Tema 2 derecho de familia

Post on 11-Apr-2017

91 views 1 download

Transcript of Tema 2 derecho de familia

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

1

DERECHO CIVIL IV

TEMA 2

EL DERECHO DE FAMILIA

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

2

2.1. El Derecho de Familia. 2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia. 2.3. La reforma del derecho de Familia. 2.4. Legislación autonómica. 2.5. Relaciones jurídicas y la idea de parentesco.

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

Familia Social

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

Familia Social Familia Jurídica

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

Familia Social Familia Jurídica

La familia es una realidad que excede la regulación jurídica

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

Familia Social Familia Jurídica

La familia es una realidad que excede la regulación jurídica

FAMILIA

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

Familia Social Familia Jurídica

La familia es una realidad que excede la regulación jurídica

FAMILIA CONFLICTOS

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

Familia Social Familia Jurídica

La familia es una realidad que excede la regulación jurídica

FAMILIA CONFLICTOS

JURÍDICOS

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

Familia Social Familia Jurídica

La familia es una realidad que excede la regulación jurídica

FAMILIA CONFLICTOS

JURÍDICOS

DERECHO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

Familia Social Familia Jurídica

La familia es una realidad que excede la regulación jurídica

FAMILIA CONFLICTOS

JURÍDICOS

NO JURÍDICOS

DERECHO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

Familia Social Familia Jurídica

La familia es una realidad que excede la regulación jurídica

FAMILIA CONFLICTOS

JURÍDICOS

NO JURÍDICOS

DERECHO

AUTORIDAD

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

3

2.1. El Derecho de Familia

Familia Social Familia Jurídica

La familia es una realidad que excede la regulación jurídica

FAMILIA CONFLICTOS

JURÍDICOS

NO JURÍDICOS

DERECHO

AUTORIDAD

NORMASMORALES

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

4

¿Qué es el Derecho de Familia?

¿Dónde se inserta el Derecho de Familia? ¿Por qué?

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

4

¿Qué es el Derecho de Familia?

CONJUNTO DE NORMAS

¿Dónde se inserta el Derecho de Familia? ¿Por qué?

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

4

¿Qué es el Derecho de Familia?

CONJUNTO DE NORMAS

¿Dónde se inserta el Derecho de Familia? ¿Por qué?

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

4

¿Qué es el Derecho de Familia?

CONJUNTO DE NORMAS

ORGANIZAR LAS RELACIONESFAMILIARES BÁSICAS

¿Dónde se inserta el Derecho de Familia? ¿Por qué?

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

4

¿Qué es el Derecho de Familia?

CONJUNTO DE NORMAS

ORGANIZAR LAS RELACIONESFAMILIARES BÁSICAS

RESOLVER CONFLICTOS DEINTERESES DENTRO DE ESASRELACIONES

¿Dónde se inserta el Derecho de Familia? ¿Por qué?

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DERECHO PRIVADO DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DERECHO PRIVADO

FAMILIA E INTIMIDAD

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DERECHO PRIVADO

FAMILIA E INTIMIDAD

LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DERECHO PRIVADO

FAMILIA E INTIMIDAD

LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN

CAUCE DE DESARROLLO DE FINES PERSONALES

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DERECHO PRIVADO

FAMILIA E INTIMIDAD

LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN

DE CASTRO: PRINCIPIO DE PERSONALIDAD VS PRINCIPIO DE COMUNIDAD

CAUCE DE DESARROLLO DE FINES PERSONALES

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DERECHO PRIVADO

FAMILIA E INTIMIDAD

LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN

DE CASTRO: PRINCIPIO DE PERSONALIDAD VS PRINCIPIO DE COMUNIDAD

CAUCE DE DESARROLLO DE FINES PERSONALES

FAMILIA Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DERECHO PRIVADO

FAMILIA E INTIMIDAD

LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN

DE CASTRO: PRINCIPIO DE PERSONALIDAD VS PRINCIPIO DE COMUNIDAD

CAUCE DE DESARROLLO DE FINES PERSONALES

FAMILIA Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DERECHO PRIVADO

FAMILIA E INTIMIDAD

LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN

DE CASTRO: PRINCIPIO DE PERSONALIDAD VS PRINCIPIO DE COMUNIDAD

CAUCE DE DESARROLLO DE FINES PERSONALES

LABORALFAMILIA Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DERECHO PRIVADO

