Tema 9 Anatomia de La Mano i

Post on 02-Aug-2015

126 views 2 download

Transcript of Tema 9 Anatomia de La Mano i

ANATOMÍA DE LA MANO

DR. MARCEL PAZR-1 CIRUGÍA PLASTICA 2012ASESOR: DR. JORGE QUANT

• TOPOGRAFIA DE LA MANO

• CUBIERTA CUTANEA

• ZONAS DE LA MANO

• ANATOMÍA DE LOS PULPEJOS

DEFINICION • Órgano prensil, resultado de un conjunto estructural muy

complejo, con dinámica propia, que constituye un todo funcional, formada por una serie de elementos que han evolucionado en forma casi perfecta, convirtiéndose en una herramienta indispensable en los diferentes aspectos de la vida diaria.

TOPOGRAFIA

• 27 huesos• 35 músculos• 48 nervios • 123 ligamentos

• Continuación con el carpo y termina en el extremo inferior de los dedos.

• Región palmar.

• Región dorsal.

TOPOGRAFIA • Carpo o muñeca.• Metacarpianos • Dedos.

CUBIERTA CUTANEA• Barrera• Producción de melanina.• Queratinización.• Protección.• Sensorial.• Regulación térmica. • Absorción y excreción, • Formadora de sustancias antigénicas.

PIEL PALMAR• Capa córnea desarrollada, sobrepasa

0.5 mm.

• Glándulas sudoríparas se abren en el vértice. 2,600 x pulg2

• Desprovista de aparatos pilosebáceos.

• Renovación 20 días.

• Pliegues cutáneos en áreas de flexión. Fijación directa de la piel a los planos profundos.

• Sistema de cojinetes palmares.

TERMINACIONES NERVIOSAS• Terminaciones nerviosas libres.

• Warner – Meissner: 23 x mm2 en los dedos. Tacto fino.

• Merckel: mecanorreceptores.

• Vater – Paccini: presión y vibracion.

• Kraus: hipodermis, frio.

• Ruffini: calor.

COJINETES PALMARES• Tejido adiposo que se interpone entre el

plano aponeurótico superficial y la cara profunda de la piel

• Cojinete tenar• Recubre la parte de la eminencia tenar

próxima a la palma.

• Cojinete hipotenar• Forma el relieve cubital de la mano. Se une al

tenar por puente.

• Cojinete metacarpofalángico• Transversalmente de cubital a radial, por

delante de la base de los dedos, límite en el pliegue palmar transverso.

REGIÓN DORSAL• Piel fina, móvil, sin panículo adiposo.

• Capa córnea delgada 0.02 mm.

• Laxa , plegable.

• Elementos pilosebáceos.

• Tejido celular subcutáneo escaso.

• Abundantes vasos linfáticos y venas.

• Fragilidad con la edad.

REGIÓN DORSAL

FORMA EXTERNA

• Piel elevada por eminencias longitudinales producidas por los huesos metacarpianos, los tendones de los extensores, venas.

• Numerosos pliegues cutáneos a la altura de las articulaciones.

HUELLA DIGITALES• Reflejan la disposición de las crestas

papilares de la dermis subyacente.

• Orientación de predominancia transversal.

• Disposición concéntrica en los pulpejos y longitudinales y oblicuas en la zona palmar central.

HUELLAS DIGITALES• Perennes: desde el 6to mes de

vida intrauterina. Numero, situación, forma y dirección.

• Inmutables: las crestas papilares no pueden modificarse fisiológicamente. No varían con el trauma.

• Diversiformes.

• Originales.

ANATOMIA DEL PULPEJO• Parte ósea y parte blanda.• Estabilidad y fuerza de prensión.

PORCIÓN ESQUELETICA• Falange distal , segmento diafisiario, porción final que se

amplia favoreciendo la estabilidad.

ANATOMIA DEL PULPEJOPulpejo distal

• Dividido por tabiques fibrosos radiados,

• La disposición transversal de los dermatoglifos contribuyen a la adherencia y a la resistencia a la deformación.

Pulpejo proximal

• Único soporte la concavidad de la falange.

• No tiene tabiques radiados.

• Se caracteriza por su maleabilidad más que por su estabilidad.

• Adapta su contorno al objeto tomado y permite una fuerte prensión.

ANATOMIA DEL PULPEJO

ANATOMIA DEL PULPEJOVASCULARIZACION

• 2 arterias digitales colaterales palmares.

• Canal digital lateral acompañadas por los nervios colaterales digitales.

• Calibre es de 1 mm a en la base del dedo y 0.5 mm en la arcada pulpar.

• En su trayecto en la 1ª y 2ª falange, dan numerosas ramas cutáneas, cortas para la piel palmar y largas para la piel dorsal.

ANATOMIA DEL PULPEJO• Arcos anastomóticos profundos retrotendinosos entre ambos

sistemas:• Arco proximal, cerca del cuello de la 1ª falange.• Arco medio, a la altura del cuello de la 2ª falange.• Arco distal o arcada pulpar, en la base de la 3ª falange.

ANATOMÍA DE LA UÑA

• Matriz.• Eponiquio.• Paroniquio.

Hiponiquio.• Cuerpo ungueal.• Lunula.

• 0.1 mm / dia.• 1 cm / 100 dias.• 3-6 meses en crecer completamente.

ZONAS DE LA MANO

ZONAS DE LA MANO• Zona 1 Inserción distal del tendón

extensor a la inserción de la banda central en el extremo proximal de la falange media.

• Zona 2 Desde la articulación interfalángica proximal hasta el cuello del metacarpiano.

• Zona 3 Desde el cuello del metacarpiano hasta el borde proximal del ligamento transverso del carpo.

• Zona 4 Área del retículo extensor.

• Zona 5 proximal a este ligamento.