Teorias y modelos de enfermeria

Post on 05-Dec-2014

34.455 views 43 download

description

 

Transcript of Teorias y modelos de enfermeria

EJE CENTRAL Y OBJETIVO DE ENFERMERIA

CUIDADOCUIDADO “Es una actividad realizada por personas que se ocupan del

cuidado de la vida, de la enfermedad, de la muerte y del medio ambiente … en esencia presta cuidados de

preservación, de conservación y de manutención de la vida cuando se coloca sus acciones en función de mantener el

cuerpo sano.

La calidad del CuidadoLa calidad del Cuidado

El cuidado que se brinda a la persona en forma integral a través de la interacción enfermera (o) persona y no al

cuidado de una enfermedad.

CUIDARCUIDAREs el efecto de las acciones, habilidades, destrezas,

interés, comunicación encaminadas a aliviar el sufrimiento, dar mejoría al enfermo, curar la enfermedad y conservar la

salud.

Salud HolísticaSalud Holística

El significa que la salud de una persona debe considerarse en términos de su funcionamiento total, es decir como un todo.

SALUD OPTIMASALUD OPTIMAConcepto basado en que toda persona tiene un nivel optimo de funcionamiento, que representa su mejor

bienestar posible..

ModeloModeloEs una representación de la realidad.

Modelo de Enfermería Modelo de Enfermería Es Conjunto de conceptos sistemáticamente construidos,

científicamente basados y lógicamente estructurados. Un modelo conceptual proporciona un marco de referencia distintivo,

indicando hacia donde deben mirar.

Teoría Teoría Es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión sistematizada de los fenómenos

mediante el diseño de unas interrelaciones específicas entre los conceptos con el fin de describir, explicar y

predecir.

Teoría de Dorotea OremTeoría de Dorotea OremLa teoría del déficit de autocuidado de orem, publicada

por primera vez en 1971. Contiene tres teorías relacionadas sobre: el autocuidado, el déficit del

autocuidado y el sistema de enfermería

La teoría del autocuidado propone que este es una conducta aprendida que los individuos inician y llevan a cabo por sí mismo para conservar la vida, la salud y el

bienestar. La capacidad del individuo para autoayudarse se denomina gestión del autocuidado.

La teoría del déficit de autocuidado afirma que las personas se benefician de la enfermería porque tienen limitaciones de la salud que les impiden autocuidarse.

DOROTHEA OREMDOROTHEA OREM

Teoría de Marjory GordonTeoría de Marjory GordonMarjory Gordon retoma tres elementos como son el entorno del cliente, los objetivos de enfermería, e intervenciones de

enfermería. Considera a la persona en forma integral con enfoque holístico, ya que contempla las dimensiones de la

salud biológica, emocional, espiritual, mental y social. Describe once áreas relativas a la salud.

11 PATRONES FUNCIONALES DE SALUD DE MARJORY 11 PATRONES FUNCIONALES DE SALUD DE MARJORY GORDONGORDON

1.Percepción de la salud – control de la salud 2.Nutricional – metabólico

3.Eliminación 4.Actividad y Ejercicio

5.Sueño – Reposo 6.Cognosctivo – Perceptivo

7.Autopercepción – Autoconcepto 8.Rol – Relaciones

9.Sexualidad – Reproducción 10. Afrontamiento – Tolerancia al estrés

11. Valores – Creencias

En Latinoamérica ante la preocupación de elevar a enfermería como una disciplina científica, se elaboran marcos conceptuales coherentes con nuestra práctica,

surgiendo así el proceso de atención de enfermería.

Proceso de EnfermeríaProceso de EnfermeríaEl proceso de enfermería es un método para la solución de problemas, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de

salud generales y de enfermería de los clientes.

Etapas del Proceso de EnfermeríaEtapas del Proceso de Enfermería

1.1.Etapa de valoración Etapa de valoración 2.2.Etapa de Diagnóstico Etapa de Diagnóstico 3.3.Etapa de Planificación Etapa de Planificación

4.4.Etapa de ejecución Etapa de ejecución 5.5.Etapa de evaluación Etapa de evaluación

Etapa de valoración Etapa de valoración Comienza con la historia clínica de enfermería, mediante la entrevista y el examen físico y termina con el diagnóstico.

Etapa de diagnóstico Etapa de diagnóstico La segunda etapa consiste en diagnosticar, describir

problemas de salud reales y potenciales de enfermería que en virtud de su educación y nivel académico y experiencia está

capacitada (o) legalmente para tratarlos.

Etapa de planificación Etapa de planificación Planeación del cuidado de enfermería se define como la

determinación de lo que debe hacerse para prevenir, reducir o eliminar los problemas de salud de los pacientes.

Etapa de ejecución Etapa de ejecución Esta etapa se basa en las tres que le preceden, en esencia la aplicación o ejecución del plan son las intervenciones que la

enfermera (o) desarrolla con y para el cliente, con el fin de de alcanzar las metas propuestas en forma organizada,

sistematizada y continua.

Etapa de evaluaciónEtapa de evaluación En esta es la valoración de la respuesta del cliente a las intervenciones del personal de enfermería y comparación

posterior con los objetivos que se trazaron en la planificación en forma priorizada.