Tema 6 - TALLOecaths1.s3.amazonaws.com/farmacobotanicaunt/1297527320.Tema 6 Tallo... · Tema 6 -...

Post on 06-Nov-2018

229 views 0 download

Transcript of Tema 6 - TALLOecaths1.s3.amazonaws.com/farmacobotanicaunt/1297527320.Tema 6 Tallo... · Tema 6 -...

Tema 6 - TALLO.

Concepto y origen.

Partes del tallo.

Yemas.

Sistemas de ramificación.

Clasificación.

Modificaciones.

Albura y Duramen.

Anatomía primaria y secundaria.

Fisiología del tallo.

Tallos de uso medicinal.

Cuerpo vegetativo primario de las plantas vasculares

CORMO

Concepto

Raíz

Vástago

Tallo

Hojas

Características caulinares

Crecimiento indefinido

Estructura unifacial

Simetría radial

Presencia de nudos y entrenudos

Se origina en yemas

Diferencias con hoja

Diferencias con raíz

Concepto

Tallo Parte del vástago que lleva hojas, posee nudos y entrenudos, sirve de vinculación entre la raíz y las hojas y que cumple con diversas funciones:

Soporte

Transporte

Almacenamiento

Fotosíntesis

Propagación

Concepto

Soporte

Transporte

Almacenamiento

Fotosíntesis

Propagación

Almacenamiento

Origen

Con la germinación de la semilla,

el embrión aumenta de tamaño y

crece…

El meristema apical del vástago

joven añade más primordios

foliares… y aunque puede

presentar diversas formas de

organización, es posible distinguir

los siguientes tipos básicos:

Rizoma de helecho

Célula apical única

Angiospermas y algunas Gimnospermas

Túnica-corpus

Yemas

yema apical

Crecimiento

Yemas

TIPOS DE YEMA

a) Yemas peruladas: los primordios foliares están

protegidos por hojas modificadas (catáfilas o pérulas). Al

comenzar la brotación, las pérulas se desprenden dejando

cicatrices muy próximas y el meristema apical reanuda su

actividad a medida que se van expandiendo los primordios

foliares (Ej.: en plantas caducifolias).

b) Yemas desnudas: son las que carecen de pérulas, la

protección de los primordios foliares depende de las hojas

más externas que aún no han desarrollado (Ej.: lechuga,

plátano).

c) Yemas terminales: se sitúan en el ápice de los

vástagos.

d) Yemas laterales: se sitúan lateralmente en el eje del

vástago. Pueden ser:

o Yemas axilares: se encuentran en la axila de las hojas.

o Yemas extraaxilares: están hacia un costado de las axilas

foliares.

o Yemas supletorias: cuando hay varias yemas axilares. En éste

caso podemos distinguir una yema principal y otras que se

denominan supletorias.

o Yemas adventicias: están ubicadas en cualquier punto del tallo

diferente de las axilas de las hojas o ápice. También en raíz y

hoja.

o Yemas dormidas: permanecen en reposo e incompletamente

formadas, se desarrollan a consecuencia de una poda, rotura

de ramas, etc.

o Yemas florales: producen flores, se denominan también yemas

fructíferas.

o Yemas foliares: desarrollan ramas con hojas.

o Yemas mixtas: dan origen a vástagos y flores.

El número de hojas que se encuentran en cada nudo es

específico para cada clase de planta.

La FILOTAXIS (del griego: filo, hoja y taxis, orientación)

estudia los patrones de disposición de las hojas en el tallo,

el cual es regular para cada especie.

Así, las hojas pueden disponerse de manera:

1) Alterna o esparcida, cuando se encuentra una hoja

por nudo,

2) Opuesta, cuando las hojas se encuentran de a pares

en cada nudo -llamándose disposición decusada si el

par de hojas opuestas se disponen en ángulo recto

con respecto a los pares vecinos y disposición dística

si las hojas opuestas (o alternas) se disponen en dos

filas (ángulos de 180º)- y

3) Verticilada, en los casos en que hay tres o más

hojas en cada nudo.

