Teoría de la carga cognitiva 2 (1)

Post on 27-Oct-2015

73 views 0 download

Transcript of Teoría de la carga cognitiva 2 (1)

Juan Pablo UribeNataly Villalobos

TEORÍA COGNITIVA DE CARGA Y

EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA DEL APRENDIZ

TEORÍA COGNITIVA DE CARGA Y EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA DEL APRENDIZ: UNA

REVISIÓN ABREVIADA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

(ARTINO, A.R., JR. ,2008).

(Cognitive load theory and the role of learner

experience: An abbreviated review for educational practitioners. AACE Journal,

16(4), 425-439)

ESTRUCTURA DE LA ARQUITECTURA COGNITIVA

HUMANA (ACH)

La forma como el cerebro piensa uno de los principales retos para explicar y mejorar el aprendizaje.

Es la manera en que la MENTE esta estructurada dentro del cerebro

Es como las estructuras y funciones cognitivas del ser humano están

organizadas.

TEORÍA DE LA CARGA COGNITIVA

(TCC)SEGÚN LOS TEÓRICOS DE LA TCC:

Cualquier instrucción o enseñanza es efectiva solo si su diseño ha tenido en cuenta las características de la cognición humana.

La información que entra al cerebro es procesada en tres diferentes estructuras:

a)LA MEMORIA SENSORIALb)LA MEMORIA DE TRABAJOc)LA MEMORIA DE LARGO PLAZO

La CARGA COGNITIVA es la cantidad total de actividad mental procesada conscientemente en un momento dado cuando el sujeto esta resolviendo una tarea.

TEORÍA DE LA CARGA COGNITIVA

(TCC)

Los aprendices tienen una muy limitada capacidad de memoria de trabajo cuando deben enfrentarse con nueva información. Por ello, el aprendizaje se verá amenazado si los materiales instruccionales sobrecargan estos recursos.

Dado que la información proveniente del entorno es recibida y procesada por medio de canales parcialmente independientes (auditivo y visual), la memoria de trabajo se puede ver beneficiada si el medio de presentación utiliza varios canales al mismo tiempo y/o evita sobrecargar uno solo.

Además, la información nueva podrá ser adquirida solo si la actividad mental del aprendiz puede relacionarla con los esquemas mentales de la información previamente almacenada en la memoria de largo plazo.

ESTRUCTURA DE LA ARQUITECTURA COGNITIVA

HUMANA (ACH)

Monitorización y procesamiento ocurre en la memoria de trabajo.

La memoria de trabajo tiene una capacidad limitada.

(Regla del 7 +-2)

La TCC considera las restricciones de la memoria de trabajo

TEORÍA DE LA CARGA COGNITIVA

Construcción de esquemas

Automatización

Memoria de largo plazo

Ejecutivo Central

Agenda Visoespacial

Bucle fonológico

Memoria de trabajo

Búffer episódico

EJEMPLO:

Intenta recordar los primeras 16 cifras del número “e”:

2,7182818284590452353602874……

¿Cuántos “trozos” de información logras identificar? ¿Puedes recordarlo?

Intenta recordar los primeras 16 cifras del número “e”:

2,7 1828 1828 45 90 45……

¿Cuántos “trozos” de información logras identificar? ¿Puedes recordarlo?

EJEMPLO:

La memoria de largo plazo se considera ilimitada.

Nuestras habilidades de razonamiento son pobres si no hay elementos previamente almacenados en la MLP.

Construcción de esquemas

Automatización

Memoria de largo plazo

Ejecutivo Central

Agenda Visoespacial

Bucle fonológico

Memoria de trabajo

Búffer episódico

TEORÍA DE LA CARGA COGNITIVA

La TCC permite fundamentar la construcción de nuevos esquemas almacenados en la memoria a largo plazo

El conocimiento se almacena en la memoria a largo plazo en forma de esquemas.

El desarrollo de habilidades se consigue ordenando jerárquicamente desde niveles inferiores a superiores.

Los esquemas categorizan los elementos de información.

TEORÍA DE LA CARGA COGNITIVA

Construcción de esquemas

Automatización

Memoria de largo plazo

Ejecutivo Central

Agenda Visoespacial

Bucle fonológico

Memoria de trabajo

Búffer episódico

La automatización también es un proceso de construcción de esquemas.

La automatización se consigue con la práctica.

Es necesario un esfuerzo consciente mínimo.

Las tareas familiares se llevan a cabo con precisión y rapidez

Construcción de esquemas

Automatización

Memoria de largo plazo

Ejecutivo Central

Agenda Visoespacial

Bucle fonológico

Memoria de trabajo

Búffer episódico

TEORÍA DE LA CARGA COGNITIVA

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA INSTRUCCIÓN, DE ACUERDO A LA TEORÍA DE LA CARGA COGNITIVA

-Construcción y automatización de esquemas.-Procesamiento de la información en la memoria de trabajo, antes de su almacenamiento en la memoria de largo plazo.-Facilitar el procesamiento en la memoria de trabajo.

