test Foda

Post on 21-Feb-2016

11 views 1 download

description

excelente prueba para el aprendizaje y aplicación de FODA en emprendedurismo, ejercicio bien puntual, usado en capacitaciones de formación continua.

Transcript of test Foda

Método FODA

Método FODA

Aspectos positivos específicos internos que darán al negocio una ventaja competitiva sobre otros similares y competidores.

Ej.: Venta de un producto de mayor calidad; local más accesible a su clientela.

Fortaleza

Fortalezas

Método FODA

OportunidadCircunstancias externas favorables – potenciales y en proceso - que se presentan en el entorno y que serán muy buenos para el negocio.

Ej.: Recién incremento de la demanda por servicios turísticos.

Oportunidades

Método FODA

Aspectos específicos internos en los cuales el negocio tiene limitaciones.

Ej.: Costos altos de producción y distribución, porque el negocio está ubicado lejos de los proveedores y tendrá que pagar más por el transporte

Debilidades

Debilidades

Método FODA

Eventos probables que pueden afectar desde afuera (externo) al negocio negativamente.

Ej.: Inicio de otros negocios similares en la misma localidad, posibilidad de reducción de la demanda

Amenaza

Amenazas

¿Como se establece el precio del producto ó servicio?

A: FACTORES EXTERNOS Demanda y oferta del mercado

Precio de producción

• Tipo B

Costo Unitario de fabricación.

+ % Utilidad

Costo unitario de producción Costo de producción ……… $ 100/ Producción unitaria Actual……. 200 $ 0.50

Actividad de aprendizaje

Identificar qué es el mercadeo

Financiamiento

Objetivo: Identificar las fuentes

de financiamiento y el proceso de aplicación de créditos

Fuentes de financiamiento

• Propias• Familiares• Bancos, Cooperativas y Financieras

Actividad 17

• Reflexiona y escribe de dónde obtendrás el financiamiento para tu emprendimiento.

Actividad 15Identificar

instancias que apoyan emprendimientos.

2 Legalización de la empresa

Objetivo:• Identificar las

instancias y procedimientos para la legalización del negocio.

Legalización de la empresaDefinición de personería.• Persona Natural asume la responsabilidad

y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su nombre)

• Persona Jurídica es la empresa (y no el

dueño) quien asume todas las obligaciones.

Legalización de la empresa• Ventajas

• Desventajas

• procedimiento

Legalización• Ministerio de Hacienda:NIT y NCR• Alcaldía Municipal.• NC

• CN• Matriculas,Registro,é Inscripcion

Actividad 13

• Identificar los pasos o requisitos que se deben cumplir para legalizar un negocio; así como, las instancias en las que se realizan dichos trámites.

Veamos el testimonio de Cecilia Aquino

Veamos el testimonio de Orbelina Mate de Nerio.

Propuesta de evaluación

• La evaluación final consiste en la elaboración de una propuesta de plan ejecutivo de negocio.

Plan de negocio• Resumen ejecutivo• Descripción del producto o servicio• Mercado potencial• Competidores• Modelo de negocio y plan financiero• Estado de desarrollo y plan de

implementación• Estrategias de mercado y ventas• Riesgos

Resumen ejecutivo

Carátula. –Nombre del proyecto.–Nombre de la empresa–Presentado por:–Fecha

• Resumen ejecutivo.

– Descripción de la idea del negocio.– Valores– Objetivos de organización y proyecto del negocio.– Referencias de mercado– Estrategia comercial-Ventajas competitivas como

clientes, proveedores etc.– Ubicación.– Recursos- Humanos, estructurales y financieros– Financiamiento– Mercadeo– Conclusiones y recomendaciones

Gracias

Perfil de la idea del negocio• Idea ( Que necesidad puedo cubrir con

este producto o servicio )• Cliente ( A quien se lo voy a vender )• Ubicación ( Lugar donde va a funcionar )• Tipo de producto ( Por que vender este

producto ò servicios )• Competencia ( Donde esta )• ¿ Por que me compraría a mi ? ( Precio,

Atención y Ubicación )

Modelo de negocio y plan financiero

• 1. ¿Es viable el negocio?2. ¿Cuánto financiamiento requiere y cuándo será necesario?3. ¿Qué tipo de financiamiento se requiere?4. ¿Quién proveerá el financiamiento?

CONTENIDO DEL PROGRAMAIdentificación

del proceso empresarial

1. Financiamiento

2. Legalización de la empresa

3. Perfil del negocio

PLAN DE NEGOCIOS• Elementos que integran un plan de

negocio:Planeación.

Comercialización.

Operación.

PLAN DE NEGOCIOSPlaneación.

Aquí se intenta contestar a las preguntas: ¿A qué se dedicará el negocio? ¿Qué productos o servicios producirá?

PLAN DE NEGOCIOSComercialización.

analizará el mercado al que se dirigirán los productos (mercado meta) y se definirá la estrategia para llegar a ellos

PLAN DE NEGOCIOSOperación.

Se define los recursos humanos necesarios para operar el negocio (estructura organizacional) así como las técnicas para producir los bienes y servicios y las políticas administrativas.

¿ Cual es la vaca que tengo?• La mas frecuente son las

escusa, justificando lo que NO hicimos (Echémosle la culpa a otro y vivamos felices )

• También es una Idea, • Un pensamiento• Una creencia

LA VACA

• Una metáfora sobre el conformismo y la mediocridad