Teoria de la trad prof e institucional Trabajo final Rosa

Post on 09-Dec-2014

525 views 1 download

description

 

Transcript of Teoria de la trad prof e institucional Trabajo final Rosa

EL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y OPCIONES DE MERCADO (TRADUCTOR AUTÓNOMO Y EMPRESA DE TRADUCCIÓN)

Rosa María Ferreras Lozano

Máster en Traducción Profesional e Institucional

Universidad de Valladolid

Teoría de la traducción profesional e institucional

15/04/2013

Tabla de contenidos- Introducción: enfoque del estudio- Salidas profesionales de la

traducción- INSERCIÓN EN EL MERCADO DE LA

TRADUCCIÓN

1.Análisis del mercado de la traducción en España

2.Traductor autónomo

3.Empresa de traducción- Conclusiones

INTRODUCCIÓN: ENFOQUE

Visión del mercado actual de la traducción (personal)

Traducción sentido general

“Guía” para la inserción al mercado laboral de la traducción

Salidas profesionales de la traducción

• Perfil 1.

Traductor profesional «generalista»

Traductor profesional «especializado»

Traductor integrado en organismo público

• Perfil 2. Mediador lingüístico e intercultural

• Perfil 3. Intérprete de enlace• Perfil 4. Lector editorial, redactor,

corrector, revisor• Perfil 5. Lexicógrafo, terminólogo y

gestor de proyectos lingüísticos• Perfil 6. Docente de lenguas

• Traducción

• Comercio exterior

• Trabajos administrativos

• Trabajo en cooperación internacional, cooperación para el desarrollo

• Trabajo en economía y finanzas: banca internacional

• Turismo

• Docencia de Lenguas

• Docencia de Traducción/Interpretación

• Docencia de otras materias

• Interpretación: de conferencias

• Revisión, Edición, TerminologíaFuente: Libro blanco de TI Fuente: Morón, M. (2009) Perfiles profesionales en Traducción e

Interpretación: análisis DAFO en el marco de la sociedad multilingüe y multicultural

INSERCIÓN EN EL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN He acabado mis estudios de traducción, ¿qué hago ahora?

INSERCIÓN EN EL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN

• Establecer objetivos

Traducción vs. No traducción

No traducción múltiples opciones (ampliar conocimientos en otros campos)

Traducción Traducción per se (autónomo, en plantilla)

Ámbito relacionado con traducción

Análisis del mercado de la traducción en España

Análisis del mercado de la traducción en España

Análisis del mercado de la traducción en España

Conclusiones Pocas ofertas de traducción (secretaría, atención al cliente, monitor, profesor de

inglés, ...) Las ofertas de traducción en plantilla son muy escasas. Las ofertas varían mucho dependiendo del tipo de empresa (requisitos, labores,

duración,...) Se buscan perfiles muy variados. Prima la experiencia por encima de la formación. Sigue sin entenderse la necesidad de formación en traducción. Sigue sin entenderse las diferencias entre traductor e intérprete. La mayor parte del tiempo no se busca un traductor, se busca un empleado polivalente

que ejerza múltiples actividades. En muchas ocasiones se prefiere a un licenciado/graduado en cualquier otro ámbito con

conocimientos de idiomas que a un licenciado/graduado en traducción.

Análisis del mercado de la traducción en España

TRADUCTOR AUTÓNOMO

Traductor autónomo• ¿Debo darme de alta en la Seguridad Social para ejercer?

• Diferencia entre darse de alta en la Agencia Tributaria y la Seguridad Social

• Alta en Agencia Tributaria: obligaciones

• Cuestiones de interés: Gastos que desgravanInformación de la factura

EMPRESA DE TRADUCCIÓN

Empresa de traducción

Las MLV (MultiLingual Vendors)

Proceso de traducción

Opciones de empleo para recién licenciados/graduados

Empresa de traducciónOpciones de empleo (perfil de recién licenciado/graduado)

Gestor de proyectos junior o coordinador de proyectos

Técnico comercial de traducción

Supply vendor manager

Conclusiones• La figura del traductor sigue sin ser reconocida en el mercado.• La crisis también ha afectado al traductor, tanto al recién

licenciado como al traductor más experimentado.• ¿Es suficiente con una Licenciatura/Grado/Máster para ejercer

como traductor? Formación continua.• El traductor es un trabajador “multifunción”.• Los portales de empleo habituales no son el mejor medio de

búsqueda de empleo para el traductor (búsqueda más compleja: encontrar la empresa adecuada, contactar directamente,...)

• Procesos de selección complejos (prueba de traducción, prueba de formato, prueba de TRADOS, entrevista telefónica, entrevista Skype, entrevista personal, prueba in situ,...)

• Necesidad de innovar, emprender, reinventarse.