Tema 8. recursos ganaderos 2013

Post on 04-Jul-2015

516 views 1 download

Transcript of Tema 8. recursos ganaderos 2013

RECURSOS RECURSOS GANADEROSGANADEROS

Por: Víctor Choque ColquePor: Víctor Choque Colquevictorchoquecolque@gmail.comvictorchoquecolque@gmail.com

IntroducciónIntroducción

La zoología es la La zoología es la parte de la biología parte de la biología que estudia los que estudia los animales. animales.

Comprende, o se la Comprende, o se la estima, bajo los estima, bajo los conceptos de conceptos de zoología purazoología pura y y aplicadaaplicada. .

La La zoología purazoología pura agrupa varias ramas agrupa varias ramas y disciplinas, en la y disciplinas, en la que se encuentra que se encuentra incluida el estudio de incluida el estudio de los homínidos los homínidos ((antropologíaantropología); se ); se divide en dos divide en dos grandes grupos: grandes grupos: zoologíazoología generalgeneral y y zoologíazoología especialespecial..

Zoología generalZoología generalLa La zoología generalzoología general engloba la engloba la morfología, anatomía, histología, morfología, anatomía, histología, fisiología, embriología, etología y fisiología, embriología, etología y ecología animal.ecología animal.

La La zoología especialzoología especial se se divide en: zoología divide en: zoología sistemática o sistemática o taxonómica, taxonómica, zoogeografía, zoogeografía, paleozoología o paleozoología o paleontología animal, paleontología animal, filogenia (formación), filogenia (formación), parasitología, parasitología, mastozoología, mastozoología, ictiología (peces), ictiología (peces), entomología, entomología, helmintología (parásitos helmintología (parásitos internos) y internos) y melacologíamelacología..

La La zoología aplicadazoología aplicada trata del estudio de los trata del estudio de los animales animales con fines con fines económicos o económicos o prácticos. prácticos.

Una de las ramas más Una de las ramas más destacadas es la destacadas es la zootecniazootecnia, que se , que se ocupa de la cría, ocupa de la cría, multiplicación y mejora multiplicación y mejora de los animales de los animales domésticos. domésticos.

Los métodos de Los métodos de estudio de la estudio de la zootecnia aborda zootecnia aborda el conocimiento el conocimiento de la anatomía, de la anatomía, fisiología, fisiología, patología y, muy patología y, muy especialmente, la especialmente, la genética de los genética de los animales. animales.

Se distinguen la Se distinguen la zootecniazootecnia generalgeneral, , o estudio de los o estudio de los principios básicos principios básicos para la para la explotación de los explotación de los animales animales domésticos bajo domésticos bajo criterios criterios racionales. racionales.

Zootecnia especialZootecnia especialLa La zootecnia especialzootecnia especial, cuando los , cuando los conocimientos son aplicados diferenciadamente conocimientos son aplicados diferenciadamente a cada una de las especies domésticas.a cada una de las especies domésticas.

Los animales son seres vivos, Los animales son seres vivos, generalmente dotados de generalmente dotados de movilidad y sensibilidad, que movilidad y sensibilidad, que consumen consumen oxígenooxígeno y expelen y expelen dióxido de carbonodióxido de carbono; son ; son heterótrofos, es decir, que se heterótrofos, es decir, que se nutren de sustancias que han nutren de sustancias que han sido elaboradas por otros sido elaboradas por otros organismos. organismos.

PORQUÉ LOS PORQUÉ LOS ANIMALES ANIMALES

DOMESTÍCOS SE DOMESTÍCOS SE CONSIDERAN CONSIDERAN

COMO RECURSOS COMO RECURSOS NATURALES?NATURALES?

La actividad La actividad agropecuaria de agropecuaria de una región o de una región o de un país es la un país es la suma de los suma de los esfuerzos de esfuerzos de miles de miles de productores productores individuales y individuales y distintos. distintos.

