Su superficie basal esta adherida a una membrana basal, que es una capa de material acelular, rico en proteínas y polisacáridos.

Las células del tejido epitelial se renuevan constantemente, es por eso que presenta una actividad mitótica marcada.

En el caso de los epitelios estratificados, las células de la capa profunda o basal son las que se reproducen continuamente originando nuevas células que reemplazan a las más superficiales, que se descaman.

La velocidad de la renovación epitelial es variable, dependiendo de diversos factores.

FUNCION DE LOS EPITELIOS

Protección Secreción Transporte Absorción Función receptora

PROTECCIÓN

Están formados por varios estratos de células, de las cuales sólo la primera capa está en contacto con la lámina basal

En el primer estrato se ubican las células troncales

La estructura del epitelio se mantiene estable por los procesos de proliferación, diferenciación y descamación que enfrentan sus células.

La epidermis, epitelio plano estratificado que sirve de protección ante los traumatismos mecánicos y forma una barrera impermeable al agua, capaz de proteger a los organismos

TRANSPORTAN

La superficie de los epitelios que realizan esta función está bañada por un líquido y en la cara luminal de las células presenta numerosos cilios

El epitelio de revestimiento de la tráquea ejemplo, ya que tanto las partículas y como los microorganismos presentes en el aire inhalado son atrapados en el mucus que baña su superficie y el desplazamiento de ellos es realizado por el movimiento coordinado de sus cilios

ABSORCION

Estos epitelios se caracterizan porque la superficie luminal de las células presenta abundantes microvellosidades.

El epitelio de revestimiento del intestino delgado, en el cual ellas forman la chapa estriada

SECRECION

Las células epiteliales especializadas en la secreción de glicoproteínas son las células caliciformes, ubicadas en el epitelio de revestimiento del intestino y la tráquea

FUNCION RECEPTORA

Para recibir y trasmitir estímulos externos

Ej. Corpúsculos gustativos de la lengua, epitelio olfatorio y retina del ojo

CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS

Considerando el número de capas celulares y la forma de sus células mas superficiales se clasifican en:

1. Epitelio plano simple. 2. Epitelio plano estratificado con queratina. 3. Epitelio plano estratificado sin queratina. 4. Epitelio transicional. 5. Epitelio cúbico simple. 6. Epitelio cúbico estratificado. 7. Epitelio cilíndrico simple 8. Epitelio cilíndrico estratificado 9. Epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

Simple = vasos (endotelio) cavidades corporales (mesotelio),Capsula de Bowman (riñón), Alvéolos respiratorios.

Simple cúbico= conductos glándulas exocrinas, superficie de ovario, tubulos renales.

Simple cilíndrico= intestino delgado y colon, estomago, vesícula biliar.

Seudoestratificado= traquea y árbol bronquial, conducto deferente y eferente del epidídimo.

EPITELIOS DE REVESTIMIENTO

Estratificado plano= epidermis, cavidad oral y esófago, vagina.

Estratificado cúbico= glándulas sudoríparas, glándulas exocrinas, unión anorectal

Estratificado cilíndrico= glándulas exocrinas, unión anorectal

De transición= cálices renales, uréteres, vejiga, uretra.

epitelios simples o monoestratificados: láminas epiteliales formadas por sólo una capa de células.

epitelios estratificados: formados por dos o más capas celulares.

epitelios seudoestratificados: son aquellos que parecen estratificados pero todas sus células llegan a la membrana basal mientras que sólo las células más altas forman la superficie luminal

EPITELIO (PLANO) SIMPLE

A. Dibujo esquemático. B. Vista superficial de un mesotelio con impregnación de plata, mesenterio.

Impregnación de plata . C. Corte transversal del mesotelio, peritoneo de la superficie de la vejiga

urinaria.

EPITELIOS PLANO SIMPLE Y CÚBICO SIMPLE Riñón. La disposición de las

células de la cápsula parietal del glomérulo, constituida por un epitelio plano simple; aunque los núcleos de las células aparecen distantes (flechas), ellas hacen contacto entre sí a través de sus prolongaciones citoplasmáticas.

Puede apreciarse el epitelio cúbico simple de los túbulos contorneados que rodean la cápsula glomerular.

EPITELIO CÚBICO SIMPLE

EPITELIO CÚBICO SIMPLE

Epitelio simple cúbico. de la figura (flechas), puede verse un epitelio simple plano.

Nótese que los dos epitelios corresponden a folículos tiroideos, posiblemente con diferente grado de actividad.

EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE Se encuentra en sitios

donde la función principal es proporcionar protección a ciertas superficies húmedas y no intervenir de manera importante en las actividades secretoras o de absorción

EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE

Se modifica para ejecutar además de una función de protección, funciones especializadas, ya sean secretorias o de absorción.  Los dos siguientes, muco secretor, y con micro vellosidades y células caliciformes, son ejemplos de este tejido.