Tema 10. la Segunda Guerra Mundial

Post on 26-Jul-2015

175 views 1 download

Transcript of Tema 10. la Segunda Guerra Mundial

Tema 10 La Segunda Guerra Mundial

1939-1945

1. Antecedentes

Entre 1933 y 1939 una serie de acciones expansivas marcan el desarrollo hacia la guerra :

Japón en Asia

Alemania en Europa

Italia en Etiopía y Albania

1.1 Cambios en las relaciones internacionales

Factores internacionales relacionados con el inicio de la SGM:

a) Políticas agresivas provocadas por :

Humillación de Alemania en la PGM

Frustración de Italia tras la PGM

b) Indecisión de Francia y el Reino Unido.

Los años 30 dejarán atrás el espíritu pacifista y de entendimiento que marcarían los años 20 ()

Una serie de acontecimientos marcan el camino hacia la guerra:

1. Invasión de China por Japón que se inicia con la ocupación de Manchuria.

2. Política exterior nazi marcada por la revisión del Tratado de Versalles:

1933 - Abandono de la Sociedad de Naciones

1935 - Establecimiento del Servicio Militar Obligatorio

1936- Remilitarización de la Renania.

3. Italia desarrolla entre 1935 y 1936 la conquista de Etiopía. Esto provoca la condena de la Sociedad de Naciones y el acercamiento Alemania.

4. Guerra Civil de España que marca una actuación conjunta de Alemania e Italia.

Formalización de las relaciones entre los países del Eje:

1936 creación del Eje Roma- Berlín

1936 firma del Pacto Anti-Komintern entre Alemania y Japón

1.2 El camino hacia la guerra

Entre 1937 y 1939 Alemania ampliara sus fronteras a la fuerza:

1. 1938: Anschluss (Anexión de Austria)

2. Conferencia de Munich en septiembre de 1938, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido firman la incorporación de los Sudetes ( parte de Checoslovaquia)a Alemania

3. 1939 Invasión de Checoslovaquia : bohemia y Moravia se convierten en protectorado y Eslovaquia en estado satélite

Los pasos anteriores significaban la

creación de la Gran Alemania.

Las siguientes pasos de Hitler se encaminaron a ampliar el “lebensraum”.

1. Pacto de Acero firmado por Alemania e Italia como pacto defensivo y ofensivo.

2. Pacto germano-soviético firmado Alemania y la URSS establecía el reparto de Polonia

Comienzo de la Segunda Guerra Mundial: el 1 de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia.

En la SGM se enfrentan dos bloques:

a) El Eje: integrado por Alemania, Italia y Japón más pequeños países satélites como Hungría, Bulgaria, Rumania y Eslovaquia

b) Aliados: reino Unido y Francia a las que se unirán en 1941 EEUU y la URSS

4. Una guerra total4.1 La guerra económica.

a) La guerra exige un gigantesco esfuerzo económico:

Para comprender el desarrollo de la guerra se debe de tener en cuenta la superioridad industrial y agrícola del imperio británico, EEUU y la URSS.

Las potencias del eje se enfrentaron a problemas de aprovisionamiento ( especialmente energía)

b) La guerra provocó una escasez de mano de obra . Cada país recurrió a un método diferente .

Alemania utiliza prisioneros de los campos de concentración.

Aliados recurren a mano de obra femenina.

c) Las necesidades bélicas contribuyen a la intervención de los gobiernos en la economía.

d) Importantes novedades tecnológicas impulsadas por las necesidades bélicas: medicina, energía, aviación.

4.2. Guerra de aniquilamiento

El concepto de nuevo orden utilizado por Alemania y Japón les lleva a realizar brutales medidas contra las poblaciones ocupadas, especialmente contra a aquellos que consideran inferiores (el decreto Noche y Niebla sobre los rusos)

A partir de 1942 Hitler ordena la eliminación del pueblo judío que es recluido en campos de exterminio

Todos los bandos recurrieron al bombardeo sistemático de ciudades ( destacable el bombardeo de Dresde por los británicos)

4.3 El colaboracionismo y la resistencia

Durante la SGM se desarrollan diferentes posturas ante la ocupación nazi:

Colaboracionistas: aquellos que apoyan la ocupación nazi y colaboran con su administración

Resistencia: integrada por aquellos que se oponen al ejército nazi . Reciben el nombre de partisanos

5. Balance de la guerra

5.1 Mundo destruido

A. Número sin determinar de muertos . Se estiman unos 50 millones de muertos y 20 millones de desaparecidos.

B. La SGM supone escasas transformaciones territoriales:

1. Extensión de la frontera de la URSS hacia el oeste a costa de Alemania y Polonia y de la anexión de los países bálticos ( Lituania, Letonia y Estonia).

2. Japón retorna a sus límites territoriales. Pérdida de soberanía por la presencia de bases americanas.

3. Austria repartida entre las 4 potencias vencedoras . Recuperará la independencia en 1955.

4. Alemania queda dividida en 4 zonas bajo el control de las potencias aliadas .

C La economía de Europa quedó destruida. Dos modelos compiten tras la SGM por su control:

Modelo capitalista impulsado por EEUU

Modelo comunista impulsado por URSS

5.2 La Organización de las Naciones Unidas

Fundada en San Francisco en 1945

Sede en Nueva York

Finalidad:

Cooperación de los países miembros para resolver problemas internacionales.

Reconocimiento de la igualdad de derechos.

Estructura compleja:

Asamblea General integrada por 5 representantes de cada estado miembro. Se reúne una vez al año

Consejo de Seguridad, formado por 15 miembros de los cuales 5 son permanentes y con derecho a veto ( EEUU, Francia, RU, URSS y China).

Secretario General propuesto por la Asamblea para 5 años . Su función es diplomática.

Corte de Justicia Internacional, con sede en La Haya. Dirime problemas internacionales.

Consejo Económico y Social, organiza la ayuda internacional