EXISTEN 3 TIPOS DE CARGA COGNITIVA:

Extrínseca

Relevante

Intrínseca

CARGA COGNITIVA INTRÍNSECA

Todas las

intrucciones

tienen una

dificultad

inherente

La dificultad inherente no

puede ser modificada por

el instructor

La CCI es una característica

propia del material

utilizado.

Puede establecerse una

categorización

de esquemas.

La CCI depende de la interacción entre el material y las habilidades del aprendiz

DIFERENCIAS ENTRE EL NIVEL DE INTERACTIVIDAD DE LOS ELEMENTOSINTERACTIVIDAD BAJA:

Utilizan poca memoria de trabajo.

son fáciles de entender.

Pueden aprenderse en serie, sin interacción entre ellos.

ELEMENTOS DE INTERACTIVIDAD ALTA:

Utilizan mucha memoria de trabajo.

son más difíciles de entender.

Los elementos se deben aprender simultáneamente e interactúan entre sí.

DIFERENCIAS EN LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO

ALTA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO

Los elementos no necesitan ser considerados individualmente dentro de WM.

Los múltiples elementos pueden actuar como un único elemento.

El esquema impone exigencias mínimas WM, especialmente si es automático.

El esquema se puede utilizar como elementos en los esquemas de orden superior una vez que se construyen.

BAJA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO

Los elementos deben ser considerados individualmente dentro de WM.

La carga de trabajo de memoria está llena.

Esquema aún no se ha construido.

CARGA COGNITIVA INTRÍNSECA

Ejemplos:-Aprender el vocabulario de un nuevo idioma-Aprender a elaborar frases en un nuevo idioma

AUTOMATIZACIÓN DE ESQUEMAS

Ejemplo:Despejar mentalmente “x”, en la

siguiente ecuación:

ax = bx +c

CARGA COGNITIVA EXTRÍNSECA

Es generada por

la forma

en que se

presenta la

información

Puede ser alterada por el

instructor

No depende de las habilidades

del aprendiz

Generalmente

es producto de

un diseño instruccional pobre

Junto con la CCI puede saturar la memoria de trabajo ( si el nivel de interacción es alto)

CARGA COGNITIVA PERTINENTE

Está totalmente

bajo el control

del instruc

tor

Es diseñada para minimizar la

carga cognitiva extrínseca

Está dirigida al procesamiento y construcción de

esquemas

Contribuye al

aprendizaje

Junto con la CCI y la CCE, no debe exceder los límites de la memoria de trabajo

CONTRIBUCIÓN DE LA TCC AL DISEÑO INSTRUCCIONAL

Se basa en los mecanismos de procesamiento de la información y las estructuras cognitivas.

Presenta una interacción directa entre la teoría y la práctica.

Considera tanto factores externos como internos en el aprendizaje.

Se ha utilizado en forma exitosa en el diseño instruccional.

EL ROL DE LA EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJE

Algunos efectos que reducen la carga cognitiva extrínsica (adaptado de Sweller et al., 1998):

Efecto del problema abierto. Efecto del trabajo ejemplificado. Efecto de la completación de problemas. (Solución

parcial) Efecto de dividir la atención Efecto de modalidad. (Multimodal) Efecto de redundancia.

Ejemplo: Problema Cerrado(De Nasso y Strahl)

50°

Determina el valor de X

C

110°

X

BA

F

E

D

G

Problema parcial 1: < DEAProblema parcial 2: < DBG

Ejemplo: Problema Abierto

Encuentra la mayor cantidad de ángulos desconocidos que puedas.

50°

C

110°BA

F

E

D

G

EL ROL DE LA EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJE

Sobrecarga por inexistencia de esquemas previos

EL ROL DE LA EXPERIENCIA EN EL APRENDIZAJE

Efecto de “solapamiento” de esquemas:

“reversión de la experticia”

MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN POTENCIALMENTE PROBLEMÁTICOS

Métodos de aprendizaje por descubrimiento o con guías mínimas.

Aprendizaje basado en problemas.

Métodos constructivistas “extremos”.

MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN POTENCIALMENTE PROBLEMÁTICOS

Métodos de aprendizaje por descubrimiento o con guías mínimas

Aprendizaje basado en problemas

Métodos constructivistas “extremos”

MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN POTENCIALMENTE PROBLEMÁTICOS

Posibles soluciones:

Método de los “elementos aislados”.

Evitar “redundar” sobre los conocimientos previos .

Inclusión de elementos emocionales y autoregulatorios (Moreno, 2007).

Evitar el uso de recursos solamente decorativos.

-COMENTARIOS

-CONSULTAS