Termoplasticos

Post on 06-Jul-2015

3.915 views 0 download

description

Trabajo sobre los termoplasticos y algunos ejemplos de este material.1º bachillerato IES Almadraba. Tecnologia Industrial

Transcript of Termoplasticos

• Son polímeros solubles en algunos disolventes

orgánicos

• Presentan un buen conjunto de propiedades

mecánicas:

• Fáciles de procesar

• Son reciclables

• Bastante económicos.

•El principal problema es que su temperatura de

fusión es muy baja, por lo que al fundir, pierden sus

propiedades mecánicas.

•Bajo la acción del calor reblandecen y pueden

moldearse fácilmente, al enfriarse recupera la

consistencia inicial y conserva la nueva forma.

• Es químicamente

el polímero más simple.

• Es a su vez el más barato

debido a su alta producción

• Es químicamente inerte.

• Se representa con su

unidad repetitiva (ch2-ch2)n

• Elevada resistencia

mecánica

• Buena transparencia

• Facilidad de procesado

• Bolsas de todo tipo

• Tubos y pomo

• Tuberías

• Tambores

• Envases

• Cables

• Revestimiento del papel

• Macetas

• Guías de cadena

• Y muchos mas…

Existen do tipos diferentes de polietileno: el PEHD y el PELD.

El PEHD se manufactura mediante un proceso a baja

presión. Hay tres procesos comerciales importantes usados

en la polimerización del PEHD :los procesos en disolución,

en suspensión y en fase gaseosa.

• Polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del propileno.

• Pertenece al grupo de las poliolefinas

• Baja densidad, temperatura de reblandecimiento alta, gran resistencia al stress cracking, mayor tendencia a ser oxidado

• Autopartes

• Recipientes, botellas

• Muebles

• Juguetes

• Películas para envases de alimentos

• Fibras y filamentos

• Bolsas y bolsones

• Fondo de alfombras

• Pañales, toallas higiénicas, ropa

Existen numerosos procesos diferentes para la producción de polipropileno. El más utilizado en el mundo actualmente es

el Spherizone:

En el primer reactor se hace circular el catalizador y el polímero a gran velocidad

En el segundo reactor de fase gas se incorpora el polímero producido en el primer reactor. Tras separar el polímero fabricado de las corrientes de

propileno, y de desactivar el catalizador, se obtiene el polvo de polipropileno que será el material comercial

• Plástico duro, resistente y

transparente.

• Se conoce comercialmente como

vidrio acrílico o plexiglass.

• densidad:1180 kg/m3.

• Se dice que es el sustituto del

vidrio

• Su resistencia a la rotura es siete

veces superior a la del cristal a

igualdad de espesores, por lo que

resulta más resistente a los golpes.

• Cristaleras

• Vitrinas

• Letreros luminoso

• Reflectores

• Urnas

• Pisapapeles

• Etc.

Procede del ácido acrílico y de la polimerización de

éste

último. El ácido acrílico da lugar al metacrilato de

metilo. El metacrilato de metilo se polimeriza

produciendo polimetacrilato de metilo

•Puede adquirir propiedades muy

distintas(Añadiendo aditivos)

•Es un material muy apreciado y

utilizado.

•Tiene un bajo precio.

•Puede ser flexible o rígido.

•Puede ser transparente,

translúcido u opaco

•Puede ser compacto o

espumado.

Mezcla

•Tuberías

•Desagües

• Aceites

• Mangueras

• Cables

• Juguetes

• Botellas

• Pavimentos

•Etc.

•Ideal para la elaboración

de cualquier tipo de pieza o

envase

•Higiénico y económico.

•Cumple la reglamentación

técnico - sanitaria

española.

•Fácil de serigrafiar.

•Fácil de manipular,

•Se puede cortar, perforar

y taladrar.

Destilación

Polimerización

•Carcasas de televisores,

impresoras, puertas e

interiores de frigoríficos,

maquinillas de afeitar

desechables, juguetes

•Cajas de CD, perchas, cajas

para huevos.

•Envase de alimentos

•Poliestireno expandido

se utiliza como aislante

térmico y acústico

•Chalecos salvavidas, cascos

de bicicletas, etc.

Es un tipo de plástico muy

usado en envases de

bebidas y textiles.

•Alta transparencia,

aunque admite cargas de

colorantes.

• Alta resistencia al

desgaste y corrosión.

• Muy buen coeficiente de

deslizamiento.

• Buena resistencia

química y térmica.

Resinas usadas en

ingeniería que tienen:

• Tenacidad y

resistencia

sobresalientes al

desgaste

• Bajo coeficiente de

fricción

• propiedades eléctricas

y resistencia química

excelentes.

•Son muy usados por la

industria textil

•No reacciona con otras

sustancias químicas

• El material con el

coeficiente de rozamiento

más bajo conocido

• Impermeabilidad

• Gran aislante eléctrico

• Sumamente flexible

•Se utiliza en pinturas y

barnices, revestimientos de

aviones y cohetes,

utensilios de cocina,

cables, etc.