Tema 4 - globalfitness.pro · Funciones del cartílago articular: Transmisión y dispersión de la...

Post on 27-Sep-2019

28 views 0 download

Transcript of Tema 4 - globalfitness.pro · Funciones del cartílago articular: Transmisión y dispersión de la...

Tema 4:

Clasificación de las

articulaciones

¿Sabia usted que NO todas las articulaciones son iguales

estructural y funcionalmentehablando?

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Las Articulaciones

Es un punto o contacto entre huesos,

cartílagos y huesos, huesos y dientes.

Su estructura determina su fisiología.

Todos los movimientos del cuerpo se dan

en las articulaciones.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Las ArticulacionesDiferentes

Clasificaciones

Clasificación

Estructural:Basada en la presencia o ausencia de

acetábulos articulares y según la forma o naturaleza de los tejidos que conectan los

huesos

ClasificaciónFuncional

Clasificación según

ejes de mov .

FibrosasCartilaginosas

Sinoviales

Semimóviles(anfiartrósicas)

Inmóviles (Sinartrósicas)

• Uniaxiles• Biaxiales• Multiaxiales

Móviles (diartrósicas)

• Cartilaginosas• Fibrosas • Ligamentosas

Artrodia , Cóndilo, Troclear, Enartrosis,

Silla de montar y Trocoide

Clasificación de las articulaciones

Clasificación según funcionalidad

Dependerá del grado de movimiento que permitan:

Semimóviles (anfiartrósicas)

Inmóviles (Sinartrósicas)

Móviles (diartrósicas)

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Clasificación Funcional

Sinartrosis y anfiartrosis:

No hay cavidad articular.

No existe o hay escaso movimiento.

Pueden ser cartilaginosas, fibrosas y ligamentosas según sea lo que una a las estructuras.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Clasificación Funcional

Articulaciones diartrósicas:

Existe cavidad articular, por tanto hay cápsula articular.

Existe membrana sinovial con líquido sinovial.

Las superficies articulares poseen cartílago hialino o fibrocartílago.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Articulaciones diartrósicas

Funciones del cartílago articular:

Transmisión y dispersión de la carga.

Reducción de la fricción.

Absorción de choques.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Articulaciones diartrósicas

Funciones de la membrana sinovial:

Nutre cartílago

Lubrica articulación

Adhiere superficies articulares.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Articulaciones diartrósicas

Funciones de la cápsula articular:

Espacio articular definido para guiar mov.

Contiene líquido sinovial.

Funcionan mecanoreceptores.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Articulaciones diartrósicas

1. Artrodia

2. Cóndilo

3. Troclear

4. Enartrosis

5. Silla de montar

6. Trocoide

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Estructuralmente este tipo de articulación puede dividirse en seis grupos:

Articulaciones diartrósicas

Superficies suelen ser planas.

Se permiten deslizamientos laterales o antero- posteriores.

Ejm: Huesos del carpo-tarso

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

1. Artrodia (deslizante):

Tipos de Articulaciones

2. Cóndilea:

Huesos permiten movimientos

en dos planos sin rotacion.

Mov. Flex. – Ext. y Abd Add y

circunduccion.

Una superficie concava y una

convexa.

Ejm: Art. Radio – Carpo.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Tipos de Articulaciones

3. Troclear (bisagra):

Una superficie cóncava

se adapta sobre una

convexa y se desliza a

su alrededor.

Mov. Flex – Ext.

Ejm: cúbito - humeralLic. César Navarro Vallecillo

Terapeuta Físico

Tipos de Articulaciones

4. Enartrosis (multiaxial):

Una superficie cóncava esférica se adapta a una convexa esferica.

La más móvil.

Permite mov. en todos los planos.

Ejm: Cadera y hombro.Lic. César Navarro Vallecillo

Terapeuta Físico

Tipos de Articulaciones

5. Silla de montar (sellar):

Una superficie cóncava otra convexa en forma de silla y jinete.

Biaxial , mov. En Flex.–Ext., Abd – Add y circunduccion.

Ejm: Esterno – clavicular, trapecio – 1 ° metacarpo.Lic. César Navarro Vallecillo

Terapeuta Físico

Tipos de Articulaciones

6. Trocoide (pivote):

Una superficie cóncava que

recibe un cilindro convexo.

Mov. Rotatorio en un eje

grande.

Ejm: Atlas – Axis y radio

cubital superior.Lic. César Navarro Vallecillo

Terapeuta Físico

ARTROCINEMÁTICA

Análisis del movimiento articular

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Artrocinemática

Estudia los movimientos que ocurren en las carillas articulares sin importar las fuerzas que los producen.

Dichos movimientos se dividen en :

Deslizamiento.

Giro.

Rodamiento.

Lic. Cesar Navarro Vallecillo Kinesiología y Biomecánica

1. Deslizamiento:

Un mismo punto de una superficie móvil toca varios puntos sucesivos de la superficie fija, o viceversa.

Se dice que son los movimientos artrocinemáticos.