Sin embargo, tienen Sin embargo, tienen algo en común, algo en común, todos están tratando todos están tratando de satisfacer sus de satisfacer sus propios deseos por propios deseos por medio de la medio de la utilización de los utilización de los recursos ganaderos recursos ganaderos que poseen.que poseen.

Esto implica el Esto implica el manejo de los manejo de los recursos disponibles.recursos disponibles.

Recursos económicos

DIVISIÓN DE LA POBLACIÓN DIVISIÓN DE LA POBLACIÓN ZOOTÉCNICAZOOTÉCNICA

POBLACIÓN ZOOTÉCNICA

ESPECIES monogástricos

ESPECIES poligástricos

POLIGASTRICOSPOLIGASTRICOS

La ganadería de BoliviaLa ganadería de Bolivia Es un Es un recurso natural recurso natural importante ya importante ya que que absorbe mano de obra rural, absorbe mano de obra rural, produce alimentos, bienes de produce alimentos, bienes de consumo y materia prima (carne, consumo y materia prima (carne, leche, cueros, trabajo, transporte, leche, cueros, trabajo, transporte, recreo, deporte, guardianía). recreo, deporte, guardianía).

Ocupa todos los espacios del territorio, Ocupa todos los espacios del territorio, agregando valor a tierrasagregando valor a tierras con poco con poco uso ó provista de escasos recursos. uso ó provista de escasos recursos.

DIVISIÓN DE LA DIVISIÓN DE LA POBLACIÓN ZOOTÉCNICAPOBLACIÓN ZOOTÉCNICA

POBLACIÓN ZOOTÉCNICA DE BOLIVIA

ESPECIES INTRODUCIDAS

ESPECIES NATIVAS

Los Los animales nativos animales nativos incursionaron en territorio incursionaron en territorio boliviano desde finales del boliviano desde finales del Pleistoceno (camélidos). Pleistoceno (camélidos).

Los Los cuyes son originarios cuyes son originarios de de la Zona Andina y adaptados la Zona Andina y adaptados en Bolivia. en Bolivia.

En cambio, los En cambio, los bovinos, ovinos, cerdos, bovinos, ovinos, cerdos, caprinos, aves de corral, équidos, abejas, caprinos, aves de corral, équidos, abejas, conejos y toda la otra fauna doméstica, conejos y toda la otra fauna doméstica, fueron introducidos fueron introducidos de España por los de España por los colonizadores. colonizadores.

BovinosBovinos (Bos taurus y Bos indicus)(Bos taurus y Bos indicus)

Ganado criolloGanado criollo Ganado de origen EuropeoGanado de origen Europeo Ganado de origen IndianaGanado de origen Indiana De leche De leche De carne De carne Doble propósitoDoble propósito

alimentación, sanidad y manejo animalalimentación, sanidad y manejo animal

El país tiene 338.307 El país tiene 338.307 km2 de superficie km2 de superficie cubierta con pastos cubierta con pastos que constituyen un que constituyen un 30,81 %30,81 % del territorio del territorio nacional apto para un nacional apto para un desarrollo intensivo desarrollo intensivo de la ganadería, de la ganadería, distribuido en los distribuido en los departamentos de La departamentos de La Paz, Cochabamba, Paz, Cochabamba, Beni y Santa Cruz.Beni y Santa Cruz.

Ganado criolloGanado criollo

Ganado de origen EuropeoGanado de origen Europeo

A. Angus Charolais

Limuosine

Ganado de origen IndianaGanado de origen Indiana

De lecheDe leche

Ganado de doble propósitoGanado de doble propósito

Población de bovinos Población de bovinos

Total 8500000 cabezasTotal 8500000 cabezas

Santa CruzSanta Cruz 30%30%BeniBeni 45%45%Resto del paísResto del país 25%25%

Datos de algunos paísesDatos de algunos países

160

60

10 8

Brasil Argentina Uruguay Bolivia

Población de ganado bovino de países vecinos en mil lones

Con el consumo de 18 kg/año per capita se mueven en ventas alrededor de un mil lón de dólares por día en todo el país.

