Tema 4: Códigos de relación

Post on 06-Jul-2015

844 views 5 download

Transcript of Tema 4: Códigos de relación

CÓDIGOS de RELACIÓNCÓDIGOS de RELACIÓN(Texto-imagen en el mensaje (Texto-imagen en el mensaje

publicitario)publicitario)  

En el anuncio publicitario En el anuncio publicitario además de la imagen, puede además de la imagen, puede aparecer un texto formando aparecer un texto formando

parte del mismo mensaje. De parte del mismo mensaje. De la combinación, la combinación,

preponderancia y significado preponderancia y significado de cada uno de estos de cada uno de estos

elementos se establecen las elementos se establecen las siguientes relaciones: siguientes relaciones:

RELACION CUANTITATIVARELACION CUANTITATIVA

• Predominio del texto

Sucede cuando el texto se manifiesta de modo más extenso para describir o informar del producto, adquiriendo más importancia que la imagen.

En este caso, se encuentran los anuncios y páginas de libros y revistas con fotografías, en los cuales el texto desarrolla el sentido del mensaje y la imagen, de mayor o menor tamaño, se presenta como mera ilustración.

B. Predominio de la B. Predominio de la imagen imagen

Es el caso opuesto al Es el caso opuesto al anterior. La imagen anterior. La imagen

expresa por sí misma expresa por sí misma la idea básica y el la idea básica y el texto, si existe, se texto, si existe, se

convierta en convierta en accesorio.accesorio.

RELACION SIGNIFICATIVARELACION SIGNIFICATIVAEl texto tiene además el poder de El texto tiene además el poder de

concretar el carácter polisémico de la concretar el carácter polisémico de la imagen, estableciendo así, su valor de imagen, estableciendo así, su valor de

apoyo del significado. Los textos e apoyo del significado. Los textos e imágenes se complementan formando imágenes se complementan formando una interacción de la que se enriquece una interacción de la que se enriquece el sentido del mensaje. El texto en la el sentido del mensaje. El texto en la imagen puede tener varias funciones:imagen puede tener varias funciones:

Relación de apoyo o anclajeRelación de apoyo o anclaje::  

El texto limita y reduce El texto limita y reduce las posibilidades las posibilidades

significativas de la significativas de la imagen.imagen.

El texto fija y concreta elEl texto fija y concreta el significado de la imagen.significado de la imagen. Por un lado contribuye a Por un lado contribuye a

una correcta una correcta identificación de la identificación de la

realidad representada en realidad representada en la imagen; por otro, la imagen; por otro, ayuda a descifrar ayuda a descifrar correctamente las correctamente las

connotaciones de la connotaciones de la imagen, disminuyendo su imagen, disminuyendo su

polisemia.polisemia.

Relación de relevo o simbiosisRelación de relevo o simbiosis::

El texto completa el sentido de la imagen. El texto completa el sentido de la imagen.

Texto e imagen se complementanTexto e imagen se complementan

Su unión aporta nuevos significados tanto Su unión aporta nuevos significados tanto connotativos como denotativos.connotativos como denotativos.

Relación de parasitismoRelación de parasitismo::El texto aporta significado distinto al expresado El texto aporta significado distinto al expresado por la propia imagenpor la propia imagen, anulando, contradiciendo o , anulando, contradiciendo o volviendo ambigua la realidad del propio registro volviendo ambigua la realidad del propio registro

fotográfico. fotográfico.

Un texto opuesto a la realidad representada obliga Un texto opuesto a la realidad representada obliga al espectador a detenerse en la interpretación del al espectador a detenerse en la interpretación del

mensaje.mensaje.

RELACIÓN PREFERENCIALRELACIÓN PREFERENCIAL

Frente a cualquier estímulo visual el ojo mira Frente a cualquier estímulo visual el ojo mira instantáneamente la zona y elementos que con instantáneamente la zona y elementos que con más fuerza e intensidad reclaman su atención. más fuerza e intensidad reclaman su atención.

Este fenómeno unido a las relaciones espaciales Este fenómeno unido a las relaciones espaciales que establecen entre sí los propios elementos de que establecen entre sí los propios elementos de la imagen, hacen que se establezca un la imagen, hacen que se establezca un orden de orden de categorías preferencialescategorías preferenciales,, que a su vez marcan que a su vez marcan el el recorrido visual recorrido visual que debe seguir el receptor que debe seguir el receptor

para la correcta interpretación del mensaje para la correcta interpretación del mensaje icónicoicónico

Este orden de Este orden de jerarquizaciónjerarquizacióny recorrido visual que van a y recorrido visual que van a

influir en la composición influir en la composición general, se produce lo mismo general, se produce lo mismo entre los elementos de entre los elementos de una una

sola imagensola imagen

como en representaciones más como en representaciones más complejas en las que éstas se complejas en las que éstas se

interrelacionan con textos dentro interrelacionan con textos dentro del mismo espaciodel mismo espacio