FAMILIA E INTIMIDAD

LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN

DE CASTRO: PRINCIPIO DE PERSONALIDAD VS PRINCIPIO DE COMUNIDAD

CAUCE DE DESARROLLO DE FINES PERSONALES

LABORALFAMILIA Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

5

CICU

RELACIONESJERÁRQUICAS

INTERÉS COLECTIVODE CARÁCTER SUPERIOR

GRAN INJERENCIA DEL ESTADO

DERECHO PÚBLICO

INDISPONIBILIDAD

DERECHO PRIVADO

FAMILIA E INTIMIDAD

LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN

DE CASTRO: PRINCIPIO DE PERSONALIDAD VS PRINCIPIO DE COMUNIDAD

CAUCE DE DESARROLLO DE FINES PERSONALES

TRIBUTARIO

LABORALFAMILIA Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO

DIEZ PICAZO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

6

2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia

Art. 32 C.E. sobre el matrimonio.Art. 39 C.E. sobre la protección a la familia y a la infancia.

2.3. Las reformas del Derecho de Familia

¿Qué ha provocado los cambios en el Derecho de Familia?

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

6

2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia

Art. 32 C.E. sobre el matrimonio.Art. 39 C.E. sobre la protección a la familia y a la infancia.

2.3. Las reformas del Derecho de Familia

¿Qué ha provocado los cambios en el Derecho de Familia?

LIBERTAD ELECCIÓN DEL CÓNYUGE

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

6

2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia

Art. 32 C.E. sobre el matrimonio.Art. 39 C.E. sobre la protección a la familia y a la infancia.

2.3. Las reformas del Derecho de Familia

¿Qué ha provocado los cambios en el Derecho de Familia?

CAMBIOSSOCIALES

LIBERTAD ELECCIÓN DEL CÓNYUGE

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

6

2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia

Art. 32 C.E. sobre el matrimonio.Art. 39 C.E. sobre la protección a la familia y a la infancia.

2.3. Las reformas del Derecho de Familia

¿Qué ha provocado los cambios en el Derecho de Familia?

CAMBIOSSOCIALES

LIBERTAD ELECCIÓN DEL CÓNYUGE

EXOGAMIA

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

6

2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia

Art. 32 C.E. sobre el matrimonio.Art. 39 C.E. sobre la protección a la familia y a la infancia.

2.3. Las reformas del Derecho de Familia

¿Qué ha provocado los cambios en el Derecho de Familia?

CAMBIOSSOCIALES

LIBERTAD ELECCIÓN DEL CÓNYUGE

ELIMINACIÓN DE LA DOTE

EXOGAMIA

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

6

2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia

Art. 32 C.E. sobre el matrimonio.Art. 39 C.E. sobre la protección a la familia y a la infancia.

2.3. Las reformas del Derecho de Familia

¿Qué ha provocado los cambios en el Derecho de Familia?

CAMBIOSSOCIALES

LIBERTAD ELECCIÓN DEL CÓNYUGE

ELIMINACIÓN DE LA DOTE

FIN DE LOS MATRIMONIOS ARREGLADOS

EXOGAMIA

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

6

2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia

Art. 32 C.E. sobre el matrimonio.Art. 39 C.E. sobre la protección a la familia y a la infancia.

2.3. Las reformas del Derecho de Familia

¿Qué ha provocado los cambios en el Derecho de Familia?

CAMBIOSSOCIALES

LIBERTAD ELECCIÓN DEL CÓNYUGE

ELIMINACIÓN DE LA DOTE

FIN DE LOS MATRIMONIOS ARREGLADOS

INTERNACIONALIZACIÓN

EXOGAMIA

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

6

2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia

Art. 32 C.E. sobre el matrimonio.Art. 39 C.E. sobre la protección a la familia y a la infancia.

2.3. Las reformas del Derecho de Familia

¿Qué ha provocado los cambios en el Derecho de Familia?

