Teoría-del-Apego (1).pptx

Post on 02-Dec-2015

214 views 1 download

Transcript of Teoría-del-Apego (1).pptx

Teoría del Apego

John Bowlby (1907-1990)

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad.

El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente. Éste planteamiento también puede observarse en distintas especies animales y que tiene las mismas consecuencias: la proximidad deseada de la madre como base para la protección y la continuidad de la especie

Los tres elementos fundamentales del proceso de apego:

Sintonía: La armonía entre el estado interno de los

padres y el estado interno de los hijos suele ser

alcanzada cuando unos y otros comparten de manera continua las señales no verbales.

Equilibrio: La sintonía con el estado de los padres

permite a los hijos equilibrar sus propios estados corporales,

emocionales y mentales.

Coherencia: Es el sentido de integración que

alcanzan los niños cuando, en relación con los

adultos, experimentan conexión interpersonal e

integración interna.

Tipos de apego

APEGO SEGURO

APEGO ANSIOSO

APEGO DESORGANIZADO DESORIENTADO:

APEGO SEGURO Cuando el cuidador demuestra

cariño

protección disponibilidad

Atención al bebe

Le permite desarrollar

pensamiento positivo

confianza

Teniendo un dominio interpersonalson más

un

y

seguros

cálidosestablescoherentes

APEGO ANSIOSO

Cuando el cuidador esta disponible en ciertas ocasiones

Hace al bebe mas

lo que Ansioso

Inseguro

Temeroso de explorar el mundo

APEGO AMBIVALENTE

APEGO EVITATIVO

Responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia.

cuando el cuidador deja de atender constantemente las señales de necesidad de protección del niño y ellos se sienten inseguros hacia los demas.

APEGO DESORGANIZADO DESORIENTADO

El cuidador ante las señales del niño

respuesta desproporcionada y/o inadecuada

tiene

procesos de disociación.

suen

Desesperación al no poder calmar al niño

entra en

desorienta al niño

no le da seguridad

genera  ansiedad adicional