Tema 10. La Europa del Barroco

Post on 20-Jun-2015

3.054 views 1 download

Transcript of Tema 10. La Europa del Barroco

TEMA 10. LA EUROPA DEL BARROCO

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

siglo XVII siglo del BARROCO = fines S. XVI hasta comienzos S. XVIII

crisis : económica, demográfica, guerras… desarrollo del arte barroco

características monarquías autoritarias = monarquías absolutas excepción : Inglaterra = monarquía parlamentaria Guerra de los Treinta Años 1618 – 1648 mayoría países

europeos decadencia Habsburgo crisis monarquía

hispánica auge de Francia

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII monarquías absolutas : Francia = ejemplo perfecto sistema absolutista

sistema político imperante en Europa entre los siglos XVII y XVIII

rasgos poder ilimitado del monarca : por la gracia de Dios eliminación obstáculos : Cortes, nobleza, burguesía… control Administración, economía, religión, Ejército, sociedad…

Luis XIV monarca absoluto más representativo : “Rey Sol” profesionalización de la Administración :

intendentes/magistrados modernización del Ejército : armamento + fortificaciones economía : manufacturas reales + mercantilismo sometimiento Iglesia + persecución protestantes Francia : derrota de España + hegemonía francesa en

Europa

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

MONARQUÍA ABSOLUTA LUIS XIV : “REY SOL”

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

PALACIO DE VERSALLES VERSALLES : SALÓN DE LOS ESPEJOS

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII excepción al absolutismo : parlamentarismo británico

origen : intento absolutismo Carlos I = guerra civil rey / Parlamento

victoria Parlamento : república = dictadura Oliver Cromwell (1649 – 1660)

1660 : restauración monarquía = Carlos II + Jacobo II : retorno absolutismo

1688 : nueva revolución : Guillermo de Orange Declaración de Derechos

(Estuardo Orange) (1689) nuevo sistema político primera monarquía parlamentaria de la

historia reconocimiento libertades individuales rey gobierna de acuerdo con Ley +

Parlamento Inglaterra : primera potencia marítima y comercial

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

EJECUCIÓN CARLOS I OLIVER CROMWELL

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

GUILLERMO (III) DE ORANGE PARLAMENTO BRITÁNICO

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

SISTEMA PARLAMENTARIO BRITÁNICO

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

Guerra de los Treinta Años : Habsburgo vs. protestantes y aliados

origen : enfrentamiento religioso con motivos políticos = casi toda Europa

causas enfrentamiento en Alemania : católicos contra protestantes intento debilitamiento Habsburgo españoles y alemanes ansias territoriales : Suecia y Francia deseos de independencia : Países Bajos de España

1618-1648 paz de Westfalia consecuencias pérdida hegemonía Habsburgo en

Europa Francia : primera potencia europea independencia P. Bajos = Provincias

Unidas libertad religiosa

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

PAZ DE WESTFALIA (1648)

1. EUROPA EN EL SIGLO XVII

EUROPA TRAS LA PAZ DE WESTFALIA

2. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA EUROPA DEL SIGLO XVII

economía - agricultura : actividad principal = crisis técnicas agrícolas anticuadas clima + guerra : malas cosechas - descenso metales América = crisis económica = artesanía + comercio

interno - comercio marítimo : crecimiento Inglaterra + P. Unidas = Compañías

Indias sociedad : estancamiento + descenso población en el siglo XVII - causas : guerras , hambre por malas cosechas , epidemias de peste … - grupos sociales nobleza y clero : privilegiados alta burguesía : mayor riqueza = mayor influencia baja burguesía : estudios = inclusión en la

Administración pueblo llano : más apuros crisis económica : hambre guerras y enfermedades - consecuencias : revueltas y enfrentamientos en campo y ciudades

2. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA EUROPA DEL SIGLO XVII

2. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA EUROPA DEL SIGLO XVII

3. LA CULTURA Y EL ARTE

cultura avances científicos : astronomía, matemáticas, física, medicina…

arte fin Renacimiento = llegada del Barroco - características : Contrarreforma, grandiosidad, dinamismo, teatralidad,… - arquitectura iglesias, palacios : mecenas Iglesia y reyes predominio de curvas = efectos de luces y sombras plantas circulares/elípticas = sensación

movimiento/grandiosidad arquitectos destacados : Bernini, Borromini,… - escultura intención de transmitir movimiento + vitalidad : dramatismo escultor destacado : Bernini - pintura innovación : técnica del claroscuro realismo + numerosos personajes pintores destacados : Caravaggio, Rembrandt, Rubens…

3. LA CULTURA Y EL ARTE

3. LA CULTURA Y EL ARTE

3. LA CULTURA Y EL ARTE

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO S. XVII : Austrias menores : Felipe III, Felipe IV, Carlos II = validos +

crisis

Felipe III política interior : expulsión moriscos = caída campo + artesanía

política exterior : pacifista = paz Francia, Inglaterra, P. Bajos

Felipe IV política interior : conde-duque Olivares = intento centralización

política exterior : guerras = P. Bajos, Treinta Años, Francia

consecuencias : rebelión Portugal / Cataluña + derrota Francia

Carlos II rey débil y enfermo = decadencia definitiva sin sucesión = fin dinastía Austria en España validos : don Juan José de Austria, duque de

Medinaceli política exterior : guerras con Francia = pérdida

territorios muerte 1700 = Guerra Sucesión = Paz Utrecht =

Borbones

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

POLÍTICA INTERIOR POLÍTICA EXTERIOR

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

FELIPE III DUQUE DE LERMA

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

TREGUA DE LOS DOCE AÑOS

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

FELIPE IV CONDE DUQUE DE OLIVARES

4. LA EUROPA DEL BARROCO

4. LA EUROPA DEL BARROCO

REBELIÓN CATALUÑA CRISIS DE 1640

4. LA EUROPA DEL BARROCO

DERROTA DE ROCROI PAZ DE LOS PIRINEOS

4. LA EUROPA DEL BARROCO

CARLOS II GUERRA DE SUCESIÓN

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

economía : crisis europea afecta también a España - agricultura expulsión moriscos : descenso mano de obra + producción - artesanía / industria competencia productos extranjeros : calidad / precio - comercio interior : caída por subida de precios exterior : descenso intercambios con América = piratería

sociedad : descenso de población + mantenimiento sociedad estamental - demografía pérdida de población : emigración, guerras, hambre, epidemias - sociedad estamental con aumento en las diferencias entre estamentos nobleza + clero : privilegios + propiedad tierras burguesía : arruinada por la crisis campesinos : peor situación = mendicidad + bandidos

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO Siglo de Oro : momento esplendor arte y literatura = S. XVII España

literatura novela : Miguel de Cervantes + picaresca poesía : Quevedo, Góngora teatro : Calderón de la Barca, Lope de Vega mística : Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz

arte : siglo del Barroco arquitectura : churrigueresco, Plazas Mayores, Ayuntamientos escultura : Contrarreforma = imaginería religiosa (G. Fernández) pintura : temática religiosa (Ribera, Zurbarán) + VELÁZQUEZ Andalucía arquitectura : fachada catedral Granada, palacio S. Telmo,… escultura : Martínez Montañés, Juan de Mesa, Alonso Cano pintura : Velázquez, Murillo, Alonso Cano,…

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

CATEDRAL DE MURCIA PLAZA MAYOR SALAMANCA

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

GREGORIO FERNÁNDEZ

4. LA ESPAÑA DEL BARROCO

CATEDRAL DE GRANADA PALACIO DE SAN TELMO