CAMBIOSSOCIALES

LIBERTAD ELECCIÓN DEL CÓNYUGE

ELIMINACIÓN DE LA DOTE

FIN DE LOS MATRIMONIOS ARREGLADOS

INTERNACIONALIZACIÓN

EXOGAMIA

NECESIDAD DE DIVORCIO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

6

2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia

Art. 32 C.E. sobre el matrimonio.Art. 39 C.E. sobre la protección a la familia y a la infancia.

2.3. Las reformas del Derecho de Familia

¿Qué ha provocado los cambios en el Derecho de Familia?

CAMBIOSSOCIALES

LIBERTAD ELECCIÓN DEL CÓNYUGE

ELIMINACIÓN DE LA DOTE

FIN DE LOS MATRIMONIOS ARREGLADOS

INTERNACIONALIZACIÓN

EXOGAMIAMOVILIDAD GEOGRÁFICA

NECESIDAD DE DIVORCIO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

6

2.2. Marco constitucional del Derecho de Familia

Art. 32 C.E. sobre el matrimonio.Art. 39 C.E. sobre la protección a la familia y a la infancia.

2.3. Las reformas del Derecho de Familia

¿Qué ha provocado los cambios en el Derecho de Familia?

CAMBIOSSOCIALES

LIBERTAD ELECCIÓN DEL CÓNYUGE

ELIMINACIÓN DE LA DOTE

FIN DE LOS MATRIMONIOS ARREGLADOS

INTERNACIONALIZACIÓN

EXOGAMIAMOVILIDAD GEOGRÁFICA

NECESIDAD DE DIVORCIO

EXCLUSIÓN DE LAPROCREACIÓN COMOUN BIEN INTRÍNSECO

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

1975, ley 14 de 2 de mayo. Motivo: implantar la igualdad jurídica de los cónyuges. Eliminar la dependencia de la mujer. Desaparece la autoridad del marido.

1978, ley 22 de 26 de mayo. Motivo: despenalización del adulterio y amancebamiento.

1981, ley 11 de 13 de mayo. Filiación, Patria Potestad y Régimen económico del matrimonio.

1981, ley 30 de 7 de julio. Llega el divorcio a España.

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

1975, ley 14 de 2 de mayo. Motivo: implantar la igualdad jurídica de los cónyuges. Eliminar la dependencia de la mujer. Desaparece la autoridad del marido.

1978, ley 22 de 26 de mayo. Motivo: despenalización del adulterio y amancebamiento.

1981, ley 11 de 13 de mayo. Filiación, Patria Potestad y Régimen económico del matrimonio.

1981, ley 30 de 7 de julio. Llega el divorcio a España.

Efectos

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

1975, ley 14 de 2 de mayo. Motivo: implantar la igualdad jurídica de los cónyuges. Eliminar la dependencia de la mujer. Desaparece la autoridad del marido.

1978, ley 22 de 26 de mayo. Motivo: despenalización del adulterio y amancebamiento.

1981, ley 11 de 13 de mayo. Filiación, Patria Potestad y Régimen económico del matrimonio.

1981, ley 30 de 7 de julio. Llega el divorcio a España.

Efectos

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

1975, ley 14 de 2 de mayo. Motivo: implantar la igualdad jurídica de los cónyuges. Eliminar la dependencia de la mujer. Desaparece la autoridad del marido.

1978, ley 22 de 26 de mayo. Motivo: despenalización del adulterio y amancebamiento.

1981, ley 11 de 13 de mayo. Filiación, Patria Potestad y Régimen económico del matrimonio.

1981, ley 30 de 7 de julio. Llega el divorcio a España.

Efectos

Buscados

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

1975, ley 14 de 2 de mayo. Motivo: implantar la igualdad jurídica de los cónyuges. Eliminar la dependencia de la mujer. Desaparece la autoridad del marido.

1978, ley 22 de 26 de mayo. Motivo: despenalización del adulterio y amancebamiento.

1981, ley 11 de 13 de mayo. Filiación, Patria Potestad y Régimen económico del matrimonio.

1981, ley 30 de 7 de julio. Llega el divorcio a España.