Sistemas de producciónSistemas de producciónLa forma de La forma de explotación esta explotación esta caracterizada caracterizada por ser por ser extensiva y extensiva y tradicional, tradicional, teniendo como teniendo como principal fuente principal fuente de pastos de pastos naturales. naturales.

Pero existe una creciente Pero existe una creciente tendencia a diferenciar las etapas tendencia a diferenciar las etapas de cría, concentrando en su de cría, concentrando en su primera etapa (provisión de primera etapa (provisión de toretes) al departamento del Beni toretes) al departamento del Beni y una siguiente etapa (engorde de y una siguiente etapa (engorde de novillos) al departamento de novillos) al departamento de Santa Cruz con el cultivo de Santa Cruz con el cultivo de pastos especializados. pastos especializados.

Zonas ganaderas Zonas ganaderas de Boliviade Bolivia

Alto andina que Alto andina que comprende comprende altiplano y valles. altiplano y valles.

Llanos orientales Llanos orientales y y

Llanos del Chaco.Llanos del Chaco.

Zona ganadera Alto AndinaZona ganadera Alto Andina

La Paz, Oruro y La Paz, Oruro y Potosí, se Potosí, se caracteriza por su caracteriza por su clima frío y las clima frío y las frecuentes heladas. frecuentes heladas.

Existen praderas Existen praderas naturales de altura naturales de altura en las que crecen en las que crecen forrajes nativos. forrajes nativos.

Zona Ganadera de los Llanos OrientalesZona Ganadera de los Llanos Orientales

Esta zona abarca Esta zona abarca el norte del el norte del departamento de departamento de La Paz, una La Paz, una pequeña parte pequeña parte del departamento del departamento de Pando, las de Pando, las pampas de pampas de Moxos del Moxos del departamento del departamento del Beni y los llanos Beni y los llanos de Santa Cruz. de Santa Cruz.

La producción ganadera en los llanos bolivianosLa producción ganadera en los llanos bolivianos La carga animal y la La carga animal y la eficiencia de eficiencia de producción son bajas producción son bajas y hasta hace poco se y hasta hace poco se habían introducido habían introducido pocos cambios pocos cambios tecnológicos en el tecnológicos en el rubro.rubro.

Un total de Un total de 37 37 millones,millones, son son apropiadas para la apropiadas para la producción ganadera producción ganadera de una u otra forma. de una u otra forma.

Zona Ganadera del ChacoZona Ganadera del Chaco Sur del departamento Sur del departamento de Santa Cruz y los de Santa Cruz y los sectores orientales sectores orientales de los departamentos de los departamentos de Chuquisaca y de Chuquisaca y Tarija, con menores Tarija, con menores disponibilidades de disponibilidades de agua y por la agua y por la vegetación vegetación compuesto por compuesto por especies arbustivas especies arbustivas de buen contenido de buen contenido proteínico que proteínico que favorece a la favorece a la ganadería bovinaganadería bovina..

Áreas de producciónÁreas de producción La producción ganadera bovina es La producción ganadera bovina es

realizada en todo el territorio realizada en todo el territorio nacional, sin embargo es en la región nacional, sin embargo es en la región de los llanos del oriente donde de los llanos del oriente donde adquiere mayor significación por su adquiere mayor significación por su magnitud y valor. magnitud y valor.

Alrededor del 75% del número de Alrededor del 75% del número de cabezas bovinas se hallan en la cabezas bovinas se hallan en la región de los llanos (G-DRU, 1996). región de los llanos (G-DRU, 1996).

Parámetros zootécnicosParámetros zootécnicos Carga animalCarga animal PoblaciónPoblación Porcentaje de extracciónPorcentaje de extracción NacimientosNacimientos MortalidadMortalidad Edad de faeneoEdad de faeneo Rendimiento a canalRendimiento a canal

MANEJO DE GANADOMANEJO DE GANADO

SANIDADSANIDAD

REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN

ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN

SanidadSanidad

LA FIEBRE AFTOSALA FIEBRE AFTOSAEs una enfermedad viral Es una enfermedad viral

altamente contagiosa causada altamente contagiosa causada por un virus de la familia por un virus de la familia Picornaviridae, del género Picornaviridae, del género AphthovirusAphthovirus. Presenta siete . Presenta siete serotipos inmunológicamente serotipos inmunológicamente distintos: A, O, C, SAT1, SAT2, distintos: A, O, C, SAT1, SAT2, SAT3, Asia 1.SAT3, Asia 1.

