TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA. 1. LOCALIZACION Y DIMENSIÓN EMPRESARIAL Toda empresa industrial...

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA. 1. LOCALIZACION Y DIMENSIÓN EMPRESARIAL Toda empresa industrial...

TEMA 4 TEMA 4

EL DESARROLLO DE LA EMPRESA

1. LOCALIZACION Y DIMENSIÓN EMPRESARIAL

Toda empresa industrial ó de servicios necesitará de unas instalaciones y un grupo de personas para el desarrollo de su actividad a lo largo del tiempo.

Entre las decisiones estratégicas de la empresa ( a largo plazo) encontraremos dos cuestiones básicas relacionadas con esa necesidad:1)¿Donde instalar la empresa? 2)¿Qué dimensión debe tener la empresa?

Ambas cuestiones deberán responderse de forma conjunta y dependerán de la demanda prevista por parte de la empresa

FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

1.- Disponibilidad de terreno y coste2.- Disponibilidad de materiales y su coste 3.- Disponibilidad de mano de obra cualificada.4.- Dotación industrial e infraestructuras5.- Transportes y comunicaciones.6.- Incentivos de las autoridades7.- Regulación ambiental e impacto ambiental8.- Otros factores

1. LOCALIZACION Y DIMENSIÓN EMPRESARIAL

2. LA LOCALIZACION COMERCIAL Y DE SERVICIOS

Los factores determinantes de localización de las empresas de servicios son:1.- Proximidad de la demanda.2.- Visibilidad del local.3. Coste del local.4.- Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso.

5: Complementariedad de actividades

3. LA DIMENSION DE LAS EMPRESAS

• CRITERIOS SOBRE DIMENSION:– Numero de empleados.– Volumen de ventas.– Volumen de producción.– Recursos propios.– Activo neto.– Beneficios.

3. LA DIMENSION DE LAS EMPRESAS

CRITERIOS UNION EUROPEA CLASIFICACION EMPRESAS

TIPO DE EMPRESA

NUMERO TRABAJADORES

ACTIVO TOTAL

VOLUMEN DE VENTAS

MICROEMPRESA De 1 a 10 ≤ 2.000.000 €

≤ 2.000.000 €

PEQUEÑA De 10 a 50 ≤ 10.000.000 €

≤ 10.000.000 €

MEDIANA De 50 a 250 ≤ 43.000.000 €

≤ 50.000.000 €

GRANDE Mas de 250 ≥ 43.000.000 €

≥ 50.000.000 €

4. EL PROCESO DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS

4.1 VENTAJAS DEL CRECIMIENTO: LAS ECONOMIAS DE ESCALA

Las economías de escala se obtienen al disminuir el coste medio a medida que

crece la empresa y aumenta la cantidad de producción

Las razones que explican las economías de escala son:1) En el aspecto productivo, la gran dimensión permite: Aprovechar mejor la división del trabajo.

Utilizar equipos polivalentes, automatizar procesos y robotizar.2) En el aspecto comercial, se reducen costes unitarios de compras3) En el aspecto financiero, se amplían las posibilidades de acudir a fuentes de financiación distintas y el coste de las mismas disminuye

5. FORMAS DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL

PRODUCTOS

MERCADOACTUALES NUEVOS

ACTUALES PENETRACIÓN DE MERCADO

DESARROLLO DE PRODUCTOS

NUEVOS DESARROLLO DE MERCADOS

DIVERSIFICACIÓN

El crecimiento de la empresa puede realizarse mediante la especialización ó mediante la diversificación. Las posibles opciones para la empresa son:

La diversificación , o crecimiento de la empresa añadiendo nuevos productos ó mercados a los ya existentes, ampliando su cartera de negocios, puede llevarse a cabo mediante alguna de las siguientes estrategias:

DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL.Productos complementarios de los ya existentes.

DIVERSIFICACION VERTICALNuevas actividades dentro del mismo sector.

DIVERSIFICACIÓN HETEROGENEANo relación entre productos.