Efectos

Buscados

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

1975, ley 14 de 2 de mayo. Motivo: implantar la igualdad jurídica de los cónyuges. Eliminar la dependencia de la mujer. Desaparece la autoridad del marido.

1978, ley 22 de 26 de mayo. Motivo: despenalización del adulterio y amancebamiento.

1981, ley 11 de 13 de mayo. Filiación, Patria Potestad y Régimen económico del matrimonio.

1981, ley 30 de 7 de julio. Llega el divorcio a España.

Efectos

Buscados

Regularizar muchas situaciones pendientes

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

1975, ley 14 de 2 de mayo. Motivo: implantar la igualdad jurídica de los cónyuges. Eliminar la dependencia de la mujer. Desaparece la autoridad del marido.

1978, ley 22 de 26 de mayo. Motivo: despenalización del adulterio y amancebamiento.

1981, ley 11 de 13 de mayo. Filiación, Patria Potestad y Régimen económico del matrimonio.

1981, ley 30 de 7 de julio. Llega el divorcio a España.

Efectos

Buscados

Regularizar muchas situaciones pendientes

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

1975, ley 14 de 2 de mayo. Motivo: implantar la igualdad jurídica de los cónyuges. Eliminar la dependencia de la mujer. Desaparece la autoridad del marido.

1978, ley 22 de 26 de mayo. Motivo: despenalización del adulterio y amancebamiento.

1981, ley 11 de 13 de mayo. Filiación, Patria Potestad y Régimen económico del matrimonio.

1981, ley 30 de 7 de julio. Llega el divorcio a España.

Efectos

Buscados No Deseados

Regularizar muchas situaciones pendientes

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

1975, ley 14 de 2 de mayo. Motivo: implantar la igualdad jurídica de los cónyuges. Eliminar la dependencia de la mujer. Desaparece la autoridad del marido.

1978, ley 22 de 26 de mayo. Motivo: despenalización del adulterio y amancebamiento.

1981, ley 11 de 13 de mayo. Filiación, Patria Potestad y Régimen económico del matrimonio.

1981, ley 30 de 7 de julio. Llega el divorcio a España.

Efectos

Buscados No Deseados

Regularizar muchas situaciones pendientes

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

7

Principales reformas del Derecho de Familia

1975, ley 14 de 2 de mayo. Motivo: implantar la igualdad jurídica de los cónyuges. Eliminar la dependencia de la mujer. Desaparece la autoridad del marido.

1978, ley 22 de 26 de mayo. Motivo: despenalización del adulterio y amancebamiento.

1981, ley 11 de 13 de mayo. Filiación, Patria Potestad y Régimen económico del matrimonio.

1981, ley 30 de 7 de julio. Llega el divorcio a España.

Efectos

Buscados No Deseados

Regularizar muchas situaciones pendientes

Trivializar el compromisomatrimonial

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

8

Principales reformas del Derecho de Familia

Ley 13 de 1 de julio 2005. Se aprueba el matrimonio homosexual.

Ley 15 de 8 de julio de 2005. Cesa la obligación de alegar causa de separación o divorcio.

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

9

2.4. Relaciones jurídicas familiares y la idea de parentesco

Tipos de relaciones jurídicas familiares

Matrimoniales

Paterno-filiales

Otros parientes

¿Qué efectos jurídicos tienen las RR.JJ.FF.?

Impedimentos

Sucesorios

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

10

¿Qué es parentesco?

¿Por qué dos personas somos parientes?

¿Hay clases cualitativas de parentesco?

¿Y cuantitativas?

La cualidad atribuída a dos personas con un ascendiente común.

Porque tenemos un ascendiente común

Por consanguinidad (línea recta o colateral) y por afinidad

Grados de parentesco

jueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

11

Ronald & Nancy

BobbyRachel ChristineEli

Michael

Rose

Kevin

Peter, Paul & Maryjueves, 5 de septiembre de 13

t.2

el

derecho

de

familia

Curso 2013/2014. Derecho Civil IV. Derecho de FamiliaDr. Juan Morote

12

FIN DEL TEMA 2MUCHAS GRACIAS

POR VUESTRAATENCIÓN

jueves, 5 de septiembre de 13