Este virus Este virus no afecta al ser humanono afecta al ser humano, , sino a los sino a los animales de pezuña hendidaanimales de pezuña hendida como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, camélidos y todos los rumiantes camélidos y todos los rumiantes silvestres, entre otros.silvestres, entre otros.

La fiebre aftosaLa fiebre aftosa

La enfermedad de las vacas locasLa enfermedad de las vacas locas La encefalopatía espongiforme bovina La encefalopatía espongiforme bovina

(EEB) o mejor conocida como (EEB) o mejor conocida como enfermedad de las vacas locas, es una enfermedad de las vacas locas, es una enfermedad crónica, degenerativa del enfermedad crónica, degenerativa del sistema nervioso central. sistema nervioso central.

Fue identificada por primera vez en Fue identificada por primera vez en Inglaterra en 1986, en bovinos Inglaterra en 1986, en bovinos alimentados con harina de carne y huesos alimentados con harina de carne y huesos provenientes de ovejas y cabras que provenientes de ovejas y cabras que presentaban la enfermedad de curso presentaban la enfermedad de curso nervioso conocida como nervioso conocida como serapieserapie, , reconocida desde hace 200 años.reconocida desde hace 200 años.

El agente causal de la EES es un prión, El agente causal de la EES es un prión, proteína infecciosa que convierte proteína infecciosa que convierte proteínas similares normales del proteínas similares normales del hospedador en dañinas, simplemente hospedador en dañinas, simplemente alterando su forma al transformarla en alterando su forma al transformarla en infecciosa. Este cambio de estructura infecciosa. Este cambio de estructura ocurre dentro de las neuronas, donde la ocurre dentro de las neuronas, donde la proteína alterada se acumula. proteína alterada se acumula.

Las células dañadas mueren y las Las células dañadas mueren y las proteínas alteradas se liberan para proteínas alteradas se liberan para infectar y dañar otras células, creando infectar y dañar otras células, creando huecos en el cerebro y dándole apariencia huecos en el cerebro y dándole apariencia de esponja.de esponja.

El período de incubación es prolongado El período de incubación es prolongado (cinco a diez años) y el curso siempre es (cinco a diez años) y el curso siempre es fatal. Hasta ahora no existe terapia fatal. Hasta ahora no existe terapia efectiva para prevenirla muerte por esta efectiva para prevenirla muerte por esta enfermedad. enfermedad.

La brucelosisLa brucelosis

la mastitisla mastitis

Calendario sanitarioCalendario sanitario

REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN

Monta naturalMonta natural

Inseminación artificialInseminación artificial

Transplante de embrionesTransplante de embriones

Monta naturalMonta natural

Inseminación artificialInseminación artificial

Transplante de embrionesTransplante de embriones Se utiliza una vaca que sea Se utiliza una vaca que sea

altamente capaz de reproducir, altamente capaz de reproducir, llamada de registro, que dona sus llamada de registro, que dona sus óvulos fecundados a vacas óvulos fecundados a vacas corrientes, estos óvulos fecundados corrientes, estos óvulos fecundados se implantan en las vacas corrientes. se implantan en las vacas corrientes. Está técnica es efectiva. Sin embargo Está técnica es efectiva. Sin embargo resulta ser muy costosa.resulta ser muy costosa.

ALIMENATCIÓN ALIMENATCIÓN

AGUA 40 litro de agua diario AGUA 40 litro de agua diario promediopromedio

10% de su peso (pastura natural, 10% de su peso (pastura natural, pasturas implantadas y pasturas implantadas y suplemento)suplemento)

Alimentación o manejo estabulado Alimentación o manejo estabulado