FILOTAXIS = DISPOSICIÓN DE HOJAS EN EL TALLO

Dística

Alterna

Filotaxis Opuesta

Decusada Dística

Decusada

Filotaxis Verticilada

Nerium

Alterna

Alterna

Opuesta

Opuesta

Verticilada

Decusada

Lenticelas

En cormófitos la ramificación puede ser:

DICOTÓMICA

LATERAL (axilar)

La verdadera dicotomía, muy extendida en Pteridófitos, se realiza por escisión del meristemo apical en dos mitades.

La ramificación lateral, característica de Espermatófitos, tiene lugar no solo en el extremo del tallo, sino también lateralmente a distintos niveles.

Sistemas de ramificación

Sistemas de ramificación

Dicotómica

Dicotómica (Pteridofitas)

Sin ramificación lateral (monocaules)

Con ramificación lateral (pluricaules)

Monopodio Simpodio

Sistemas de ramificación

Monocaules (sin ramificación lateral)

Brebicaules

Agave

Plantago

Sistemas de ramificación

Dicotiledóneas

Sistemas de ramificación

Monocotiledóneas

Estípite

Monocaules (sin ramificación lateral)

Dentro de la ramificaión LATERAL, el sistema se denomina MONOPODIAL cuando el tallo está constituido por una sucesión de brotes anuales que se sitúan exactamente unos a continuación de otros y proceden todos de la misma yema terminal

Sistemas de ramificación

Se denomina sistema de ramificación SIMPODIAL a aquel en el que el tallo se forma mediante una sucesión de brotes anuales que se superponen, pero que se han originado a partir de yemas diferentes.

Cuando el aborto de la yema terminal se continua con el desarrollo de una sola yema axilar, este crecimiento simpodial se denomina MONOCASIAL.

Sistemas de ramificación

Tallo simpódico monocasial

Ápice del

tallo

Yema axilar

Yema terminal

Sistemas de ramificación

Sistemas de ramificación

MONOPODIO SIMPODIO PLEOCASIO

Pluricaules (con ramificación lateral)

Monopódicas

Sistemas de ramificación

Pluricaules (con ramificación lateral)

Monopódicas

Si el aborto de la yema terminal se continua con el desarrollo de dos yemas axilares, da origen a una ramificación de tipo simpodial dicotómico denominada DICASIO.

Si se continúa por varias yemas axilares, es le llamado tipo PLEOCASIO.

Sistemas de ramificación

Tallo simpódico dicasial

Yemas axilares

Ápice del tallo

Yemas terminales

Sistemas de ramificación

Pluricaules (con ramificación lateral)

Monocasio

Simpódicas

Sistemas de ramificación

Sistemas de ramificación

Sistemas de ramificación

Dicasio

Simpódicas

Pluricaules (con ramificación lateral)

Tallo simpódico de Jacarandá

Dracaena cinnabari

Macroblastos

Braquiblastos

Según el grado de desarrollo

de los entrenudos se

distinguen dos tipos de ramas

Braquiblastos

Macroblasto

Clasificación

Tipos de Tallos Aéreos

Propiamente dicho Tronco Estípite Caña Escapo Cálamo Trepadores Rastreros

Tallo propiamente dicho

Tallo tronco

Tallo tronco

Tallo tronco

Tallo estípite

Tallo caña

Tallo caña

Tallo escapo

Tallo cálamo

Tallo voluble

Tallo voluble

Tallo adherente

Tallo rastrero (estolón)

Estolón

Zarcillo

Clasificación

Tipos de Tallos Subteráneos

Bulbos Rizomas Tubérculos

Tallos subterráneos o hipogeos

Bulbos

Tunicado Escamoso

Tallos subterráneos o hipogeos