Termoterapia

Post on 10-Jul-2015

1.069 views 1 download

Transcript of Termoterapia

TERMOTERAPIA

¿Qué es calor?Energía del movimiento de la moléculas

¿+ o - "caliente"?Al calentar un objeto, la energía térmica es absorbida por sus moléculas. Entre más caliente las moléculas, vibran con más energía = más energía cinética.

¿Cómo se produce?La plancha convierte la energía eléctrica en calor por medio de una resistencia eléctricaLa luz infraroja convierte energía electromagnética en térmicaLa energía química en calor por medio de combustión

Y del calor a...Energía térmica en eléctrica en termoreactores...Energía térmica en cinética en máquinas de vapor...

¿Temperatura?Velocidad promedio del movimiento molecular

CelsiusFahrenheit

Kelvin

0 Celsius32 Fahrenheit273.15 Kelvin

100 Celsius212 Fahrenheit373.15 Kelvin

Calor específico (CE)Energía necesaria para aumentar en 1ºCla temperatura de una unidad de masa.

Agua

• CE mínimo a 35ºC

• CE Óptimo

• Por ello H2O es medio muy efectivo

Calor necesario para aumentar 1º C la temperatura de 1 g de H2O a 15ºC

¿Caloría?

Termogénesis Termolisis

Termotransferencia

Transferencia por...• Conducción

• Radiación

• Convección

• Evaporación

Conducción

Convección

• Libre

• Forzada

Radiación

Evaporación

¿Y la termoterapia?

Medios termoterápicos

Superficiales

• Conducción

• Convección

• Conversión

Profundos

• Conversión

Efectos biológicos

• Extensibilidad de tejido conectivo

• Rigidez articular

• Analgésico

• Antiespasmódico

• Antinflamatorio

Actividad enzimática & metabólica

• 13% x cada grado

• ¿Excesivo? > 45ºC

• Captación de O2

• + nutrientes

Efectos vasculares

• Nutrición de la piel

• Eliminación del calor

• A través de:

➡ Plexo venoso subcutaneo

➡ Anastomosis AV

Efectos vasculares

Innervación adrenérgica

Efecto netoPresión hidrostática capilar

Vasodilatación

Flujo capilar

Pérdida de calor

Beneficios de la vasodilatación

• Oxigenación y nutrición celular

• Reabsorción de productos patológicos

• Acción bactericida y antinflamatoria

• Acción analgésica y antiespasmódica

• Actividad de restauración tisular

Efectos neuromusculares

• Corta duración e intenso

• Tono muscular y sensibilidad nerviosa

• Larga duración

• Relajación muscular y antiespasmódico

Circuito dolor-espasmo-dolor

Eferentes motoras

+++ Tono

Isquemia

++DolorDOLOR

Tono muscular & relajación

Tono muscular & relajaciónFibras gamma & alfa eferentes

42ºC

Analgesia

• Isquemia

• + de 30 ml/100 g

• + nutrientes

• Reparación tisular

• Bradicinina, PGs, H

Analgesia

Propiedades viscoelásticas

• Tracción+calor

• Mayor elongación

• Prolongado & mantenido

• Útil en contracturas, AR

¿Qué medio escoger?

• ¿Intenso?

• ¿Moderado?

• ¿Leve?

• ¿Superficial o profundo?

Intenso

• Alcanzar T elevada

• Nivel máximo de tolerancia

• Tiempo adecuado

• Alta velocidad de ascenso de T

¿Cuando usarlo?

• Afectaciones crónicas

• Procesos inflamatorios crónicos

• NUNCA en procesos agudos

Contraindicado ya que sobrepone otra reacción inflamatoria, aumenta edema y sangrado.

Leve o moderado

• Elevación de T baja

• V de ascenso moderada

• Menor tiempo

• Fuente de T max lejana

¿Cuándo lo usamos?

• Subagudos

• Crónicos

Indicaciones generales

• Procesos crónicos o subagudos

• Sistema musculoesquelético

• Procesos degenerativos

• Lesiones traumáticas c. secuelas

Contraindicaciones

• Procesos agudos

• Zonas de baja irrigación

• Diátesis hemorrágicas

• Neoplasias malignas (T. subterapéutica)

• Embarazadas (T. intensa)