Lic. Cesar Navarro Vallecillo Kinesiología y Biomecánica

Artrocinemática

Diferentes puntos

de la superficie

móvil toman

contacto sucesivo

con varios de la

superficie fija.Lic. Cesar Navarro Vallecillo Kinesiología

y Biomecánica

Artrocinemática

2. Rodamiento:

3. Giro / Spin :

Diferentes puntos de

la superficie móvil

contactan uno de la

fija, en torno a un eje.

Lic. Cesar Navarro Vallecillo Kinesiología y Biomecánica

Artrocinemática

Defina el tipo de articulacion segun su funcionalidad y estructura; ( Sinartrosis /Anfiartrosis / Diartrosis ; Artrodia , Condilea, Troclear, Enartrosis, silla de montar , Trocoide).

Cadera , Rodilla, Codo ( Radio cubital superior / HumeroCubital.).

Defina los movimientos artrocinematicos

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

AUTOEVALUACION:

TEMA 5:Estabilidad Articular

Estabilidad Articular

El movimiento genera inestabilidadpero el cuerpo posee estructuras

anatómicas que procuran compensareste fenómeno.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Estabilidad Articular

El movimiento implica inestabilidad de segmentos corporales.

La articulación debe dar estabilidad sin interferir en el movimiento.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Estabilidad Articular

Los 5 factores responsables de la estabilidad son:

1. Ligamentos

2. Disposición muscular y tendones

3. Fascias / piel

4. Estructura ósea

5. Propioceptores

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Ligamentos

Tejido fibroso en forma de

tirantes y cordones alrededor de

las articulaciones.

Son fuertes , flexibles y

resistentes a la tensión.

Controlan mov. en límites

normales y resisten anormales.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Ligamentos

Función:

Mantener relación articular.

Proveer información de mecano-receptores.

Restringen movimientos y dan estabilidad

corporal.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Disposición muscular y tendones

Entre mayor sea la fuerza muscular, mayor será la estabilidad en la articulación.

Tienen gran importancia en cuanto a la absorción de choques.

Ejm: Fortalecimiento musculatura de miembro superior.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Disposición muscular y tendones

Función:

Músculos dan fuerza.

Absorben choques.

Protegen articulación (almohadas).

Generan calor

Los tendones transportan la fuerza (cables).

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Fascia y Piel

Fascia es el tejido fibroso

conectivo que forma la vaina de

los músculos que los recubre y

separa entre si.

Piel es un órgano de protección

ante el medio ambiente.

Ambos son flexibles y elásticos.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Fascia y Piel

Fascia:

Da forma y divide la

musculatura.

Protege estructuras

nerviosas.

Restringe movimientos

previniendo desgarros.

Piel:

Contiene fluidos

tisulares.

Protección mecánica.

Restringe movimientos.

( cicatrices )

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Función:

En síntesis la estabilidad articular la dan...

Ligamentos porque:

Controlan mov. en limites normales y resisten anormales.

Disposición muscular porque: absorve choques y coapta articulaciones.

Propioceptores

Fascia y piel porque: restringen movimientos

previniendo desgarros.

Estructura ósea porque:limita rangos inadecuados de mov. para los que la art. no esta diseñada.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

¿Que funcion poseen las siguientes estructuras enla estabilidad articular ?

1. Ligamentos

2. Disposición muscular y tendones

3. Fascias / piel

4. Estructura ósea

5. Propioceptores

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

AUTOEVALUACION:

Tema 6:

Cadenas Cinemáticas

Así como hemos analizado lasarticulaciones una a una , igualmentedebemos analizarlas como un conjunto

funcional ….

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

Cadenas cinemáticas (“CC”)

Definición:

Se denomina al conjunto dinámico

funcional de eslabones sucesivos y las

correspondientes unidades biomecánicas

(UBM).

Lic. Cesar Navarro Vallecillo Kinesiología y Biomecánica

Cadenas cinemáticas

Eslabón: Porción de CC entre dos UBM. Ejm: en

MMII muslo-pierna-pie.

UBM: Las articulaciones con sus tejidos

periarticulares.

Tipos CC:

1. Abiertas (CCA)

2. Cerradas (CCC)Lic. Cesar Navarro Vallecillo Kinesiología

y Biomecánica

Cadenas cinemáticas (“CC”)

Objetivo: Movimiento del segmento en el espacio.

En el cuerpo hay 5 “CC”:

• MMSS (2)

• MMII (2)

• Tronco (1)

Lic. Cesar Navarro Vallecillo Kinesiología y Biomecánica

Cadenas cinemáticas

1. Abiertas (CCA):

Formada por sus

UBM y eslabones

cuyo último

elemento es libre.

Lic. Cesar Navarro Vallecillo Kinesiología y Biomecánica

Cadenas cinemáticas

2. Cerradas (CCC):

Último elemento

de la cadena es

fijo o existe

resistencia que

limita o impide movimiento.

Lic. Cesar Navarro Vallecillo Kinesiología y Biomecánica

Identifique según sea el ejercicio el tipo de cadenacinemática presente;

1. Elevación de los brazos y moverlos abriendo y cerrando sin ningún peso( ABD-ADD ).

2. Sentadillas.

Lic. César Navarro Vallecillo Terapeuta Físico

AUTOEVALUACIÓN: