Tema 4. Plantas y Hongos

Post on 26-Jul-2015

1.166 views 1 download

Transcript of Tema 4. Plantas y Hongos

LAS PLANTAS

CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS Viven fijas al suelo

No se desplazan, pero pueden moverse. Ej. girasol, plantas carnívoras

Tienen clorofila, sustancia de color verde que capta la energía solar para realizar la fotosíntesis

Se incluyen en el Reino Plantas

NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Nutrición autótrofa: fabrican sus propios alimentos

(sustancias orgánicas como glúcidos, lípidos y proteínas) a partir de sustancias inorgánicas (agua, dióxido de carbono y sales minerales) mediante la fotosíntesis

FOTOSÍNTESIS Dióxido de carbono + agua + sales minerales alimento (ej. glucosa) + oxígeno

EL CUERPO DE LAS PLANTAS

LA RAIZ Y SUS PARTES Cuello: une la raíz con el tallo

Raíz principal: es la más gruesa.

Raíces secundarias: ramificaciones de la principal.

Pelos absorbentes: recogen agua y sales minerales.

Zona de crecimiento

Cofia: capuchón que protege la parte terminal de la raíz contra el rozamiento.

RAÍCES COMESTIBLES

EL TALLO Y SUS PARTES Es el eje de la planta,

gracias al cual se mantiene erguida

Partes Eje principal

Nudos Hojas

Ramas

Entrenudo

Yemas Axilar

Terminal

TIPOS DE TALLO

Según su disposición respecto al suelo

Aéreos

Erectos (pinos, palmeras)

Trepadores (hiedra, jazmín)

Acuáticos (nenúfares)

Subterráneos (papa, cebolla)

TALLOS COMESTIBLES Aéreos Subterráneos

HOJAS Y SUS PARTES Partes de las hojas

Peciolo

Limbo

Borde

Envés

Haz

Nervios

Funciones: Fotosíntesis

Eliminación de agua en forma de vapor (transpiración)

Clasificación

de las hojas Según:

- La inserción del tallo

- Forma del limbo

- Borde del limbo

- Nerviación

LA FLOR

ESTAMBRE

FLOR COMPLETA

CARPELO

Filamento

Sacos polínicos

Polen

Antera

Estambres

Sépalos

Pétalos

Pistilo

Estigma

Estilo

Óvulo

Ovario

Flor: es un órgano reproductor. Flor completa: flor con 4 tipos de hojas: sépalos, pétalos, estambres y pistilos

COROLA Y CALIZ Sépalos: hojas verdes y

pequeñas. Forma el cáliz

Pétalos: hojas coloreadas. Su función es atraer insectos. Forma la corola

PISTILO Y ESTAMBRES

Pistilo: aparato reproductor femenino. Formado por: Estigma

Estilo

Ovario

Estambres: órgano reproductor masculino. Formado por: Filamento

Antera: produce los granos de polen en cuyo interior están las células reproductoras masculinas

FLORES: ÓRGANOS REPRODUCTORES

Identifica en este dibujo las partes de la flor

TIPOS DE FLORES I Según el tipo de hojas

que tenga:

Completas: tienen los cuatro tipos de hojas

Incompletas: carecen de algún tipo de hoja

TIPOS DE FLORES II Según los órganos

reproductores:

Hermafroditas: tienen estambres y pistilo

Masculinas: solo estambres

Femeninas: solo pistilo

BOUGANVILLA

SIEMPREVIVA

Con el cáliz coloreado

INFLORESCENCIAS

Espiga: eje largo, flores laterales alternas y sin pedúnculos. Umbela: los pedúnculos florales parten todos del mismo

punto y las flores llegan aproximadamente al mismo nivel. Racimo: eje largo, flores laterales alternas y pedunculadas Capítulo: flores sin pedúnculo, situadas en un receptáculo

ancho. El conjunto de sus flores parece una única flor.

En realidad no son flores. Son inflorescencias, es decir, grupos de flores

¿Qué tipo de polinización tienen estas flores?

EL FRUTO: TIPOS Fruto: órgano que procede

del ovario y contiene en su interior una o varias semillas

Tipos de frutos: Carnoso: la masa que

rodea a la semilla es jugosa (tomate, aguacate, melocotón)

Seco: la semilla está rodeada de una estructura endurecida (nueces, pipas de girasol)

Transformación de las flores del girasol en frutos

Partes de la semilla Cubiertas protectas

Embrión: radícula (raicilla) + plúmula (tallito) + cotiledones (hojas con reservas de alimento)

Germinación • Cuando las condiciones ambientales son

adecuadas, el embrión comienza su desarrollo y

las cubiertas protectoras se rompen.

LA FUNCION DE LOS FRUTOS Dispersar las semillas de

varias formas: Siendo alimento de los

animales, que expulsan las semillas por las heces.

Adhiriéndose a la piel de los animales mediante ganchos fijadores para transportarse

El cáliz se transforma en un molinillo de viento y así viajan por el aire

Frutos alados

Otros poseen cubierta para flotar y dispersarse en el agua

PLANTAS CON SEMILLAS

ANGIOSPERMAS Plantas con flores típicas (vistosas y de colores) y con semillas

protegidas en un fruto

GIMNOSPERMAS Plantas con semillas, pero sin frutos (pinos, abetos, cipreses)

LAS FLORES DE LOS PINOS

Las flores no tienen pétalos ni sépalos

Son unisexuales:

Masculinas

Femeninas: las influorescencias femeninas se denominan conos o piñas.

No forman frutos, solo semillas (ej: piñón es semilla)

GIMNOSPERMAS Su nombre procede de:

Gymnos= desnuda

Sperma= semilla

No poseen frutos:

Las semillas se quedan al descubierto (pinos, cipreses, abetos)

Son plantas leñosas, es decir, árboles y arbustos

Son de hoja perenne

HOJAS DE LAS GIMNOSPERMAS

Tipos de hojas:

Estrecha en forma de aguja. Ej: pino

En forma de escama. Ej: cipreses

PLANTAS SIN FLORES Y SIN SEMILAS Se reproducen por

esporas.

Son:

Helechos

Briófitos(Musgos y hepáticas).

HELECHOS

HELECHOS

Rizoma: tallo subterráneo

Identifica las partes del helecho del dibujo

HEPATICAS Y MUSGOS Son las plantas más

primitivas

Se encuentran en ambientes húmedos y sombríos

Son de pequeño tamaño

Absorben el agua y las sales minerales a través de toda su superficie

MUSGOS Aspecto de hierba

HEPÁTICAS Aspecto de lámina

LAS PLANTAS Y EL MEDIO

LAS PLANTAS Y EL MEDIO: ACTIVIDADES

A. ¿Por dónde toman las plantas las sustancias que necesitan?

B. ¿Por qué las hojas no pueden absorber agua y sales minerales?

C. ¿En qué consiste la transpiración? ¿En qué zona del limbo de las hojas ocurre?

D. Explica las diferencias entre savia bruta y savia elaborada

REINO HONGOS

• Son seres heterótrofos.

Setas

• Pueden ser unicelulares o pluricelulares.

Mohos

• Algunos ejemplos:

Clasificación de los hongos

HONGOS

Partes de una seta