Teoría celular

Post on 09-Jun-2015

4.127 views 1 download

Transcript of Teoría celular

La CélulaUnidad Fundamental de la vida

(Teoría celular)

Realizada por: Andrés Mejías Romero

Fuente: Valdivia B. Biología la vida y sus procesos. Ed. Publicaciones Cultural

Introducción

• Célula: es la unidad básica de estructura y función de los seres vivos, que puede vivir de manera independiente y es capaz de reproducirse

• Los naturalistas y filósofos llegaron a la conclusión de que todos los seres vivos están constituidos estructuras

• S. XVII con la invención del microscopio permitió el establecimiento de la biología celular

El descubrimiento de la célulaRobert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término.

Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio

El descubrimiento de la célulaAntony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos.

Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek

La teoría celularEstos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente:

1- Todo ser vivo está formado por una o más células.

2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo.

3- Toda célula procede de otra célula preexistente.

4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.

Robert Brown (1831)

• Primero en reconocer el núcleo celular, como parte de sus estudios en vegetales

Fuente: www.wikipedia.org

Jan E. Purkinje

• Acuño el término “citoplasma” para designar el contenido vivo de la célula

CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.

Mathías Schleiden y Theodor Schwann

• Formularon la teoría celular• Establecieron que la célula es

la unidad básica estructural y funcional de los seres vivos y que todos los organismos están constituidos por una o más células

Rudolph Virchow

• Aplicó la teoría celular en tejidos enfermos• Consideró a la célula como la unidad

estructural.• Estableció que todas las células se originan

a partir de otras

Postulados

• La célula es la unidad anatómica, funcional de todos los seres vivos.

• Todos los seres vivos están formados por una o más células– Bacterias y protozoarios: una célula

– Animales y plantas: muchas células

• En las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas

• Las células nuevas se forman a partir de células preexistentes

Postulados de la Teoría Celular

• La célula es la unidad anatómica, funcional y de origen de todos los seres vivos.

1. Todos los seres vivos están formados por una (bacterias) o más células (animales superiores)

2. En las células se llevan a cabo todas la reacciones metabólicas

3. Las células nuevas se forman por división de las células preexistentes mediante el material genético (un organismo crece cuando sus células individuales se dividen)

August Weissman

• Propuso la teoría de la Continuidad del Plasma germinativo

• Establece que las células sexuales (óvulo y espermatozoide) se localiza dicho plasma, que es el encargado de la transmisión los factores hereditarios

Otros descubrimientos

• Robert Altman: mitocondrias• T. Boveri: centriolo• C. Golgi: aparato de Golgi• Cristian De Duve: lisosomas

Tipos de CélulasPodemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:

CÉLULA PROCARIOTA

•El material genético ADN está libre en el citoplasma.

•Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.

•Es el tipo de célula que presentan las bacterias

CÉLULA EUCARIOTA

•El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo.

•Poseen un gran número de orgánulos.

•Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIONTES Y EUCARIONTES

Características Procariontes Eucariontes

Ejemplos Bacterias y algas verde azules

Protozoarios, algas, hongos, plantas y animales

Tamaño de la célula 1-10 micras 10-100 micras

Membrana nuclear Núcleo no delimitado por...

Núcleo delimitado por…

ADN Cromosoma único en el citoplasma

En varios cromosomas localizados en el núcleo

Organelos Transitorios, si llegan a estar presentes

Permanentes, presentan cloroplastos y mitocondrias con membrana y otros tipos de organelos

Movilidad Inmóviles o con flagelos simples

Cuando son móviles, presentan cilios o flagelos complejos

División celular Fisión binaria, gemación, ausencia de mitosis

Mitosis y/o meiosis

Organización celular Unicelulares Pluricelulares

Nutrición Absorción, Absorción, ingestión, fotosíntesis

Pared celular Azúcares, péptidos, a veces celulosa

Celulosa, quitina, animales carecen de ella