Test de campo_dr._motta 16-4

Post on 25-Jul-2015

806 views 0 download

Transcript of Test de campo_dr._motta 16-4

Pruebas de Campo

Dr. Domingo Agripino Motta

Pruebas de campo

Son aquellas protocolizadas y efectuadas con una intensidad, velocidad de desplazamiento

distancia y tiempo para maximizar los sistemas energéticos.

Se registra y analiza su interdependencia, a fin de evaluar la adaptación fisiológica en la

capacidad cardiorrespiratoria, metabólica y neuromuscular del deportista al entrenamiento

especifico.

Indicadores de adaptación física y entrenamiento

ejercicio físico

reacciones fisiológicas agudasindicadores iniciales

adaptaciones fisiológicas crónicas indicadores iniciales modificados

principios básicos del entrenamiento

tipos de entrenamiento

Indicadores de adaptación física y entrenamiento en campo

Frecuencia cardiaca máxima

Frecuencia cardiaca submáxima

Intervalo de reserva de la frecuencia cardiaca

Frecuencia cardiaca de recuperación

Consumo indirecto de oxígeno

Velocidad de desplazamiento.

Distancia.

Tiempo.

Lactato.

Composición corporal

Objetivo

Evaluar capacidad de adaptación.

Análisis periódico de resultados.

Condición física competitiva.

Planificar y evaluar intensidad de entrenamiento.

Informar, motivar y prevenir.

Pruebas aeróbicas de campo.

Continuas:A) Distancias variables:1.- CONCONI TEST2.- TEST DE RESISTENCIA VO2MX INDIRECTO (ENDURANCE TEST)

B) Distancias fijas: 3.- TEST DE 1000 MTS4.- TEST DE COOPER

Intermitentes:

5.- TEST DE SPRINT (Bangsbo)6.- RESISTENCIA INTERMITENTE - TEST RECOVERY ( Bangsbo)7.- TEST DE LACATO

Conconi test (FC)

Relaciona la pérdida de la linealidad con la intensidad del esfuerzo de la FC submáxima en relación a la velocidad de desplazamiento,

tiempo y distancia. Una FC submáxima igual o menor a una mayor velocidad de desplazamiento, indica una mayor adaptación en la capacidad de

resistencia cardiorrespiratoria y de economía de esfuerzo.

Protocolo

Campo: 12 km – 14 km de velocidad inicial e incremento de 0,5 km/hcada 200, 400 o 1000 mts hasta velocidades máximas de 18 a 20 km/h

TEST DE 1000 METROS

CAPACIDAD AEROBICA (CALCULO DE VO2MX INDIRECTO)= VO2 máx. = 672,17 – t (segundos) / 6,762= ml/kg/min

VELOCIDAD= DST/tiempo (segundos)= metros/seg

TIEMPO= minutos a segundos

CURVA DINAMICA DE FRECUENCIA CARDIACA: FC BASAL, 400 METROS, 1000 METROS Y RECUPERACIÓN 1’ Y 3’

LACTATO EN SANGRE POST TEST

FC de entrenamiento estimativo en la resistencia en test aeróbico máximo sin curva dinámica de FC

FCE= FC máxima – FC basal

FCELI= FCE x 0,60 + FC basal

FCELS= FCE X 0,85 + FC basal

(J.Siegel 1988)

TEST DE COOPER

3500 MTS

12 MINUTOS

CAPACIDAD AERÓBICA (CALCULO DE VO2MX INDIRECTO)= DST-504/45= ml/kg/min

CURVA DINAMICA DE FRECUENCIA CARDIACA: BASAL, MAXIMA Y RECUPERACION DE 1’ Y 3’

LACTATO EN SANGRE POST TEST, 5’ Y 10 ‘

TEST DE SPRINT.

DEPORTES INTERMITENTES:

CAPACIDAD DEL SISTEMA ENERGETICO ANAEROBICO.

VELOCIDAD (MEJOR TIEMPO)

CAPACIDAD DE EJECUTAR VARIOS SPRINT EN UN BREVE PERIODO DE TIEMPO (PROMEDIO).

CAPACIDAD DE RECUPERACION (DIFERENCIA ENTRE EL MEJOR Y EL PEOR TIEMPO).

PROTOCOLO: 7 SPRINT DE 34,2 MS X 50 MS DE RECUPERACION

LACTATO: 9 A 12 MMOL/L

FC SBMAX AL 1’ DEL TEST

FCMX

FC RECUPERACIÓN 1’ Y 3’

Recovery Test Nivel 2

Velocidad inicial de 12 km/h e incremento progresivo a una señal sonora.

20 metros x 20 metros con pausa de recuperación de 10 segundos

Una primera advertencia si no llega a la marca establecida en el tiempo. Final del test a la

segunda falta.

Control de FC minutada

Lactato post Test

FC de recuperación hasta los 3 minutos

Cálculo de VO2max = distancia en metros x 0.0136 + 45.3

TEST DE LACTATO:

Según Wasserman se define como «la intensidad de ejercicio o de trabajo físico por encima de

la cual empieza a aumentar de forma progresiva la concentración de lactato en sangre, a la vez

que la ventilación se incrementa también de una manera desproporcionada con respecto al

oxígeno consumido».

Lactate shuttle:

65 % a CO2 y H2O

20% glucógeno y 5 % glucosa (C Cori)

10 % proteínas

CURVA DE VELOCIDAD DE LACTATO:

Una menor concentración de lactato en cada velocidad por debajo de la máxima indica una mayor

capacidad aeróbica.

A velocidades más rápidas una mayor concentración de lactato indica mayor capacidad anaeróbica.

Se registra FC y velocidad de desplazamiento a nivel del UIL para el entrenamiento en la

resistencia.

Protocolo: 800mx2.4m/s, 1000mx2.8m/s, 1000 m x 3.2m/s,1200x3.6m/s,

1200mx4.0m/s,1400mx4.4m/s, 1400 m x 4.8 m/s.