5.1 ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN

6.INTEGRACIÓN VERTICAL O SUBCONTRATACIÓN

INTEGRACIÓN VERTICAL: Proceso por el que la empresa asume la dirección y control de las fases complementarias que integran el proceso de obtención de su producción.

VENTAJAS INTEGRACIÓN:Hacia atrás: La empresa es su propio proveedor con lo que tiene garantía y seguridad en sus aprovisionamientos.Hacia adelante : La empresa controla la distribución de sus productos.

INCONVENIENTES INTEGRACIÓN:Se pierden las ventajas de la especialización.Aparición de nuevos costes de gestión.

6.INTEGRACIÓN VERTICAL O SUBCONTRATACIÓN

SUBCONTRATACIÓN Proceso por el que la empresa encarga a otra la realización de una actividad en unas condiciones determinadas, con la garantía de que le comprará la producción si cumple esas condiciones.

VENTAJAS SUBCONTRATACIÓN:Contratista: La empresa obtiene garantía y seguridad en sus aprovisionamientos.Subcontratista : La empresa asegura la venta de sus productos.

INCONVENIENTES SUBCONTRATACIÓN:Subcontratista: Dependencia de un reducido numero

de clientes , siendo fijado el precio por el compradorContratista : Dependencia de otras empresas para completar las actividades

7. CRECIMIENTO EXTERNOVentajas concentración empresarial

Mayor control de mercado.Reducción de costes.Disminución coste medio por aprovechamiento de economías de escalaMejora en la financiación.Aumento poder de negociación con clientes y proveedores.

MODALIDADES DE CONCENTRACIÓN Integración de sociedades

Fusión.AbsorciónParticipación.Cooperación

Tipos de integración Concentración horizontalConcentración vertical Concentración conglomeral

7. CRECIMIENTO EXTERNO

FORMAS DE COOPERACION EMPRESARIAL

PRODUCTIVATECNOLOGICACOMERCIAL

LAS FRANQUICIAS COMO FORMA DE CRECIMIENTO EXTERNO

VENTAJAS PYMES:Conocimiento mercado.Flexibilidad.Relación con trabajadoresAdaptación a la demanda.Poca inversión inicial

INCONVENIENTES PYMES:Pocos recursos financieros.No economías de escala.Poco poder de negociación.Poca cualificación trabajadoresPoca publicidad

8. LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN LA ECONOMIA.

La multinacional es una concentración de empresas formada por una matriz que controla a una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo bajo el principio de dirección única y máximo beneficio conjunto.

Gran poder de penetración. Uso de tecnologías avanzadas. Intención de conseguir el máximo beneficio Conocimiento y control del sistema político Constante crecimiento. Consiguen economías de escala. Generan resultados en mas de un país, por

lo que la producción de una de las filiales no es decisiva.

Las formas fundamentales de financiación de las empresas multinacionales son:

Autofinanciación Ampliación de capital. Emisión de emprestitos. Deudas a largo plazo.

Características básicas de PYMEs en España:› Gran capacidad de adaptación.› Flexibilidad que permite adaptarse a cambios

en mercado.› Representan 2/3 partes del empleo total.› Empresas propiedad de un reducido numero

de personas.› Cambios en PYMEs que permiten su desarrollo.

Pasos para lograr internacionalización:› Transformación cualitativa del producto.› Selección de mercado.› Primera fase en el exterior

Formas de financiación:› Recursos propios› Ayudas públicas.› Productos financieros no bancarios.› Productos financieros bancarios:

Corto plazo: créditos de funcionamiento. Largo plazo: créditos de financiación.

Organización flexible.Facilidad comunicación.Independencia dirección

Flexibilidad.Ausencia jerarquías.Adaptación mercado.Ausencia conflicto.Cambio actividad rápido

Control directo clientes

Ausencia organización.

Poca planificación.Poca inversión I+DEscasa financiación.Falta de informaciónCarencia infraestructura

VENTAJAS INCONVENIENTES

ESTO ES TODO EL TEMA 4